{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La encrucijada de formarse y trabajar como investigador en las Ciencias Sociales. Un estudio biográfico sobre trayectorias profesionales vinculadas a la construcción de conocimiento
Mara Mattioni

Resumen: El propósito del artículo radica en describir las trayectorias de profesionales de las Ciencias Sociales que han elegido insertarse laboralmente como investigadores, buscando comprender los aportes de la formación de grado a sus recorridos profesionales; e in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Las condiciones de mi sexo”: Mujeres científicas argentinas frente a la memoria masculinizada
Carina Elizabeth Gomez

Resumen: Este trabajo tiene como fin presentar el panorama social que rodeó el ingreso de las mujeres al ámbito académico universitario argentino en tanto acontecimiento histórico mediado por las relaciones de género.Se describe el contexto social en las postrimerías

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los/as estudiantes de la UNLaM ante el género y la/s violencia/s de género

Resumen: El presente artículo muestra los resultados de una investigación realizada en el marco del Programa de Investigaciones, Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de la Matanza (CyTMa). Refleja las construcciones de sentido respecto al género y a las violen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una aproximación al debate de la educación y trabajo en Argentina. El caso de la Familia Profesional Automotriz
Miguel Ángel Alfredo

Resumen: El artículo explora la experiencia de la formación para el trabajo vinculada a la Familia Profesional Automotriz perteneciente a la Educación Técnica Profesional (ETP). Retomando el desarrollo institucional de la misma, se describe el anclaje territorial y lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reconstrucción y representación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa: periodismo informativo vs informe de investigación

Resumen: En este artículo se comparan las versiones periodísticas de los diarios Reforma y La Jornada con el informe publicado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), a propósito de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa (México

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El origen del conflicto de Medio Oriente: una revisión historiográfica
Mercedes Saborido

Resumen: El conflicto de Medio Oriente tuvo su origen con la creación del Estado de Israel. El surgimiento legítimo de esta nueva entidad política tiene sus consecuencias en nuestra actual situación mundial, provocando que aún hoy sea un problema no resuelto. El artíc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación para la libertad y la prevención de adicciones
William R. Daros

Resumen: Se parte, en este ensayo, del hecho de que los seres humanos nunca están solos. Se admite que en comunidad aprendemos y enseñamos y lo importante es aprender y vivir en un grupo con dominio de sí mismo. Definido lo que se entenderá aquí por educación, se pasa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Socializaciones inconmensurables con respecto a la “memoria” de la Eucaristía. Análisis híbrido de inconmensurabilidad entre socializaciones de paradigmas religiosos, al interpretar la memoria del rito/símbolo esencial de la fe cristiana
Raúl Ernesto Rocha

Resumen: “Eucaristía” constituye una transliteración del griego “eucharistía”, ‘acción de gracias’, el nombre que los Padres de la Iglesia le asignaron a la Cena del Señor, el rito/símbolo mediante el que los cristianos tienen memoria del sacrificio realizado por Cris

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sentido, definición de lo social y representaciones: una reinterpretación de las propuestas de Giddens, Bourdieu, Habermas y Luhmann
Alejandro Bialakowsky

Resumen: Este artículo aborda el problema del sentido y las representaciones en las perspectivas de Giddens, Bourdieu, Habermas y Luhmann, con el objeto de realizar una reinterpretación de los alcances y limitaciones de sus pretensiones de reconfigurar la teoría socio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estimando los costos administrativos de la regulación de la actividad empresarial en países de América Latina y de la OCDE
Pablo Garibaldi

Resumen: El presente estudio se propone ofrecer un método de estimación agregada de los costos administrativos de la regulación de la actividad empresarial consistente con su definición. De este modo, se intenta reparar un déficit crucial de la literatura académica de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}