{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Perfeccionismo económico público: falacia moral del desarrollo económico
Víctor Manuel Peralta Del Riego

Resumen: Existe no sólo en la cultura política, sino en las leyes y otros aspectos sociales, la idea de que las decisiones deben hacerse tomando en cuenta el impacto económico que a nivel social o de grupo (i.e. colectivismo, macroeconomía, etc.). En concreto muchas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Qué podemos saber las mujeres sino filosofías de cocina? Sor Juana, entre lo profano y lo sacro
Rafael Andrés Nieto Göller

Abstract: Situated between the profane and the sacred, the life and work of Sor Juana Ines de la Cruz has been widely studied and disseminated in Mexico and throughout the world, although her philosophical and theological ideas, drawn in the Carta Atenagórica (Athenago

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Edith Stein y la mística de la frontera
Cándida Elizabeth Vivero Marín

Resumen: La obra filosófica de Edith Stein ha sido ampliamente estudiada con sumo interés, del mismo modo que su obra de carácter mística que plantea al menos tres fronteras: la del yo, la de la comunicación y la de la libertad y la voluntad. Estas tres fronteras nos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Breve historia intelectual de la otra historia de la filosofía: o Las mujeres, de la Grecia antigua hasta finales del siglo V, en la cultura occidental
Eduardo Quintana Salazar

Resumen: En el presente trabajo se hace un breve recorrido por la antigüedad greco-latina hasta finales del siglo V, tratando de rescatar una primera aproximación del vínculo que tuvo la naciente filosofía con la igualdad entre mujeres y hombres, pero qué al paso de t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El ejercicio del deseo en la Modernidad: La influencia del romanticismo alemán en la concepción del inconsciente en la teoría psicoanalítica de Freud
Abraham Godínez Aldrete

Resumen: En este trabajo se investigan los pasajes en la obra de Freud en los que el fundador del psicoanálisis cita poemas de Goethe, Schiller y Heine. Se hace inteligible el modo en que Freud cita a los poetas del romanticismo alemán y se analiza la interpretación q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Deseo mimético e identidad: Pensar a la violencia en el mundo actual
Anabel Muñoz Trejo

Resumen: El presente trabajo constituye una reflexión filosófica sobre la violencia en el mundo actual, a partir de la teoría mimética de René Girard. Con el objetivo de profundizar y expandir dicha teoría, esta reflexión plantea una correspondencia entre el deseo mim

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Cofradía Cimarrona. El Cantante Cimarrón de Delia Mc Donald: El Arte De Hilar la Memoria
Ivannia Barboza Leitón

Resumen: La memoria como elemento de lucha y posicionamiento de los sujetos sin historia en la obra inédita La cofradía cimarrona. El cantante cimarrón de Delia Mc Donald W., abre un debate crítico-literario desde las tendencias de "una nueva novela histórica latinoam

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las crónicas imaginarias de Tiempo transcurrido, de Juan Villoro, soundtrack generacional
Ricardo Camarena Castellanos

Resumen: Este artículo hace una revisión del contexto musical, sobre todo el rock and roll, que aparece referido y aludido en las 18 narraciones (crónicas imaginarias) de Tiempo transcurrido (1986), del escritor mexicano Juan Villoro. A través de los lineamientos teór

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bárbaros en la ciudad: la ruptura de las fronteras espaciales en Los de abajo, de Mariano Azuela
Daniel Avechuco Cabrera

Resumen: La Revolución mexicana propició una movilización popular de enormes dimensiones que sacudió al país. Para la mayoría de los intelectuales, tal movilización, síntoma de un conflicto social soterrado por la máscara del crecimiento material, significó el derrumb

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recreación discursiva de la historia, entre el artificio y el arte en Muerte súbita (2013) de Álvaro Enrigue
José Ricardo García Martínez

Resumen: El siguiente artículo presenta un análisis de la mecánica textual del texto Muerte súbita (2013) de Álvaro Enrigue a partir de las nociones teóricas de María Amoretti (1984) acerca del íncipit y de algunos conceptos de Gerard Genette, respecto a la paratextua

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una ilustre mujer entre los prohombres de Isidoro de Sevilla
Estefanía Sottocorno

Resumen: Proba es la única mujer-escritora considerada entre los hombres ilustres de los catálogos tardoantiguos cristianos, inspirados en modelos profanos. La poetisa cultivó el centón, un formato textual que recogía hexámetros virgilianos para exponer las Escrituras

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La pedagogía jesuita de las “religiosas” entre los siglos XVI y XIX: de las Ursulinas a la Sociedad del Sacré Cœur
Javier Espino Martín

Resumen: En el presente estudio se pretende analizar la evolución histórica de la aplicación de la enseñanza de la Compañía de Jesús en la educación femenina moderna. Nuestro recorrido histórico-educativo se centra en las siguientes congregaciones de religiosas: las u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El humanismo literario y la novelística de Lee Byeong-Ju
Claudia Macías

