{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Uso de condimentos naturais na qualidade microbiológica de alimentos: uma revisão através de seus constituintes majoritários

Resumo: A utilização de condimentos naturais em detrimento aos sintéticos tem recebido grande público, pois além de conferirem sabor aos alimentos em que são utilizados, podem também, apresentar propriedades antimicrobianas, antioxidantes e medicinais. Analisando tal

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación fisicoquímica y antioxidante de naranjilla (Solanum quitoense Lam.) durante la maduración

Resumen: En semillas, tejidos placentarios y piel de la fruta de naranjilla (Solanumquitoense) cosechada en cinco grados de madurez (GM) se analizaron: tasa respiratoria (TR), vitamina C, color superficial (L*, a*, b*, Cr y °H), distribución de clorofila, carotenoides

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambios en las Antocianinas y el Etileno Residual de Uva de Mesa Tratada con Promotores del Color

Resumen: En uva de mesa cv. “Flame Seedlees” se ensayaron diferentes tratamientos que promueven el color con el objetivo de evaluaron los cambios sobre flavonoides como las antocianinas y la residualidad del etileno producido. Los tratamientos se aplicaron por aspersi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Qualidade pós-colheita de uvas ‘Niagara Rosada’ tratadas com Erger®

Resumo: Este estudo foi desenvolvido com o objetivo de correlacionar a eficiência do indutor de brotação Erger® (0, 2,5%, 5% e 7,5%) combinado com nitrato de cálcio (4%) na produtividade e qualidade pós-colheita em videiras ‘Niagara Rosada’. Os ensaios foram conduzi

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambios Fisiológicos Pre- y Postcosecha del Fruto del Pitayo (Stenocereus thurberi) del Desierto Sonorense

Resumen: Flores abiertas de pitaya (Stenocereus thurberi) fueron marcadas a los 10, 20, 30 y 40 días después de floración (DDF). Cuando se formó el fruto se colectó de cada una de las fechas con el objetivo de evaluar los cambios físicos, fisiológicos y de calidad ant

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de recubrimientos comestibles en la calidad del ají jalapeño (Capsicum annuum)

Resumen: En la actualidad existen tecnologías para prolongar la vida útil de alimentos frescos y procesados. Entre estas tecnologías destaca el uso de recubrimientos comestibles, los cuales tienen la capacidad de controlar la transferencia de agua, gases, la tasa de c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Classificação comercial e caracterização físico-química de beterrabas oriundas de sistema de plantio direto de hortaliças sob diferentes densidades de palhada de milho

Resumo: O cultivo da beterraba (Beta vulgaris L.) de mesa ou hortícola é realizado em grande parte de forma convencional que se caracteriza pela intensa mecanização ocasionando degradação do solo e elevada mão de obra. Novas técnicas de cultivo estão sendo empregadas

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impregnación por vacío suave con miel en naranjas mínimamente procesadas

Resumen: El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto del tratamiento de impregnación al vacío (IV) con miel en naranjas mínimamente procesadas. La metodología de superficie de respuesta fue usada para evaluar el efecto de la presión de vacío (P:2-18 inHg) y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la radiación postcosecha UV-B y UV-C en la calidad bioactiva de germinados de brócoli y rábano

Resumen: El rábano y el brócoli son muy ricos en compuestos bioactivos, en especial en sus primeros estadios de crecimiento tras la germinación. Por ello, el objetivo de este trabajo fue incrementar las propiedades funcionales de sus germinados de 10 días a 20 ºC, med

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}