{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Relações entre linguística aplicada, comunidades multilíngues, pós-estruturalismo e tradução
Juliana Cunha Menezes

Resumo: O presente trabalho tem como objetivo discutir algumas questões da Linguística Aplicada em geral, da Linguística Aplicada na América do Norte e em comunidades multilíngues, fazendo algumas relações, em alguns momentos, com questões pós-estruturalistas e de tr

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Errores lingüísticos y ortográficos del español en avisos publicitarios
Ingrid Maritza Aquino Palacios

Resumen: La investigación tuvo como objetivo analizar los principales errores lingüísticos y ortográficos del español, en los textos escritos, que presentan los avisos publicitarios expuestos en la ciudad de Huancayo, el problema fue: ¿En los textos escritos,qué tipo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Etnografía del bautizo de la “t´anta huahua” en Juliaca: la fiesta como práctica de las reglas sociales entre los jóvenes
Fredy Machicao Castañón

Resumen: Las sociedades tienen instituciones o mecanismos para mantener el Fiesta costumbrista. orden social. La fiesta es una de ellas, en la cual los individuos practi- Relaciones sociales. can las reglas sociales. Participan desde los más niños hasta los viejos. Se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Naturaleza de los cuestionamientos filosóficos y sociológicos de Mario Bunge a la filosofía materialista dialéctica
Nicanor Moya Rojas

Resumen: Se analizan los diversos cuestionamientos, que hace el físico y filósofo contemporáneo Mario Bunge, a través de diversos medios de comunicación, eventos académicos internacionales y una vasta producción bibliográfica, a las tesis centrales del materialismo di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una evaluación epistemológica de la psicología como ciencia
Yone Kasely Esteban Hilario

Resumen: Se hace una evaluación de la psicología como ciencia; se cuestiona a la psicología, a través de una disciplina filosófica: la epistemología; entendida como la filosofía de la ciencia. Se pregunta: ¿La psicología es una ciencia? ¿Cuál es el objeto de estudio d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La filosofía de la interculturalidad en la educación
Wilmer Medina Flores

Resumen: Se identifican los fundamentos filosóficos de la educación intercultural bilingüe. Luego se contrastan cuáles de estos fundamentos filosóficos, están considerados en la propuesta de Educación Intercultural Bilingüe para la región Junín. Se empleó el método he

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contribuciones epistemológicas de la investigación cualitativa a las ciencias de la educación
Julio César Carhuaricra Meza

Resumen: Hay una convicción que está presente en la comunidad científica educativa: La investigación cuantitativa y su “racionalidad instrumental” no son suficientes para hacer frente a todos los problemas de la educación; menos, el que se refiere a elevar la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia una didáctica de la metacognición
Cristian Marcos Alama Flores

Resumen: El presente artículo aborda el tópico de la metacognición como una alternativa factible, para fundamentar y regular el proceso de enseñanza y aprendizaje. Una didáctica metacognitiva contribuye a hacer más consciente y eficiente la acción del docente, y, al m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación para el aprendizaje: una propuesta para una cultura evaluativa
Flor de María Nicole Púñez Lazo

Resumen: Se analiza la importancia de la cultura evaluativa, puesto que la evaluación es parte del sistema educativo y de la política educativa, pero muchas veces se la confunde con medición o calificación. Por ello, es preciso conceptualizar de nuevo la evaluación; y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sílabo por competencias en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica
Régulo Antezana Iparraguirre

Resumen: El sílabo es un instrumento que orienta tanto al docente como al estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje. También permite planificar los contenidos de una determinada asignatura y se le clasifica en sílabos por objetivos, por objetivos y competencia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensamiento crítico y rendimiento académico de estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú

Resumen: La investigación tuvo como problema general: ¿Qué relación existe entre el pensamiento crítico y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la Universida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}