{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Globalización versus identidad cultural: un conflicto presente
Alfredo María Villegas Oromí

Resumen: Si bien se considera que la globalización dio sus primeros pasos a fines de los ’70, los cambios tecnológicos que posibilitaron la masificación de las comunicaciones, la influencia de las redes sociales y las políticas económicas internacionales producidas po

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Willka Marka. Aproximación a su proceso histórico de la provincia de Angaraes – Huancavelica
Raúl Quincho Apumayta

Resumen: El articulo trata de conocer, contrastar los conocimientos teóricos en la práctica de la Historia (Local y Regional), a través del estudio de la realidad geográfica, histórica y antropológica, así como el análisis de la realidad de Willka Marka como un

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Psicología de la ciencia
Víctor Hugo Martel Vidal

Resumen: Los avances logrados por la ciencia y la tecnología nos han permitido alcanzar mejores niveles de vida, sin embargo muchas otras ciencias, sobre todo las humanas, como las teorías posdarwinianas, continúan teniendo muy poca difusión, incluso entre los que deb

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procrastinación y adicción a redes sociales en estudiantes universitarios de pre y post grado de Lima

Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo establecer el tipo de relación entre la procrastinación y la adicción a las redes sociales en estudiantes universitarios de pre y post grado. Se tomó como muestra a un total de 402 estudiantes de Lima, con edades e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Promoción de una cultura de prevención de accidentes
Jorge Rafael Diaz Dumont

Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general destacar la importancia de promover una cultura de prevención de accidentes en el Perú; la población constituida por las estadísticas de accidentes en el Perú y la muestra consideró toda la población

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación asháninka en las comunidades nativas de la cuenca del río Tambo
Beatriz Anastacia Fabián Arias

Resumen: La investigación tuvo por objetivo determinar las principales características de la educación propiamente Asháninka a nivel familiar y comunal en las comunidades nativas de la cuenca del río Tambo, provincia de Satipo, Región Junín. Es cualitativa, tipo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rol estratégico de la cultura organizacional y el liderazgo en la gestión del cambio de la universidad peruana

Resumen: La política de aseguramiento de la calidad a través del licenciamiento, la acreditación y la mejora continua, introducen en la universidad un nuevo modelo de gestión orientado a la cultura de calidad; este proceso de cambio es complejo y requiere de una

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Wiki para desarrollar competencias en gerencia y administración en servicios de salud en estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional del Centro del Perú – 2016

Resumen: El objetivo principal de esta investigación fue determinar la influencia de la aplicación Wiki para desarrollar competencias en Gerencia y Administración en Servicios de Salud en estudiantes de la facultad de medicina humana de la Universidad Nacional d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inteligencia lógico matemático y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad Ingeniería Civil – UNCP

Resumen: La investigación surge de la interrogante ¿Qué relación existe entre la inteligencia lógico matemático y el rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNCP? El tipo de investigación fue el descriptivo, con un diseñ

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transferencia analógica y comprensión inferencial en estudiantes de educación primaria de El Tambo – Huancayo
Nora Esther Hilario Flores

Resumen: La investigación tuvo como propósito comprobar si la aplicación de la estrategia de transferencia analógica es eficaz para la comprensión inferencial de los estudiantes de educación primaria del distrito de El Tambo–Huancayo; fue de tipo ap

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acompañamiento escolar de hijos por sus madres que trabajan en el Ministerio de Salud del Distrito de Huancayo
Luz María Vilcas Baldeón

Resumen: El propósito de la investigación, fue determinar cómo se da el acompañamiento escolar de hijos por sus madres que trabajan en el Ministerio de Salud del Distrito de Huancayo. Nivel descriptivo del tipo básica con diseño no experimental, transaccional

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escepticismo epistemológico en las matemáticas y naturaleza “caótica” de los números primos

Resumen: Definir un título de investigación no es una empresa sencilla, requiere de un mínimo de manejo de técnicas y de lógica de investigación científica. En nuestro caso, finalmente arribamos al siguiente: Escepticismo epistemológico en las matemáticas y naturaleza

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}