{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Análisis de Redes Sociales (ARS): Estado del arte del caso mexicano.
Jorge Dettmer González

Resumen: El objetivo central es presentar un estado del arte del análisis de redes sociales (ARS) y su aplicación en el ámbito mexicano. El trabajo se divide en tres partes. En la primera se exponen los antecedentes teóricos del ARS o enfoque de redes; en la segu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redes sociales, mujeres y marcas. Una aproximación Netnográfica

Resumen: Este artículo se basa en una investigación cuyo objetivo principal era identificar estrategias de inclusión de las mujeres en las diferentes comunidades de marca y estrategias de branding a partir del diseño funcional de sus perfiles en las redes sociales gen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La política como perfección y la política como desempeño en Venezuela. Claves para entender la descalificación de los otros en los mensajes de Twitter
Luis Pedro España Natalia Sánchez

Resumen: Si bien el uso de las redes sociales y de Twitter en particular no son exclusividad del ámbito político, en el caso venezolano esta red se utiliza frecuentemente para tratar temas relativos a la política, a la conducción del país y al cambio político. El paí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estética de la imaginación: activismo y expresión pública en internet
Dorismilda Flores-Márquez

Resumen: En nuestros días es muy común que los activistas usen los medios digitales en sus asuntos cotidianos, especialmente en aquellos que requieren presencia pública. Este artículo contribuye a los debates sobre el vínculo entre activismo y medios digitales, median

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estereotipos sobre la depresión y la esquizofrenia en Twitter

Resumen: El colectivo formado por las personas con trastornos mentales ha sido, y es, un grupo especialmente afectado por el estigma. Adjetivos como peligroso, incapaz o impredecible aparecen con frecuencia ligados a vocablos como esquizofrenia o depresió

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procesos psicológicos en los entornos virtuales
María Lourdes Tapia

Resumen: Nuestra vida en sociedad es impensable sin los avances tecnológicos y los aportes de internet y las redes sociales en particular. Como seres sociales, la construcción de los vínculos interpersonales es dinámica y cobra características distintivas en los nuevo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Análisis de Redes Sociales -ARS- como recursos metodológico para el estudio formal de redes de políticas públicas

Resumen: Uno de los abordajes tradicionales en el estudio de las políticas públicas desde la Ciencia Política, se ha dado a través del enfoque de redes de políticas. Como ya habían señalado Adam y Kriesi (1999) hace algunos años, la mayor parte de estos anál

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
O déficit do sistema previdenciário brasileiro. análise econômica para o período de 1995-2018

Resumo: Na atual conjuntura, o modelo previdenciário no Brasil representa um sério problema estrutural das contas públicas brasileiras. É, justamente, nesse contexto que está em curso no país a necessidade de imposição emergencial de uma “reforma da previ

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valoración estética y vergüenza étnica: estudio psicosocial comparativo entre estudiantes universitarios (Ecuador-Venezuela)
Luis Alberto D’aubeterre Alvarado

Resumen: Este estudio analiza comparativamente la construcción discursiva de la vergüenza étnica local mediante la valoración/ preferencia estética de estudiantes universitarios de Educación ecuatorianos (Universidad Nacional de Educación) y venezolanos (Universidad N

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}