{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Tratamiento mediático sobre Venezuela en la prensa digital peruana: Análisis de contenido de El Comercio y La República en Twitter
Carlos Ricardo Gonzales García

Resumen: Este trabajo estudia los mensajes periodísticos que sobre la situación de Venezuela presentó a la prensa peruana en la red social Twitter en el segundo semestre de 2017. El contenido de dichos medios se analizó sobre la base de la teoría del encuadre. Los res

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximaciones a las realidades del pensamiento agro-astronómico en el distrito de Huando, Huancavelica
Raúl Eleazar Arias Sánchez

Resumen: En la región andina existen diversas comprensiones con respecto al conocimiento de cielo y las estrellas que son enormemente diferentes de las que el mundo occidental. Una de estas ideas fue estudiada en un distrito de la región Huancavelica. Este estudio por

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación del procedimiento abreviado en la nueva legislación penal del Ecuador y sus efectos jurídicos

Resumen: Se analizaron las características jurídicas del procedimiento abreviado en la legislación penal ecuatoriana, se empleó la investigación descriptiva de campo y el método documental. Los datos se obtuvieron con el cuestionario estructurado, se analizaron co

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Situación laboral y calidad de vida de las personas con discapacidad física Huancayo

Resumen: La situación laboral es la condición que se encuentra las PcDF y la calidad de vida es la satisfacción experimentada por su condición de vida. El objetivo del estudio fue conocer la situación laboral y calidad de vida de las personas con discapacidad física d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El derecho a la propiedad en la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano

Resumen: El presente trabajo es una reflexión crítica sobre el significado y las implicancias económicas, políticas e ideológicas que alcanzó el Derecho a la Propiedad como artículo de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en cuanto aporte fundame

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistemas de derecho, fuentes y pluralismo jurídico

Resumen: En Ecuador han coexistido diversos grupos sociales, como lo son los pueblos indígenas, campesinos y afrodescendientes, los cuales se han caracterizado por manejar un derecho propio, alejado del centralismo estatal. En materia de pluralismo jurídico, la costum

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La invisibilidad y la identidad cultural en los estudiantes indígenas de la Amazonía
Wendy Nelly Bada Laura

Resumen: La identidad cultural es la base de todo desarrollo del ser humano. A través de la educación se fortalece su identidad personal y cultural, en el presente estudio se describe el nivel de visibilidad cultural de los estudiantes indígena con que llegan a la ent

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mateo, José Manuel. Espectros del ensayo: José Revueltas y Ricardo Flores Magón. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2019.
Juan Luis Loza León

Resumen: Reseñamos aquí un libro sobre la relación entre dos militantes mexicanos cuyo compromiso político libertario estuvo unido al papel y la tinta. Un libro original que abre camino en la búsqueda de puntos de contacto entre quienes sufrieron cárcel en vida y lueg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gamaniel Blanco Murillo, Educador Innovador

Resumen: Los prohombres son personas excepcionales por sus hechos, integridad y desprendimiento social; porque destacan combativa e innovadoramente entre sus pares, con quienes se identifican sin interés individual y aportando sin descanso por su bienestar. Su enfoque

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La utilización del ábaco y el sistema braille en estudiantes con discapacidad visual que asisten a la Educación Básica Primaria

Resumen: El presente artículo tiene como propósito presentar los resultados de la implementación de una propuesta pedagógica para el desarrollo de la noción de fracción - relación parte-todo en un estudiante con discapacidad visual que cursa el grado cuarto de la Educ

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Epistemología y metodología de investigación en administración en universidades de Lima y Junín
Isac Fernando Espinoza Montes

Resumen: La presente investigación examina las tradiciones epistemológicas y metodológicas utilizadas en las investigaciones en administración y gestión en las universidades de Lima y Junín, a partir de ella caracteriza los paradigmas, enfoques, métodos y estrategias

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La metodología genexus de gonda y la tradicional en el aprendizaje del desarrollo de software sobre base de datos en los estudiantes del IV ciclo de la especialidad de Informática de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Florencio Flores Ccanto

Resumen: La investigación aborda el siguiente problema: ¿cuáles son los efectos de la aplicación de la metodología GeneXus de Gonda y la metodología tradicional en el aprendizaje del desarrollo de software sobre base de datos en los estudiantes del IV ciclo de la espe

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de la Anatomía Humana

Resumen: Este trabajo abordó el problema del desconocimiento y/o inaplicabilidad de la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de la Anatomía Humana. El propósito del estudio fue demostrar la efectivida

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de software educativo interactivo para la enseñanza y aprendizaje de la matemática en educación básica, Región Pasco

Resumen: La investigación realizada, es viable para mejorar la enseñanza y aprendizaje de la matemática en nuestro medio, para ello se tuvo objetivos de investigación, como: Determinar la influencia del uso del software educativo interactivo en la enseñanza y aprendiz

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estadística inferencial. Elección de una prueba estadística no paramétrica en investigación científica

Resumen: El propósito del artículo, fue identificar las pruebas no paramétricas no sujetos a una distribución de probabilidad normalizada para el análisis inferencial adecuado de datos provenientes de muestras pequeñas. Mediante la teoría fundamentada se describió su

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nivel de dificultad (inteligibilidad) y validez de pruebas pedagógicas de ejecución máxima
Edgar Aníbal Cárdenas Ayala

Resumen: En el presente trabajo de investigación de tipo tecnológica–aplicada se estudiaron las variables nivel de dificultad (inteligibilidad) y de validez de los ítems de las pruebas pedagógicas de ejecución máxima que se aplican a los estudiantes de las institucion

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La responsabilidad socio-ambiental de las universidades: Una visión México-Perú

Resumen: El presente artículo identifica la responsabilidad ambiental de las Universidades particularmente en entornos latinoamericanos, donde los problemas ambientales se están multiplicando. En esta realidad, lamentablemente la conciencia y participación ambiental d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Clima y compromiso organizacional según condición y categoría laboral del personal en una institución educativa piloto de gestión pública
Marina Goetendia Alarcón

Resumen: El objetivo del estudio fue determinar la medida en que existe relación entre la percepción del clima Organizacional desde el modelo de Litwin y Stringer (Estructura, responsabilidad, recompensa, desafío, relaciones, cooperación, estándares, conflictos e iden

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}