{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Manejo de hongos fitopatógenos en Oryza sativa con la aplicación de Trichoderma asperellum

Resumen: Las enfermedades fúngicas en el cultivo del arroz (Oryza sativa Lin.) están consideradas entre las principales causas de los bajos rendimientos del cereal. Numerosos estudios indican que las aplicaciones al suelo de cepas de Trichoderma asperellum Samuels, Li

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de VIUSID® Agro en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa, L.) en condiciones de organoponía

Resumen: El trabajo se desarrolló en el organopónico “Mercasa”, Las Tunas; en el período comprendido del día primero al 27 de diciembre de 2019, con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes dosis de VIUSID® Agro en el rendimiento del cultivo de la lechuga, cv. F

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hongos micorrizógenos arbusculares y niveles de abonado orgánico en la obtención de posturas de coco

Resumen: Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) desempeñan una importante función, al contribuir de forma más eficiente a la supervivencia y crecimiento de las posturas, al jugar un papel crucial en la nutrición de las plantas. El objetivo del presente estudio fue

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Respuesta a la inoculación de hongos micorrízicos arbusculares en diferentes líneas de trigo (Triticum durum L.) de primavera

Resumen: Esta investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar la respuesta a la inoculación de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) en diferentes líneas de trigo de primavera, en condiciones controladas. Se utilizaron semillas de cinco líneas de trigo (Tritic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de rizobios en el crecimiento y rendimiento del cultivar de maíz (Zea mays L.) P-79-28

Resumen: El maíz es uno de los cereales más importantes del mundo y un cultivo estratégico para la soberanía y seguridad alimentaria en sus distintas formas de usos. El empleo de bioproductos a base de rizobios en este cultivo, representa una alternativa en la disminu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de un fungicida sistémico en el establecimiento de Hongos Micorrizógenos Arbusculares en el cultivo de maíz (Zea mays L.)

Resumen: Los fungicidas no solo afectan a los hongos patógenos, sino también a otros hongos, incluidos aquellos que son beneficiosos para el crecimiento de las plantas, como los hongos micorrízicos arbusculares. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto del explante y el picloram en la formación de callos embriogénicos en ñame (Dioscorea cayenensis subsp rotundata Poir), var. ‘Blanco de Guinea'

Resumen: La escasez de material vegetal de plantación con calidad fisiológica y sanitaria continúa limitando la producción a gran escala del cultivo del ñame ya que los tubérculos, que constituyen la parte útil de la planta para la alimentación, también tienen que ser

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calibración de la estabilidad estructural relacionado con el diámetro medio ponderado en diferentes suelos

Resumen: Para valorar la fertilidad del suelo luego de haberse manejado, o para monitorear la evolución de sus propiedades al someterlo al impacto de alguna medida de mejoramiento, es necesario tomar en consideración los análisis físicos. A pesar de que la estructura

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento del carbono orgánico según el uso de Suelos Pardos de la Finca “La Rosita”

Resumen: Teniendo en cuenta la importancia que tiene, actualmente, el cambio del carbono orgánico en los suelos, según su manejo, se realiza un estudio del cambio del contenido en Reservas de Carbono Orgánico (RCO) en suelos Cambisoles y Vertisoles, como referentes de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Densidad de siembra y comportamiento morfo-fisiológico y productivo del maíz híbrido INIAP H-603

Resumen: El maíz (Zea mays L.) es uno de los cultivos más importantes para la alimentación, tanto humana como animal. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la densidad de siembra sobre el comportamiento morfofisiológico y productivo del maíz híbri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto del bioestimulante QuitoMax® en el crecimiento y rendimiento del ajo (Allium sativum L.) clon ‘Criollo’

Resumen: El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de diferentes concentraciones de QuitoMax® en el crecimiento, desarrollo y rendimiento del cultivo de ajo, clon ‘Criollo’. Previo a la plantación manual en canteros, los dientes “semillas” de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad fenotípica de cultivares cubanos de arroz obtenidos por el INCA en el período 1984-2020

Resumen: Con el objetivo de evaluar la diversidad fenotípica de cultivares cubanos de arroz obtenidos por el INCA, apoyados en caracteres morfoagronómicos y técnicas de análisis multivariado, fue desarrollado este trabajo en la Unidad Científico Tecnológica de Base “L

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transformación hacia modelo de gestión de cadena de valor en entidades agrarias dedicadas a cultivar oleaginosas

Resumen: El presente artículo expone un ejercicio de investigación-innovación participativa, para caracterizar un modelo de gestión de cadena productiva en entidades agrarias productoras de plantas oleaginosas y transformar este modelo, a uno con enfoque de cadena de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Eficiencia de utilización de nutrientes por posturas de cafetos producidas en tubetes

Resumen: Con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de dosis de fertilizantes de liberación controlada sobre la eficiencia de utilización de nitrógeno, fósforo y potasio por posturas de cafetos de la variedad Isla 6-14 producidas en tubetes, se desarrolló e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evolución de la extensión agraria en Holguín, Cuba. Contribución al desarrollo territorial

Resumen: La provincia de Holguín es pionera en la actividad de extensión agraria en el país, sin embargo, son escasos los documentos que evidencien cómo ha evolucionado en el tiempo, lo que limita el acceso a los antecedentes e impactos. Por lo anterior, el objetivo d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los sistemas participativos y generalistas en la extensión agraria y rural en Cuba

Resumen: La Extensión Agraria es un término que está sujeto a una amplia gama de interpretaciones, algunas complementarias, otras contradictorias. Un Sistema de Extensión Agrario se caracteriza por su enfoque, el objetivo y el lugar que ocupa cada participante en la p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}