{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Efecto de la temperatura y el tiempo de conservación en la calidad de Azofert®-F

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de la temperatura y el tiempo de conservación en la concentración del principio activo y la actividad biológica del biofertilizante Azofert®-F. Inoculantes a base de la cepa Rhizobium leguminosarum CF1

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Respuesta del maní (Arachis hypogaea L.) a la aplicación combinada de bioestimulantes microbianos y no microbianos

Resumen: En Cuba, la siembra y el rendimiento del maní son bajos y se producen con insumos limitados. El uso de bioestimulantes en el cultivo pudiera constituir una alternativa innovadora para contrarrestar esta problemática. En el país existen escasas investigaciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Irreversibilidad de la degradación de los suelos ferralíticos rojos en áreas de influencia de las depresiones kársticas

Resumen: La caracterización de las condiciones del entorno kárstico a nivel detallado contribuye al estudio de los suelos en zonas de bajo contraste de relieve y una ventana de conocimiento donde la información geógrafo - cartográfica se ha sobre generalizado y subest

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de densidades de siembra sobre enfermedades y el rendimiento de Oryza sativa L.

Resumen: Los agricultores en Cuba siembran altas dosis de semillas para garantizar poblaciones de arroz y, por ende, obtener mejores rendimientos; sin embargo, esta tendencia resulta contraproducente, ya que se encarece la producción por los costos de semilla, fertili

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Productividad de cultivares de frijol (Phaseolus vulgaris L.). Parte II. Variabilidad del rendimiento en función del crecimiento

Resumen: La investigación se desarrolló en áreas de la Unidad Científico Tecnológica de Base, Los Palacios, Pinar del Río, perteneciente al Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. El objetivo fue evaluar la variabilidad del rendimiento en cultivares de frijol (Phase

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar en Cuba. Percepción de los consumidores

Resumen: Este trabajo tuvo como objetivo analizar el papel que desempeña el sistema de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar en la satisfacción de las necesidades de alimentos de la población cubana, desde la percepción de los consumidores. Para ello, se aplicó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Agromenas: nuevo fertilizante eficiente para el cultivo del tomate (Solanum lycopersicum L.)

Resumen: Las Agromenas se obtienen de productos órgano-minerales con propiedades nutricionales de liberación controlada, son aplicables a diversos cultivos en diferentes sistemas productivos y, además, son productos armónicos con el medio ambiente y compatibles con he

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ʻCoral 10ʼ, cultivar de frijol (Phaseolus vulgaris L.) rojo adaptado a los sistemas productivos de Cuba

Resumen: El objetivo de este trabajo es presentar el nuevo cultivar de frijol (Phaseolus vulgaris L.), ʻCoral 10ʼ. El origen de este cultivar fue una selección de la línea SCR 5, que se logró por hibridación entre NCB226 x RCB591/-MC-2C-MC-11C-MC, en el Centro Interna

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El suelo vivo: un poco de lo que ocurre en este entorno. Un énfasis en los fitopatógenos

Resumen: El suelo es un ecosistema con una reserva de carbono que sustenta la diversidad biológica. En esta revisión, presentamos cuán significativa es la simbiosis entre la raíz de la planta y los macro y microorganismos del suelo, así como los beneficios que genera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Agroecología aplicada a los agroecosistemas cocoteros (Cocos nucifera L.) en Baracoa, Guantánamo, Cuba

Resumen: El trabajo consistió en una revisión retrospectiva de la producción de nueces de coco (Cocos nucifera L.) en Baracoa, localidad más productiva de cocoteros del país y el funcionamiento integral de los agroecosistemas dedicados a este cultivo. Se hizo un análi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Métodos para la obtención de extractos de macroalgas y cianobacterias, evaluación de sus actividades biológicas

Resumen: El incremento en el rendimiento y la productividad de los cultivos es uno de los desafíos que experimentan los agricultores en la época actual. La utilización inadecuada de productos químicos en la agricultura ha ocasionado la pérdida de la capa fértil de los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}