{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Reforming the democratice State: Sibsidiarity and a vision of limited gobernment
Augusto Zimmermann Zimmermann

Abstract: While its roots can be traced as far back as Aristotle’s political philosophy, Thomas Aquinas’s theological interpretation of Aristotle’s political philosophy proved to be the catalyst for the birth of the principle of subsidiarity, which would in time become

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La teoría, la lógica y la interdisciplinariedad en la argumentación jurídica
José David Paredes Sandoval

Resumen: La teoría de la argumentación jurídica ha sido desarrollada ampliamente por la doctrina, en razón de lo cual, este artículo plantea un estudio recopilatorio de sus principales perspectivas dogmáticas, con la finalidad de contrastarlas y verificar su utilidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Razonamiento jurídico: Lógica, interpretación y argumentación
Mabell Abigail Lagla Pillajo

Resumen: El presente trabajo investigará los aspectos más importantes de la lógica de lo razonable, en el cual la argumentación juega un papel fundamental mientras que la interpretación jurídica, no se encuentra ajena a ello. Además, se recurrirá al razonamiento juríd

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Racionalidad de las Decisiones Judiciales y Formulación de Argumentos en Litigio
Renato Mármol Álvarez

Resumen: El documento tiene como objetivo establecer parámetros básicos en la aplicación de la lógica en la formulación de argumentos jurídicos. A su vez, persigue describir los tipos de sofismas y falacias presentes en el razonamiento jurídico a partir de la incorpor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Paradigma Patriarcal y el COIP: Una Búsqueda de Deconstrucción
Édison Fabricio Guarango Mariño

Resumen: El modelo patriarcal ha hundido sus bases en las formas más abstractas del saber humano, es así que su proyección ha alcanzado formas avanzadas de dominación, que se han extendido a fenómenos sociales y jurídicos; el derecho penal no ha sido la excepción. Med

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una Política Extractiva Petrolera en un Estado de Derechos y Justicia: Una Visión Crítica de la Política Pública en el Ecuador
Felipe Castro León

Resumen: A lo largo de este trabajo se busca analizar críticamente al extractivismo petrolero dentro del marco de acción del Estado, en específico como política pública. Se desarrolla el marco constitucional y legal que permite la realización de este tipo de actividad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dimensiones de los derechos humanos en el cambio climático: sinergias y salvedades
Juan Auz Vaca

Resumen: El cambio climático enlaza serias amenazas al disfrute de los derechos humanos en todo el mundo, especialmente en los sectores más vulnerables de la sociedad. Esto implica que los Estados tienen deberes positivos y negativos al proteger los derechos sustantiv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un mundo multicultural - Un hecho inevitable. Buscando unidad en diversidad
Schoele Ahouraiyan Ahouraiyan

Resumen: Este artículo es una compilación literaria con una breve contribución de la autora, quien se identifica como Persona de Tercera Cultura (TCK). Esta contribución plantea la afirmación de que un mundo multicultural (MW), al constituir el resultado de la globali

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El concepto de interculturalismo en un mundo complejo
Pablo Fernando Sarzosa Játiva

Resumen: La interculturalidad implica la existencia de una diversidad cultural con potencial para actuar colectivamente a través de una cobertura simbólica, que imprime un cierto grado de cohesión y permanencia histórica, legitimando cualquier acción estratégica traza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El proceso lógico-jurí­dico de la convicción del juez tributario
Gonzalo Lascano Báez

Resumen: La convicción judicial, abordada como un proceso lógico jurídico, es un reto complejo para quienes ven en la labor del juez algo más que una simple aplicación de un silogismo jurídico. Las doctrinas contemporáneas reconocen cada vez más el rol activo de los j

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Constitución de los Estados Unidos: mutación de su normativa
Francisco López Rueda

Resumen: El artículo explica brevemente la teoría de la mutación constitucional y su diferencia con una reforma o una enmienda a una constitución. Al partir de esto, el artículo hace un estudio breve sobre mutaciones de la Constitución de los Estados Unidos y su influ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recuperación de bienes arqueológicos desde la perspectiva del sistema jurí­dico venezolano: el caso de la piedra sagrada Kueka Abuela
Sorily Carolina Figuera Vargas

Resumen: El documento desarrolla la idea de que la donación que realizó Héctor Hernández Mujica a Alemania, en su condición de presidente de INPARQUES en 1998, violó varias disposiciones legales vigentes en el ámbito nacional e internacional, que protegen al Parque Na

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La carta magna inglesa: una provocación para pensar las relaciones entre constitución y constitucionalismo
Agustín Grijalva Jiménez

Resumen: A lo largo de este trabajo se busca analizar críticamente el impacto que tuvo la Carta Magna como precedente histórico para el constitucionalismo y la estructura y redacción de constituciones a nivel mundial. En primer lugar, se desarrolla una breve revisión

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}