{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Editorial
Edwin López Rivera

Resumen: Esta edición de Tiempo y Economía presenta dos artículos sobre empleo y ocupación en Uruguay a finales del siglo XIX y en Colombia a principios del siglo XXI. Camilo Martínez estudia la estructura ocupacional de los cargos públicos en Uruguay entre 1853 y 189

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ocupaciones y salarios públicos en la segunda mitad del siglo XIX. El caso de Uruguay, c. 1853-1893
Camilo Martínez Rodríguez

Resumen: Este artículo analiza el sector público en Uruguay entre 1853 y 1893 a partir de las funciones estatales, las categorías ocupacionales y los niveles salariales por nivel de calificación. El enfoque de este trabajo se basa en un análisis general sobre la estru

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ocupación informal y formal en Colombia, equilibrios de largo plazo y principales causas históricas (2001-2019). Un análisis vectorial de corrección de errores
Francisco José Pérez Torres

Resumen: Este trabajo es una contribución al estudio de las relaciones de equilibrio entre la ocupación informal, el salario mínimo, el desempleo urbano, el empleo en los sectores de manufactura, comercio y servicios y el crecimiento económico. Con el objetivo de esta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elite Interests and Public Expenditure in Education in the late XIX and early XX Century in Prussia: A Dialogue Between History and Economics
Sebastián Enrique Acosta Madiedo Aranzalez

Abstract: This paper discusses how Prussia’s public education policy was intentionally guided by economic principles that modern economists have formalized and modeled. The essay compares the results of two economic models with the intentions held by Prussian governmen

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La reconfiguración de la industria frigorífica en Uruguay, 1980-2015
María José Rey

Resumen: Durante las últimas décadas, la industria frigorífica uruguaya ha experimentado dos reconversiones que abarcaron la ampliación del parque industrial, sustantivas transformaciones en el equipamiento de las plantas, menores cambios en su localización geográfica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre Todos contra el gobierno: las críticas de política económica en la revista del Movimiento Todos por la Patria (1985-1988)
Ignacio Rossi

Resumen: Este trabajo indaga las posturas políticas y económicas de la revista de izquierda Entre Todos los que queremos la liberación (Entre Todos), editada en los años de la transición democrática argentina, con el gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989), y vinculada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las rentabilidades del arte como motivo para la inversión: preferencias de compra en tiempos de COVID-19

Resumen: La evolución del mercado del arte y su consiguiente modelo de negocio ha generado importantes revalorizaciones en los bienes artísticos y de colección, confiriendo al arte un fuerte valor financiero y de inversión. Esta tendencia fomenta la globalización del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los intercambios y el dinero desde una perspectiva liberal

Resumen: En tanto una sociedad libre debe fundamentarse en intercambios voluntarios, veremos en qué consisten estos y los definiremos, desarrollando sus dos tipos: el directo, con sus limitaciones, y el indirecto, con los beneficios que conlleva. Los indirectos necesi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}