{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Danzas tradicionales y sus perfiles lesionales característicos. Revisión sistemática

Resumen: La determinación de los perfiles lesionales característicos de las disciplinas deportivas y artísticas que utilizan el cuerpo como medio, es fundamental de cara a realizar una buena prevención de lesiones. Pese a que en danza clásica y contemporánea se han re

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Necesidades psicológicas básicas en deportistas españoles: validación de la Basic Needs Satisfaction in Sport Scale

Resumen: Dado el interés creciente de la satisfacción de necesidades psicológicas básicas en el ámbito de la actividad física y el deporte, han sido diversos los instrumentos utilizados para evaluar el grado de satisfacción o frustración de estas necesidades. Uno de e

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La competencia de las habilidades motrices en la educación infantil

Resumen: El objetivo del estudio fue analizar la competencia en las habilidades motrices básicas de preescolares gallegos. Se utilizó un diseño ex post-facto descriptivo. La muestra estuvo compuesta por 80 participantes (68,2 ± 4,0 meses) de tres escuelas públicas gal

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Currículum oculto en educación física: un estudio de caso

Resumen: El objetivo fundamental de este estudio sobre el currículum oculto (CO)no es solo entender una experiencia escolar, sino comprender a nivel general la relación existente entre la escolarización y la sociedad. Este estudio pretende explorar qué ideologías se t

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conducta proxémica en la formación inicial del profesorado en educación física

Resumen: La formación inicial universitaria en España representa el dominio de competencias genéricas y específicas, que capaciten a los egresados para responder con eficacia a las demandas sociales. La ocupación mayoritaria de los profesionales de la actividad física

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis del rendimiento de los lanzamientos en balonmano playa femenino de élite

Resumen: El objetivo del estudio fue determinar las diferencias de rendimiento de los lanzamientos de los equipos ganadores y perdedores de balonmano playa femenino en el alto rendimiento. Se utilizó la metodología observacional. Se elaboró un instrumento ad hoc para

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas físicodeportivas extraescolares no organizadas: género, etapa e índice de actividad física

Resumen: Los estudios sobre la tipología de las prácticas físico-deportivas no organizadas fuera del ámbito escolar son escasos. Por ello, este trabajo consistió en describir estas actividades y analizar su relación con otras variables: género, etapa educativa e índic

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hibridación del modelo pedagógico de responsabilidad personal y social y la gamificación en educación física

Resumen: El objetivo de este estudio fue analizar el resultado de una intervención docente basada en la hibridación del modelo pedagógico de responsabilidad personal y social (MRPS) con la estrategia innovadora de la gamificación. Mediante un análisis metodológico mix

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparación en demandas físicas entre juegos de posesión y partidos de fútbol

Resumen: El principal objetivo del presente estudio fue examinar la medida en que los juegos de posesión (POS) son eficientes para estimular las demandas físico-fisiológicas de la competición, y su relación con la posición del jugador durante los partidos oficiales. S

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
3D Kinematic Analysis of the Ollie Maneuver on the Skateboard

Abstract: This study aims to analyze the tridimensional kinematics of the ollie maneuver on the skateboard and to compare static and dynamic maneuver performance, i.e., without and with a previous row, respectively. Six male participants were analyzed. Thirty-four refl

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los libros de texto de educación física en la etapa de educación primaria: análisis de imágenes y estereotipos
Irene Moya Mata

Resumen: En investigaciones anteriores se ha podido comprobar que las imágenes que aparecían en los libros de texto de educación física (EF) en el tercer ciclo de educación primaria (EP) reproducían estereotipos relacionados con el género, la edad, el cuerpo, la raza

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Respuestas autónomas y cardiovasculares en vuelo y su relación con la condición física
Iransé Oliveira-Silva

Resumen: La aviación es el medio de transporte más eficaz que existe hoy día, atendiendo miles de millones de personas cada año. No obstante, los estresores presentes en los viajes aéreos provocan cambios autónomos, requiriendo al cuerpo la habilidad para afrontar est

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La relación entre el ocio serio y la especialización de recreación en deportistas federados. Contraste entre deportistas con y sin discapacidad
Sheila Romero da Cruz

Resumen: El constante cambio de las demandas deportivas de la población ha derivado en un descensode las licencias deportivas y en un auge de prácticas deportivas de naturaleza más recreativa.Por ello, resulta necesario abordar las prácticas deportivas competitivas de

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño de un programa de detección y formación para jóvenes con altas capacidades en voleibol en categoría infantil femenina
Mateo Rodríguez Quijada

Resumen: En los últimos años se han producido numerosos e importantes avances en la modalidad deportiva del voleibol, siendo especialmente complicado y complejo determinar quienes forman parte de lo que se considera “élite deportiva”. La fase de detección y formación

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso del género como criterio de análisis de las interacciones verbales entre profesorado y alumnado en las clases de educación física
Ana Pérez Curiel

Resumen: El lenguaje o, concretamente, los usos y contenidos lingüísticos, expresan una forma de ver y entender la realidad. De este modo, a través del lenguaje, consciente o inconscientemente, se transmiten y reproducen creencias, valores e ideologías que dejan trasl

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}