{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Leon Petrażycki, teoría psicológica del derecho

Resumen: El presente documento se centra en la importancia de Leon Petrażycki, un autor polaco relativamente desconocido, tanto en América Latina como en Polonia, cuya obra se enfoca en la sociología y la psicología jurídicas. El objetivo principal es evaluar su legad

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Marx y el ecosocialismo
Rubén Darío Zapata Yepes

Resumen: Ante la crisis ecológica -que debería llamarse crisis de la civilización-, desatada en las últimas décadas por el capitalismo, muchos han visto en el pensamiento marxista y en su entusiasmo por el desarrollo tecnológico y la productividad que acompañan este s

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción de los hechos jurídicamente relevantes. Un estudio a partir de la película El juicio de los siete de Chicago
Juan Pablo Quintero López

Resumen: El artículo analiza los hechos jurídicamente relevantes de acuerdo con la subjetividad de los personajes de El juicio de los siete de Chicago, una película de Aaron Sorkin producida en el año 2020. El filme relata las revueltas contra la guerra de Vietnam que

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emoción, motivación y derecho. Nuevas perspectivas sobre la teoría psicológica del derecho
Julia Stanek

Resumen: Las investigaciones que se vienen realizando en el campo de la psicología, la neurociencia y otras ciencias empíricas expanden significativamente nuestra comprensión de la relación entre las emociones, la motivación y el derecho. Sin embargo, la mayoría de lo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La responsabilidad penal derivada de las infracciones contra el derecho internacional humanitario cometidas por sistemas de inteligencia artificial en el marco de las operaciones militares
Yonni Albeiro Bermúdez Bermúdez

Resumen: La cuarta revolución industrial ha traído consigo una mezcla vanguardista de sistemas inteligentes que se integran con las personas, y esto ha hecho que se empiecen a considerar nuevos escenarios en los que se les pueda atribuir responsabilidad penal a nuevos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
O programa “Minha Casa Minha Vida” e a implementação das desigualdades: financeirização do direito à moradia e segregação espacial
Robison Francisco Pires

Resumo: Este artigo tem por objeto a investigação das políticas públicas de moradia no Brasil desde a instituição do Banco Nacional de Habitação e o seu processo de financeirização que se intensificou com o Programa Minha Casa Minha Vida (MCMV), gerando processos de

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emotions and their influence on decision making - selected issues
Katarzyna Witek-Mioduszewska

Resumen: El objetivo de este artículo es presentar la correlación entre la toma de decisiones y la influencia de las emociones. Es relevante tanto para las situaciones cotidianas como para el ámbito legal. Por eso, en el trabajo se presentarán los resultados de una in

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Objetivos do desenvolvimento sustentável e transição energética na América Latina e no Caribe: a busca pela redução de desigualdades sociais e econômicas

Resumo: O estudo avalia os vínculos entre a transição energética em curso na América Latina e no Caribe e os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS) relacionados à inovação (ODS 9), igualdade (ODS 10) e instituições (ODS 16). O estudo argumenta que, se as esco

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcciones epistemológicas desde la criminología cultural. La interacción simbólica de la desobediencia civil en la acción política del animalismo antiespecista
Dionisio Dante Leone Brynjarsson

Resumen: El artículo propone una discusión orientada hacia la criminología cultural sobre la interacción simbólica presente en el incendio de camiones adjudicado por un movimiento animalista a través de un discurso antiespecista. Esta propuesta se desarrolla a través

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“O homem é o sujeito, ela é o outro”: o crime de violência psicológica contra a mulher na perspectiva da alteridade no direito
Kalita Macêdo Paixão

Resumo: Com a sanção da Lei nº 14.188/2021, expandiu-se a Lei Maria da Penha quanto à criação de mecanismos de coibição da violência doméstica e familiar. Esta é caracterizada pela relação de dominação e subordinação estabelecida pela desigualdade entre os gêneros, e

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comprensiones sobre el derecho a la ciudad a partir de los relatos de dos mujeres activistas cannábicas de Medellín
Jorge David Vallejo Gómez

Resumen: El prohibicionismo en materia de drogas ha instalado y reproducido violencias urbanas que recaen de una manera particular sobre las mujeres usuarias de sustancias psicoactivas ilegales como el cannabis. Con el fin de comprender los sentidos que tiene el derec

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diálogos de paz con el ELN: entre la esperanza y la desconfianza

Resumen: La manera en que el presidente Gustavo Francisco Petro Urrego concibe la paz en Colombia abre una puerta a la reconciliación, y al mismo tiempo posibilita la revisión de los elementos histórico-políticos que determinaron el surgimiento de la guerrilla del Ejé

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La experiencia de las pymes en el Chocó como factor que impide la contratación de menor cuantía con el Estado y su proceso en el SECOP, condiciones que evidencian sus desventajas frente a otros actores

Resumen: Este artículo plantea un análisis de los requisitos exigidos a las pymes para la contratación pública en la modalidad de mínima cuantía, un proceso que incorpora aspectos obligatorios para sus participantes en Colombia. Estos trámites están contemplados en la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La responsabilidad extendida del productor: bases para comprender una propuesta que representa retos y oportunidades para la cadena de valor
Iván Vargas-Chaves

Resumen: El presente artículo tiene por objetivo estudiar la responsabilidad extendida del productor como presupuesto para redistribuir las cargas entre el sector privado, el ambiente y la sociedad; en tanto que como modelo representa retos y oportunidades en la caden

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El derecho como práctica social antinominial: la teoría crítica de Alan Norrie y su anclaje ontológico en el realismo dialéctico crítico
Phablo Freire

Resumen: Este artículo de reflexión tiene como objetivo presentar elementos de la teoría crítica del derecho desarrollada por Alan Norrie, enfatizando la noción de antinomio jurídico y su posición teórica en la ontología del realismo dialéctico crítico de Roy Bhaskar.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mirar al norte y reflexionar sobre la nacionalidad: la política exterior colombiana desde 1920
Carolina Domínguez Restrepo

Resumen: En el presente ensayo se propone abordar la política exterior colombiana desde 1920, teniendo en cuenta que en ese momento coyuntural se reconoce por primera vez formalmente una conducta de subordinación en términos de las relaciones internacionales con Estad

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}