{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Método tradicional de almacenamiento de granos y semillas de caupi para el control de insecto-plaga

Resumen: Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la eficiencia del método tradicional de almacenamiento de granos y semillas de caupí para el control del gorgojo, Callosobruchus maculatus (Fabr.) (Coleoptera: Bruchidae). El método de almacenamiento consiste en empaque

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Respuesta agronómica de cultivares de frijol caupí Vigna unguiculata (L.) Walp. en San Juan y Martínez, Cuba

Resumen: El frijol caupí Vigna unguiculata (L.) Walp. es una importante leguminosa de grano con potencialidades agronómicas y productivas en condiciones edafoclimáticas de Cuba, pero poco conocido y estudiado en agroecosistemas de Pinar del Río. En la localidad “San J

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Zonificación climática del municipio Mayarí a partir del índice de Lang

Resumen: La investigación tuvo como objetivo la zonificación climática del municipio Mayarí, mediante el empleo del índice de Lang estimado a partir de datos de una estación meteorológica y del WorldClim 2. Se utilizaron las imágenes mensuales de precipitación y tempe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Descomposición del residuo de cosecha de la caña de azúcar por una cepa fúngica autóctona de Trichocladium pyriforme

Resumen: Durante el sistema de cosecha en verde de la caña de azúcar, se produce una gran cantidad de residuo agrícola de cosecha que puede dejarse como cobertura sobre el suelo, retirarse del campo o incorporarse en el perfil, según las características agroecológicas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de hongos micorrícicos arbusculares autóctonos asociados con el cultivo del coco en Baracoa

Resumen: El 85 % de la producción nacional de coco se realiza en Baracoa, la cual es afectada por la baja disponibilidad de fertilizantes minerales, lo que limita la obtención de posturas de calidad y el desarrollo de las plantaciones. Esta área geográfica se encuentr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Eficiencia fisiológica de la planta de frijol ante un déficit hídrico

Resumen: La investigación se realizó en condiciones semicontroladas de noviembre a febrero de los años 2016, 2017 y 2018 en la Unidad Científico Tecnológica de Base Los Palacios, Cuba, con el objetivo de evaluar el efecto del déficit hídrico en la eficiencia fisiológi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización morfo-agronómica y análisis de interacción genotipo-ambiente en cultivares de papa

Resumen: El estudio de la interacción genotipo-ambiente es uno de los factores determinantes en la selección y recomendación de cultivares, lo que permite incrementar la eficiencia del mejoramiento genético. Con el objetivo de evaluar morfo-agronómicamente y analizar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción y certificación local de semillas, una buena práctica en la provincia Mayabeque

Resumen: En el marco del Proyecto de Innovación Agropecuaria Local (PIAL) se gestó una idea que se focalizaría a estimular el intercambio de saberes y habilidades en la búsqueda de soluciones prácticas a las necesidades agroalimentarias, incidiendo en la producción de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de una mezcla de polímeros de quitosano en plantas de tomate (Solanum lycopersicom L.)

Resumen: Con el objetivo de evaluar el efecto de una mezcla de polímeros de quitosano en plantas de tomate (Solanum lycopersicom L.), se realizó el presente trabajo en el que se utilizaron diferentes dosis y momentos de aplicación del bioestimulante. Se emplearon semi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elementos referentes de sistemas de agricultura urbana en Cuba e Italia para el entorno centroamericano

Resumen: La agricultura urbana funciona como una herramienta para desarrollar sistemas alimentarios sostenibles en las ciudades y sus periferias. La revisión bibliográfica buscó identificar elementos de la agricultura urbana en Cuba e Italia que pueden servir de refer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}