{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Análisis del nivel de desempeño para la explicación de fenómenos de forma científica en una actividad de modelización

Resumen: En este artículo se analiza el desempeño de los estudiantes, mientras trabajan en grupo, para la dimensión de la competencia científica “explicación de fenómenos científicamente” durante una actividad de modelización de un proceso de sedimentación. Para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio sobre la evolución de los modelos mentales de estudiantes de 4º de ESO cuando observan, reflexionan y discuten sobre la combustión
Vanessa Sesto Isabel García-Rodeja

Resumen: El propósito de este estudio fue analizar la evolución de los modelos mentales de estudiantes de secundaria sobre fenómenos que implican cambios en la materia al tener la oportunidad de observar, reflexionar y discutir sobre ellos. En trabajos anteriores ya

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Obstáculos para el aprendizaje del modelo de evolución por selección natural en estudiantes universitarios de biología

Resumen: Numerosos estudios muestran que el aprendizaje del modelo de evolución por selección natural de Darwin es muy dificultoso en todos los niveles educativos. Entre los principales factores que dificultan el aprendizaje se encuentra la existencia y resistencia de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimientos de los estudiantes de secundaria sobre herencia biológica: implicaciones para su enseñanza

Resumen: El presente estudio tiene como objetivo conocer las principales ideas de alumnos de educación secundaria en relación con la Herencia Biológica antes de estudiarla y comprobar si se modifican después de haber recibido una enseñan za del tema

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las emociones y sus causas en el aprendizaje de Física y Química, en el alumnado de Educación Secundaria
Mª Antonia Dávila-Acedo

Resumen: En el desarrollo personal del individuo intervienen factores tanto cognitivos como afectivos. De ahí la importancia del estudio del dominio afectivo en la enseñanza de las ciencias, ya que las emociones condiciona nuestro proceso d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Potencialidades de un entorno virtual de aprendizaje paraargumentar en clases de ciencias en la escuela secundaria

Resumen: Los propósitos de este estudio fueron evaluar proyectos incluidos en la plataforma Web-based Inquiry Science Environment (WISE) y analizar la implementación didáctica de uno de esos proyectos con un grupo de estudiantes de escuela secundaria de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de un marco para la secuenciación didáctica de Controversias Socio-Científicas. Estudio con dos actividades alrededor de la genética
Jordi Domènech-Casal

Resumen: Aprender ciencia en contexto implica aprender a transferir modelos a situaciones reales y tomar decisiones. En la enseñanza de las ciencias, este enfoque tiene su exponente en el trabajo con controversias socio-científicas (CSC), una metodología didáctica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciudad Sostenible: un proyecto para integrar las materiascientífico-tecnológicas en Secundaria

Resumen: El aprendizaje basado en competencias, el uso de metodologías activas y contextualizadas, y la integración de las materias científico-tecnológicas son importantes demandas de los currículos actuales para las que el Aprendizaje Basado en Proyectos es especial

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio del efecto Doppler utilizando teléfonos inteligentes

Resumen: En este artículo estudiamos cuantitativamente las características básicas del efecto Doppler usando un péndulo cuyo bulbo está constituido por dos teléfonos inteligentes ( smartphones ) . Uno de los teléfonos se usa para la medición de la velocidad angular

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Biopelículas fototróficas, ¿qué longitudes de onda lumínica favorecen su desarrollo y diversidad? Ejemplo de enseñanza de fundamentos de ecología microbiana desde una práctica sencilla de laboratorio escolar
Omar Robledo-D'Angelo

Resumen: La existencia de una organización social en los microorganismos, entre ellos las bacterias, es muy poco conocida entre el alumnado de los diferentes niveles de educación. Se tiene el preconcepto de que esta característica se presenta en organismos vivos de ma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La importancia de los proyectos y redes innovadoras para el avance de la Enseñanza de las Ciencias: El caso de un profesor de la Red IRES

Resumen: Este articulo presenta la descripción y análisis del Modelo de Investigación en la Escuela que fundamenta el Proyecto IRES (Investigación y Renovación Escolar) y el análisis en profundidad de una entrevista a un maestro en el área de ciencias que pertenece a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Qué resultados de aprendizaje alcanzan los futuros maestros de Infantil cuando planifican unidades didácticas de ciencias?

Resumen: En este trabajo se analizan los resultados de aprendizaje respecto a las ciencias, que alcanzan los futuros maestros y maestras de educación infantil cuando preparan unidades didácticas. Para ello, se ha construido un instrumento de análisis a partir de los r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}