Resumen: Este artículo analiza el carácter humanista en la obra narrativa de Lee Byeong-Ju (1921-1992). A partir de la relación entre humanismo y literatura hacia el contexto de la narrativa hispanoamericana contemporánea, que tuvo su origen en el género del periodism

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La intertextualidad en el Barroco: análisis de los poemas A una Rosa de Sor Juana Inés de la Cruz y Luis de Góngora y Argote

Resumen: Este trabajo intenta demostrar que los poemas analizados, además de proponer una intertextualidad muy repetida en el barroco español y novohispano respecto al tópico clásico de la caducidad de la rosa y por ende de la vida, imponen al lector un modelo de mun

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Poética de la imagen en Buenos Aires: el espacio narrativo de Julio Cortázar para una Antropofanía en Rayuela
María Cristina Preciado Núñez

Resumen: El presente estudio plantea el problema de una de las recurrencias endémicas de la crítica literaria sobre la obra de Julio Cortázar y que consiste en una lectura arbitraria que se hace de Rayuela: mediante una revisión transversal evidencio cómo incluso l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El espíritu de la nación en el poema “La suave patria” de López Velarde

Resumen: La suave patria, del poeta Ramón López Velarde, es uno de los poemas más representativos del periodo nacionalista mexicano de principios del Siglo XX. En este ensayo se hace un acercamiento crítico a varios aspectos del texto en los que se ve el espíritu de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La poesía de Ramón Xirau y Jaime Gil de Biedma: dos alejadas expresiones de la postguerra española
Joseba Buj Corrales

Resumen: La Guerra Civil Española fractura la producción poética de este país. Particularmente, por el exilio que en México, por el arribo de un inmenso grupo de personas, encuentra su máxima expresión. Este artículo busca comparar la poesía de un escritor paradigmáti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Quiero sentir tu sabor”. Análisis de un anuncio publicitario de Coca-Cola

Resumen: Los anuncios publicitarios, en cuanto que son productos de la industria del deseo, están presentes en casi todos los ámbitos de la vida cotidiana de las personas. Principalmente, las grandes ciudades del mundo viven el embate de la capacidad invasora de la pu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuba: ideología y discurso en tiempos de crisis
Laura Roque Valero

Resumen: El artículo Cuba: ideología y discurso en tiempos de crisis responde a la intención de estudiar la ideología subyacente en el discurso periodístico de temas económicos, políticos y sociales a través de una muestra de 40 trabajos publicados por el periódico de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El fracaso escolar: entre preocupaciones políticas y esfuerzos investigativos
Nidia Alejandra Torres Penagos

Resumen: Las revistas científicas son uno de los mecanismos de circulación del conocimiento especializado. En ellas se puede evidenciar, no sólo puntuales intereses investigativos, sino también maneras de proceder frente al conocimiento; en otras palabras, el trabajo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La guerra como acto racional y constructor de subjetividades: un posible pasaje de la biopolítica a la necropolítica
Jorge Aloy

Resumen: Las guerras, como acto racional planificado, son una extensión de la política que, en los tiempos actuales, se presentan como el instrumento para prometer, no la paz perpetua sino la democracia y la libertad en determinadas regiones del mundo. En este trabajo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Objects and narratives from Mexican roots artists: a Chicana experience
Cristina Isabel Castellano González

Abstract: The purpose of this brief article is to discuss the context and the political tensions that existed when women artists with Mexican roots invented a political Chicano art engagé at Los Angeles. We study the creations of Judithe Hernandez and Patssi Valdez, tw

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La ruptura de la exclusión, estar dentro no es pertenecer
Lázaro Marcos Chávez Aceves

Resumen: El presente ensayo centra su argumentación en la ficción cinematográfica del filme In & out, 1997, para abordar la discriminación y exclusión social por preferencia sexual no heterosexual. A partir del análisis dialógico de los actantes se muestra como las fo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Qué se espera de la filosofía de universidad?

Resumen: En su obra La condición posmoderna. Un informe sobre el saber, Jean-François Lyotard advierte que el saber es y será producto para ser vendido, y es y será consumido para ser valorado. Desde diferentes supuestos, en su texto “Cultura y mundialización”, Hervé

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El espacio literario dentro de la construcción ficcional de una poética filosófica, desde el método ontológico y fenomenológico. La escritura ficcional divergente de Stanislaw Lem

Resumen: En la literatura de ciencia ficción se evidencia una base epistemológica y ontológica que plantea la revisión de un espacio literario, como categoría esencial en la configuración de una poética filosófica, dentro de la propuesta narrativa de Stanislaw Lem. Ba

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El sentido del fracaso en Los pasos perdidos
Sara Choe

Resumen: En Los pasos perdidos, de Alejo Carpentier, el protagonista encuentra el lugar utópico en el interior de la selva: la ciudad de Santa Mónica de los Venados. Sin embargo, este lugar no es un paraíso tomado en su acepción general, además de que el protagonista

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}