{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los componentes del lenguaje plástico infantil en la preparación de los instructores de artes plásticas

Resumen: Las insuficiencias de los instructores de artes plásticas sobre los contenidos referidos a los fundamentos del lenguaje plástico infantil en la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Plástica en diferentes contextos de actuación, conll

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Paradigmas vivos del magisterio teatral

Resumen: Acercamiento a las ricas trayectorias de algunos protagonistas más notables de la creación teatral en el Holguín de la era revolucionaria: la actriz Norma Arencibia Labrada, el actor y atrecista Fernando Gil Arias Espinosa y el dramaturgo Carlos Leyva Bonaga.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una mirada crítica a la formación de un profesional peculiar: el instructor de arte

Resumen: En consonancia con el proceso de perfeccionamiento que se lleva a cabo en la educación superior cubana, se desarrolló la evaluación del diseño curricular de la Licenciatura en Educación: Instructor de Arte de la Universidad de Holguín, la que definió como pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La utilidad del repertorio coral. Apuntes para una historia

Resumen: El artículo abordó aspectos en torno a la utilización del repertorio coral en los diferentes niveles de enseñanza, en la disciplina de Taller de Coro, que se imparte en la Licenciatura en Educación: Instructor de Arte, Especialidad de Música. A partir de dete

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El instructor de arte como orientador educativo en la prevención de drogodependencias

Resumen: Investigación que hizo un acercamiento a la función del instructor de arte como orientador educativo en la prevención de drogodependencia y el empleo del cine como herramienta de orientación. La situación orientacional por excelencia que se empleó fue el cine

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El legado de tres promotores culturales insignias, de la provincia de Holguín

Resumen: En el presente documento se realizó un acercamiento a la vida y obra de tres de los más importantes promotores culturales de la provincia de Holguín: Hidrohilia García de la Cruz, Juan Arjona González y Yunior Felipe Figueroa. El proceso investigativo tuvo co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El magisterio del arte: labor paralela de artistas profesionales de la música con los instructores de arte

Resumen: El estudio de la enseñanza de la música en Holguín y, dentro de ella, los principales aportes de pedagogos y egresados al patrimonio artístico musical del territorio, a través del proceso o el vínculo con el instructor de arte (música), fue la premisa que pre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Margarita Rodríguez y Pedro Pablo Biens: referentes indiscutibles de las nuevas generaciones de instructores

Resumen: El insuficiente conocimiento de figuras destacadas en el panorama artístico de regiones cubanas fue el punto de partida, el cual permitió definir como propósito de la investigación el acercamiento a la vida y obra de dos de los más consagrados instructores de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las demandas profesionales de los instructores de arte. Acciones para su preparación

Resumen: La experiencia de los autores en el trabajo directo con los instructores de arte desde los inicios del programa, les permitió percibir los desaciertos en la conducción del mismo. Por tales motivos, las insuficiencias afrontadas en la formación de este profesi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El instructor de arte como orientador educativo desde la socialización de género

Resumen: Entre las variadas funciones que cumple la música como manifestación artística, la comunicación resulta una de las más importantes. Esta expresión del arte forma parte de la identidad cultural de los pueblos y su consumo permite fijar estereotipos sexuales y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una Pedagogía para el instructor de arte

Resumen: Investigación que partió de la necesidad de replantear la concepción de la Pedagogía como asignatura en la formación de educadores, en función de asegurar una ascendencia mayor en la identidad profesional como vía para garantizar un desempeño más competente.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}