{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Vecinos en peligro de extinción. Turismo urbano, movimientos sociales y exclusión socioespacial en Barcelona
José A. Mansilla López

Resumen: El presente artículo persigue, mediante una aproximación etnográfica a un movimiento de contestación hacía la turistificación en el Poblenou, Barcelona, dos objetivos principales. Por un lado, contribuir a enmarcar las acciones de los movimientos sociales en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intérpretes culturales del siglo XIX: los “guías de turismo” no reconocidos

Resumen: Antes de las primeras regulaciones de la profesión de guía de turismo en Europa, finales del siglo XIX, los turistas del Romanticismo fueron atraídos por países como Italia, España, Turquía y Egipto (contemplación de la antigüedad, orientalismo y e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El poder de los comentarios on-line en la Calidad del servicio hotelero de León de Nicaragua

Resumen: Este trabajo tiene como objetivo analizar el poder de los comentarios on‑line en las plataformas de reservas hoteleras sobre las decisiones empresariales. Para ello se analizan las evaluaciones online de los turistas que visitaron los hoteles de la ciudad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Marketing Turístico e Cooperação Técnica Internacional em Turismo da Cidade de Natal (Rio Grande do Norte, Brasil) na Argentina
Edegar Luis Tomazzoni Daniela Tineo

Resumo: A cooperação em turismo está implícita em diversas pesquisas, mas estudos sobre a modalidade específica de cooperação, que é a cooperação técnica em turismo, ainda são reduzidos em vários países, como no Brasil. O objetivo deste artigo é analisar as ações

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representaciones visuales de los destinos turísticos a través de Internet: el caso de Valladolid (México)

Resumen: Las imágenes tienen gran importancia en la caracterización de los espacios turísticos y en la toma de decisiones de los visitantes; en este sentido, Internet adquiere gran protagonismo en la búsqueda de información y en su puesta en común, ofreciendo vi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A Economia Criativa em organizações intensivas em símbolos – uma análise da Rede MS de Pontos de Cultura

Resumo: A Economia Criativa tem sido apresentada como a estratégia de desenvolvimento mais significativa da ultima década. A referida economia, intensiva em criatividade, caracteriza‑se pela produção de bens e serviços simbólicos e artísticos cujo consumo apoia‑s

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Complexo da Estação Ferroviária de Jundiaí e Complexo FEPASA: análise comparativa dos bens como recurso cultural ao turismo
Milena Meira Silva

Resumo: Este estudo propõe uma análise comparativa sobre práticas de preservação e usos entre o Complexo da Estação Ferroviária de Jundiaí e o Complexo FEPASA, no município de Jundiaí‑SP. De maneira específica, buscou‑se detalhar a proteção existente sobre esses ben

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores explicativos de las barreras percibidas para viajar de los senior

Resumen: Los seniors constituyen una nueva y rentable oportunidad de mercado para el sector turístico, a causa del continuo envejecimiento de la población mundial. Concretamente, las nuevas generaciones de senior con un estilo de vida más orientado al ocio y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arqueología y medio ambiente en Los Tuxtlas ¿hacia dónde se inclina la balanza?
Xochitl del Alba León Estrada

Resumen: Se presenta la problemática de la sierra de Los Tuxtlas, Veracruz, México, respecto al manejo, difusión y atención diferenciados del medio ambiente y vestigios arqueológicos por parte de las autoridades, prestadores de servicios turísticos y la población qui

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Magia para quem? Uma análise crítica do intercâmbio de turismo na Disney World

Resumo: Este trabalho objetiva analisar criticamente as percepções de encantamento e/ou desencantamento de jovens brasileiros que passaram por experiências de intercâmbio na cultura organizacional da Walt Disney World (Orlando). Foi realizada uma pesquisa qualitativ

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Turismo Rural Comunitario y organización colectiva: un enfoque comparativo en México
Maxime Kieffer

Resumen: Este artículo analiza, con un enfoque comparativo, los procesos ocurridos en la construcción de iniciativas de Turismo Rural Comunitario (TRC), así como en el manejo actual de las mismas, a través de la percepción de los actores involucrados, consolidada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Turismo de cruceros: Propuesta de mejora del entorno de los tripulantes a bordo de buques de pasaje, basada en nuevas tecnologías

Resumen: En el presente trabajo se ha realizado un estudio de campo entre tripulantes de diferentes buques de pasaje (cruceros, cruceros fluviales, ROPAX y Alta velocidad), con el objetivo de medir y detectar a través de percepciones/opiniones de los mismos,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Douro em Movimento, Aldeias com Vida” (Portugal) Carta de Boas Práticas
Eduardo Gonçalves

Resumo: A “Rede das Aldeias Vinhateiras” (Douro, Portugal), formulada a partir da reconstrução e valorização local, teve como propósito a fixação de população e o aprofundar das suas dinâmicas socioeconómicas. Numa espessura territorial onde se cruzam complementa

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las excursiones guiadas multilingües en contextos urbanos. Un enfoque basado en reseñas 2.0
Tessa Keymeulen Patrick Goethals

Resumen: En esta nota de investigación analizamos un corpus cuatrilingüe de reseñas 2.0 sobre una excursión guiada en un contexto urbano. Mediante un análisis de contenido investigamos las actitudes de los turistas ante el servicio prestado por el guía y ante la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cultura tradicional andina en un mundo cambiante: el caso de una comunidad rural del Perú
Richard Tito Eulogio Tito‑Leon

Resumen: En este estudio reportamos la situación actual de bienes y conocimientos tradicionales de una comunidad rural del sur del Perú. Visitamos y entrevistamos aproximadamente 45% de la población local quienes afirmaron que sus bienes y conocimientos tr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La necesidad de un plan director para ciudades turísticas inteligentes. Propuestas metodológicas basadas en la participación-acción

Resumen: La Ciudad Inteligente es aquella comprometida con su entorno que intenta mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y la economía local, a través de elementos más sostenibles y tecnológicamente más avanzados. Para alcanzar una implantación real del concept

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de intervenciones sociales basadas en el turismo usando el enfoque metodológico de la Evaluación Realista
Gerda María Warnholtz Brito

Resumen: El crecimiento y expansión del turismo a nivel mundial ha hecho de la actividad un elemento relevante para las economías de países en desarrollo que cuentan con importante patrimonio cultural y natural, ya que constituyen activos turísticos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}