{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Relaciones funcionales entre salud mental y capital social en víctimas del conflicto armado y personas en situación de pobreza

Resumen: Se realizó una investigación que tuvo como objetivo establecer las relaciones funcionales entre salud mental y capital social en personas que han sido víctimas del desplazamiento forzado en el mar co del conflicto armado y personas en condición de pobreza. El

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contribuciones de la Psicología al abordaje de la dimensión humana del cambio climático en Chile (segunda parte)

Resumen: En la primera parte de este trabajo se presentó una revisión bibliográfica sobre el estudio de la dimensión humana del cambio climático, organizado en cuatro grandes ejes de investigación: la comunicación del cambio climático, el estudio de creencias, actitud

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Narrativas sobre la organización familiar durante el desempleo masculino

Resumen: Se presenta una descripción de las narrativas de parejas acerca de los ajustes causados por el desempleomasculino en la organizaciónfamiliar. Se seleccionaron parejas residentes de municipios aledaños a Bogotá (Colombia), cuyos padres habían perdido su empleo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prospective memory in patients with relapsing remitting Multiple Sclerosis

Resumen: La Memoria Prospectiva (MP) es un conjunto de habilidades cognitivas que permite recordar y realizar acciones planeadas o intenciones demoradas. El objetivo de este estudio fue investigar la MP en pacientes con Esclerosis Múltiple Recaídas y Remisiones (EMRR)

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Felicidad, optimismo y autorrealización en estudiantes de un programa de educación superior para adultos

Resumen: Actualmente se comienzan a estudiar temas novedosos e interesantes que son promovidos por la Psicología Positiva (PP). Esta nueva orientación de la Psicología estudia lo que va bien en la vida, desde el momento en el que el ser humano llega a este mundo hasta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conductas de riesgo auditivo y acción del mecanismo de protección coclear en adolescentes

Resumen: La exposición a ruido no ocupacional y a la mú sica a alto nivel sonoro, constituye un crecien te factor de riesgo de pérdida auditiva en adolescentes. Estudios internacionales postulan que una función importante del SistemaEferente Medial (SEM) es proteger e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diferencias en la conducta de emparejamiento entre mujeres jóvenes universitarias de Santiago de Chile en relación con el consumo de píldoras anticonceptivas orales

Resumen: Durante los últimos años en Chile se ha detectado una masificación en el uso de anticoncep - tivos orales. Sin embargo, en Chile y al igual que en casi todos los países latinoamericanos prácticamente no se han investigado sus implicancias sobre la conducta hu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desempeño en memoria de trabajo e indicadores comportamentales: Relaciones entre medidas directas e indirectas

Resumen: La memoria de trabajo (MT) es un fuerte predictor del desempeño académico por su impacto en la comprensión lectora, la competencia aritmética y los comportamientos necesarios para el aprendizaje escolar. De modo que saber cómo opera la MT en niños de edad esc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adaptación del Inventario Revisado de Ansiedad Estado Competitiva-2 a población deportiva argentina

Resumen: La ansiedad es un proceso afectivo que recibió mucha atención en Psicología del Deporte, ya que por sus características es un ámbito fructífero para estudiar este proceso. En Argentina no se hallaron instrumentos adaptados que evalúen este constructo en ámbit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencia de innovación en desarrollo profesional docente

Resumen: Las escuelas latinoamericanas enfrentan demandas desde los entornos en los que operan, que definen escenarios caracterizados por las brechas entre aquello que las escuelas están capacitadas para ofrecer (representado principalmente por los docentes en el aula

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comprensión del derecho a la privacidad en niños de 8 a 12 años de edad

Resumen: El objetivo del estudio que se informa fue caracterizar los cambios, características y propiedades de la comprensión de niños de 8 a 12 años de edad sobre lo que es un derecho y de lo que es su derecho a la privacidad. Se utilizó una entrevista basada en una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis psicométrico de la Escala de Autoconcepto AF5 de García y Musitu en estudiantes universitarios de Tarapoto (Perú)

Resumen: El autoconcepto es uno de los factores que permite al ser humano gozar de salud y bienestar emocional durante su desarrollo evolutivo. Musitu, García y Gutiérrez (1991) mencionan que el autoconcepto es la percepción que tiene la persona de sí misma en base a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las cualidades de los objetos influyen en el tiempo de reacción de las personas con Enfermedad de Parkinson

Resumen: La Enfermedad de Parkinson (EP) constituye un trastorno motor que presenta síntomas motores y no motores, incluyendo rigidez, bradiquinesia, alteración de reflejos posturales, temblor de reposo, trastornos del sueño, de la deglución y de la expresión oral, fa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adaptación de la Escala de Probabilidad de Perdón a población adolescente argentina

Resumen: El objetivo de la investigación que se informa fue adaptar la Escala de Probabilidad de Perdón de Rye y colaboradores (2001) a una población adolescente argentina. A tal fin se realizaron dos estudios con residentes de la ciudad de Paraná (Argentina). El Estu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}