{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: “La moral es una cuestión de travellings”: la sentencia de Luc Moullet se hizo rápidamente célebre y –repetida de manera simplificada, imprecisa o directamente errónea– se convirtió en uno de los slogans teóricos de Cahiers du cinéma. La cita pone en escen
es en
Resumen: En el presente trabajo se analiza el humor como condición ética para la forma de ser y de pensar del devenir existencial del individuo, desde la concepción de Kierkegaard a la forma de la filosofía cinemática de los films de Woody Allen. El devenir existen
es en
Resumen: El artículo propone pensar el género biopic en relación con la historia, la memoria y la nostalgia, a partir del caso de la película argentina El ángel (Luis Ortega, 2018), basada en la vida del asesino serial Carlos Robledo Puch y sus crímenes a comienzos
es en
Resumen: La obra cinematográfica de Akira Kurosawa ha sido a menudo analizada a partir de ciertas categorías de la vasta atmósfera o sensibilidad –literaria y filosófica– del «existencialismo». La finitud, la angustia, el absurdo, la autenticidad, la decisión, recorre
es en
Resumen: El presente trabajo pretende abordar, a través de un sucinto recorrido por diversas manifestaciones artísticas e ideas del pensamiento filosófico, los conceptos de lo apolíneo y lo dionisíaco. Estos dos conceptos –reflejados en la tradición científica y el ar
es en
Resumen: En su vigésimo aniversario, Mulholland Drive mantiene los enigmas morales que la convierten en un objeto de estudio con múltiples interpretaciones. El largometraje de David Lynch es la lucha entre la fantasía y la realidad, con elementos propios de la ética y
es en
Resumen: En el año del “milagro”, el nacimiento de una replicante, reflexionamos sobre las implicaciones del presente o futuro en que la humanidad conviva con entes que repliquen su propia humanidad. Ese evento es abordado con tintes filosóficos en la película Blade R
es en
Resumen: Nomadland es un precioso ejercicio de exploración de aquella zona subjetiva en que la razón, lejos de abandonarse al escepticismo, cede un lugar al horizonte siempre contingente de nuestra existencia. Si el lector encuentra algún símil con la lógica del No To
es en
Resumen: El presente artículo recorre algunas ideas principales de Alain Badiou en torno al cine, recogidas de diferentes textos a lo largo de su obra. Se propone entonces un recorrido por doce apartados: 1) el cine es un nuevo arte que nace en el siglo XX; 2) el cine
es en
Resumen: El artículo aborda una reflexión impregnada de la filosofía de Walter Benjamin y Giorgio Agambem que surge de una práctica de la vida escolar cotidiana articulada con la comunidad, el cine, la filmoteca y la universidad. La Escuela de Cine de Djalma/CINEAD in
es pt en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |