{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Hacia la construcción de indicadores para la consolidación de escuelas sostenibles1

Resumen: La educación para el desarrollo sostenible (EDS), nace con el propósito de educar a las presentes y futuras generaciones en el desarrollo de competencias fundamentado en el respeto al ambiente, procurando el bienestar y la justicia social. Este ideal anima la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación docente: imaginarios y percepciones de los educadores en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá1

Resumen: El presente trabajo es un ejercicio derivado de una investigación de carácter nacional que buscó indagar sobre los imaginarios y las percepciones que tienen los docentes del sector magisterial oficial en relación con la Evaluación de Carácter Diagnóstico Form

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Brecha digital y calidad de la educación universitaria Latinoamérica durante el Covid-191
William Pirela- Espina

Resumen: El propósito del artículo fue realizar un estudio comparativo con los estudiantes y facilitadores del área de Contaduría Pública de la Universidad de Manizales (Colombia), la Universidad Ricardo Palma (Perú) y la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trayectorias escolares de estudiantes de Psicología, generación 2017 en la modificación curricular de una universidad pública en México1

Resumen: El estudio de las trayectorias escolares permite observar el comportamiento académico de los estudiantes a lo largo de su formación, desde el ingreso hasta la conclusión de los estudios de licenciatura, en el contexto de una institución superior con un plan d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las clases virtuales en México durante la pandemia. Ventajas y desventajas1

Resumen: La modalidad de clases virtuales debido a la contingencia sanitaria provocada por la COVID-19 hace necesarios estudios diagnósticos que permitan conocer sus efectos en el proceso de aprendizaje-enseñanza. En este trabajo se confrontan las ventajas y desventaj

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La práctica pedagógica del inglés en la educación rural. Un análisis de política pública y metodologías de enseñanza1

Resumen: Enseñar inglés en las instituciones educativas rurales de Colombia es un tema que ha sido objeto de múltiples investigaciones, debido a la brecha que existe entre lo urbano y lo rural, caracterizadas principalmente por el difícil acceso a la educación en esas

es en pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones de los docentes en torno a la formación de estudiantes del nivel medio superior con capacidades diferentes1

Resumen: El presente trabajo forma parte de un estudio más amplio que aborda la educación inclusiva de alumnos con necesidades especiales en una institución pública del nivel medio superior. Esta investigación surge de considerar la importancia de las estrategias educ

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción ambiental de estudiantes de la Universidad de Guanajuato. Hacia una ambientalización curricular integral1

Resumen: La Licenciatura en Desarrollo Regional (LDR) de la Universidad de Guanajuato incluye en su programa la materia de Medio Ambiente I, durante el quinto semestre; esto como parte de orientar un currículo educativo ambientalizado. Por lo anterior, el objetivo de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Autodidactismo en educación superior como meta y apoyo pospandemia1

Resumen: Las consecuencias negativas que ha dejado a su paso la pandemia se han sentido en todo el mundo y en todos los ámbitos de la actividad humana. El sector educativo ha sido uno de los más golpeados, y uno de los aspectos que más se tornó fundamental tanto por s

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apuntes para una reflexión en torno al currículo crítico octagonal. Caso: Mesa de Humanismos1

Resumen: El presente artículo hace un breve recorrido por la génesis del proyecto “Construcción de un currículo crítico en filosofía, ética y educación religiosa escolar”, realizado por los docentes de la Mesa de Humanismos del municipio de Rionegro. Para cumplir con

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inclusión educativa: un análisis desde el enfoque de matriz sectorial1
Manuel-Andrés Viloria-Rivera

Resumen: El análisis de las políticas públicas constituye un importante enfoque teórico para la comprensión de los procesos sociales que éstas regulan. En este artículo se abordó el análisis de la política pública de educación inclusiva desde el enfoque de matriz sect

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación de instrumentos para medir la autogestión del aprendizaje y competencias informacionales en un sistema de clases en línea1
Jorge Andrés Albornoz-Ocampo

Resumen: El objetivo de la presente investigación es validar instrumentos para medir la capacidad del estudiante para el logro de un aprendizaje autogestivo y el nivel de competencias informacionales que éste maneja, en un contexto de clases en línea, empleados en una

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enseñanza aprendizaje de una lengua extranjera desde una didáctica comprensiva de lenguajes litero musicales1

Resumen: El artículo que se presenta es de orden reflexivo, en el cual se aborda la enseñanza aprendizaje de una lengua extranjera a través de una didáctica comprensiva de lenguajes litero musicales, en correspondencia con procesos de interculturalidad. La elaboración

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La autoeficacia como fase esencial en el desarrollo de los procesos de planificación y desarrollo cognitivo1

Resumen: El artículo presenta un análisis del papel de la autoeficacia en los procesos de planificación de la tarea y el desarrollo cognitivo en estudiantes colombianos de educación media. El estudio vinculó a estudiantes y profesores de diez instituciones rurales y u

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Concepciones de los estudiantes de ingeniería sobre la evaluación

Resumen: La evaluación de aprendizajes es una acción compartida entre maestros y estudiantes. Sin embargo, en los procesos de aseguramiento de la calidad de la educación cuando se refiere a la evaluación la mirada se centra en lo que saben y proponen los maestros. Aho

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Infancias consumidoras: reflexión del consumo del celular y sus efectos sobre estudiantes1

Resumen: El presente artículo reflexiona sobre los efectos entre la relación del consumo simbólico de celulares y el rendimiento académico de estudiantes de grados cuarto y quinto de primaria; para tal fin, este estudio contó con la participación de 32 estudiantes de

es en pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Importancia y relación entre la educación integral, la calidad y la equidad educativa, y el directivo docente1

Resumen: La sociedad, como ente cambiante, busca medios para potenciar su desarrollo, entre ellos: la educación. Así, al encargarse de la formación del ciudadano, a esta se le atañe la función de construir y fomentar conocimientos, valores y competencias para el desem

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategia de aprendizaje mediada por TIC para fortalecer el rendimiento académico del componente numérico variacional1

Resumen: Las estrategias de aprendizaje son fundamentales para guiar el proceso formativo y mejorar el desempeño académico de los estudiantes. En ese sentido, el propósito investigativo fue diseñar una estrategia de aprendizaje para fortalecer el rendimiento académico

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}