{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

DIVERSIDAD ECOSISTÉMICA DEL MANGLAR DE LA COSTA DEL PACÍFICO DEL CONTINENTE AMERICANO

Resumen: El complejo manglar es ampliamente estudiado alrededor del mundo. Diversos son los aspectos por abordar dentro del estudio de estos ecosistemas, sin embargo, en esta revisión se hace énfasis en la riqueza que albergan los manglares, incluyendo los estudios qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TABLAS DE VOLUMEN FUSTAL EN PLANTACIONES DE Gmelina arborea Roxb., EN LA COSTA DE JALISCO, MÉXICO

Resumen: El volumen fustal es una de las principales características de las plantaciones forestales que inciden en la decisión de su manejo. El objetivo de la investigación consistió en predecir con modelos matemáticos el volumen fustal de plantaciones de Gmelinaarbor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EASTERN CUBAʹS RAINFOREST. I. IMMEDIATE SECONDARY SYNTAXA IN WESTERN SIERRA MAESTRA

Resumen: En la Sierra Maestra se desarrolla la pluvisilva montana entre los 800 y los 1 500 msnm con una abundante humedad ambiental. Se estudiaron mediante la metodología de la Escuela Zurich Montpellier una clase con su correspondiente orden, alianza y cuatro asocia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pinus maximinoi Moore UNA ALTERNATIVA DE PLANTACIÓN PARA ZONAS DEGRADADAS DEL BOSQUE MESÓFILO

Resumen: La pérdida de diversidad que se da en las especies componentes del bosque mesófilo dificulta su conservación, por lo que es necesario realizar esfuerzos para su restauración con resultados a largo plazo, sin embargo, la necesidad de servicios ambientales efic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTUDIO DE CONOS DE Pinus oaxacana Mirov EN UNA PRUEBA DE PROCEDENCIAS/PROGENIE EN LOS MOLINOS, VERACRUZ, MÉXICO

Resumen: Los problemas de deforestación que afectan muchas zonas del mundo hacen necesarios estudios de conos de especies forestales para el manejo eficiente y el establecimiento de nuevas fuentes semilleras que abastezcan la demanda de semilla, el presente estudio ti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}