{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La configuración espacial del modelo azucarero tucumano, colapso económico, reconversión productiva y conflictos sociales. Argentina (1870-1970)
María Celia Bravo

Resumen: El trabajo analiza las política públicas que generaron el despegue azucarero tucumano (1870-1895), contrastándolas con las que ocasionaron el descalabro económico-social de la agroindustria (1956-1970). El parque industrial tucumano se configuró en el último

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hidronegócio e conflitos socioambientais no oeste de Santa Catarina
Silvana Winckler Arlene Renk

Resumo: Neste trabalho propõe-se uma leitura dos conflitos socioambientais verificados na região oeste de Santa Catarina após a instalação da Usina Hidrelétrica Foz do Chapecó, tomando-se como elementos de análise o protagonismo estatal no financiamento da obra, a in

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
No todo lo que reluce es oro: condiciones de vida y protestas de los pequeños agricultores pampeanos en la Argentina “granero del mundo” (1900-1930)
Pablo Volkind

Resumen: En este artículo se analizan las condiciones de vida y trabajo de los pequeños y medianos agricultores de la región pampeana durante la etapa agroexportadora, período en que Argentina se transformó en uno de los principales exportadores de trigo y maíz a esca

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alimentando agencia: La escala familiar de las organizaciones de producción de alimentos en Misiones (Arg.)
Gabriela Otilia Margarita Schiavoni

Resumen: La producción de alimentos frescos en la provincia de Misiones - una economía agraria no pampeana del nordeste argentino - fue una respuesta de los pequeños productores al trastocamiento de las cadenas agroindustriales, generado por el quiebre de la regulació

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Agronegocio y desigualdad nutricional en Argentina (siglos XX y XXI). La dieta entre la productividad y la exclusión social
Luis E. Blacha

Resumen: Este trabajo se propone analizar la composición de la dieta argentina del siglo XXI como un factor de exclusión social. Es un tipo de desigualdad social, la nutricional, que está determinada tanto por la oferta alimentaria como por el acceso a nutrientes. El

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acceso a la comida e injusticia alimentaria. Revisitando la controversia sobre la crisis alimentaria de 2008 a la luz del 2022
Rolando García Bernado

Resumen: A principios del siglo XXI el sector de agroalimentario ingresó en un ciclo de alza de precios con frecuentes crisis alimentarias. Abordamos críticamente las explicaciones sobre las crisis de 2008 y 2021/22 con el fin de exponer la dinámica entre tendencias d

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desigualdades alimentares na Argentina e no Brasil: um dilema do nosso tempo
Antônio Inácio Andrioli

Resumo: O artigo pretende avaliar a atual situação das desigualdades alimentares na Argentina e no Brasil. Os dois países são considerados os mais industrializados e economicamente desenvolvidos da América Latina, e convivem historicamente com crescentes índices de d

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinâmicas históricas e causalidades da diáspora senegalesa - 1970-2010: breves apontamentos

Resumo: O artigo analisa aspectos causais, numa dimensão mais estrutural, em termos econômicos, territoriais e ambientais, que produziram a intensa mobilidade de população do Senegal para outros países, dentre os quais, primeiramente, os de seu entorno, posteriorment

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A evolução histórico-normativa do regime internacional de proteção às baleias antes da Segunda Guerra Mundial: entre estabilidade e transformação
Leonardo de Camargo Subtil

Resumo: Inserido no âmbito do Direito Internacional, em seu cariz histórico, este artigo científico tem por objetivo geral investigar a evolução histórico-normativa do regime internacional de proteção às baleias anterior à Segunda Guerra Mundial. Como objetivos espec

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A contestação da identidade comunitária através da privatização dos territórios florestais comunais do Rio Grande do Sul durante o século XIX
José Antonio Moraes do Nascimento

Resumo: A prática e a mentalidade comunitária são características de muitos grupos populacionais do mundo e, no Brasil, houve várias experiências nesse sentido. O presente texto abordará o caso específico do Rio Grande do Sul, de meados dos mil e oitocentos, particul

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}