{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Niñeces y adolescencias migrantes ante contextos de violencia, políticas neoliberales y dispositivos de regulación

Resumen: El presente artículo destaca cómo la migración infantil constituye una de las principales consecuencias de la violencia en la región norte de Centroamérica y se relaciona con los procesos de desposesión y vulneración sistémica que los Estados neoliberales reg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de los derechos de la infancia como protectores ante agresión y consumo de sustancias en niños, niñas y adolescentes

Resumen: El objetivo de este estudio fue identificar la relación entre la percepción del respeto a los derechos de la infancia sobre la victimización entre pares en 489 NNA de entre 8 y 15 años de edad en el municipio de Zapopan, Jalisco. Se desarrollaron dos cuestion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcción de subjetividades en contextos de violencia: el caso de las y los adolescentes de Oblatos
Rosa Elena Zapata Sandoval

Resumen: ¿Qué significados tiene para las adolescencias de Oblatos vivir en un contexto de violencia crónica? El presente texto tiene como objetivo analizar desde la perspectiva de los y las adolescentes de Oblatos sus experiencias sobre la violencia, los espacios bio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crecer en las calles de México: la historia de Ojitos
Danielle Strickland

Resumen: Crecer en la calle conlleva múltiples violencias. En este texto se examinan algunas razones del arraigo a un estilo de vida tan violento, a pesar de la plétora de grupos y personas trabajando para reubicar a estos jóvenes en ámbitos socialmente aceptados. El

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Terror, fantasía y realidad: desafíos para recuperar narrativas de violencia crónica desde la perspectiva de niñas y niños
Gabriela Sánchez López

Resumen: Desde un enfoque antropológico y a través de una metodología participativa, se recupera la experiencia subjetiva de niñas y niños que viven en una colonia con altos índices de criminalidad ubicada al norte de Monterrey, México. Se realizaron ruedas de convers

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Exposición a la violencia familiar y violencia en el noviazgo en adolescentes de Ciudad de México: factores protectores y riesgo

Resumen: La mayoría de los adolescentes que viven violencia en el noviazgo reportan ser testigos de violencia interparental o haber sufrido algún tipo de abuso infantil. En contraparte, se ha encontrado que las relaciones familiares pueden ser un factor protector. El

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}