{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El perfil intelectual del científico social portugués Boaventura de Sousa Santos expuesto en este artículo coincide con la valoración que hace de él el sociólogo decolonial puertorriqueño Ramón Grosfoguel: “La obra de Boaventura de Sousa Santos consti
es en
Resumen: El presente artículo trata sobre el cuestionamiento de las ciencias sociales, su relación con la ontología de lo mismo, la ciencia moderna, y cómo la separación pensamiento\objeto a través de las matemáticas cosifica y domina la naturaleza. Se analiza también
es en
Resumen: Este texto analiza las dificultades que sobre todo a lo largo de los últimos treinta años persiguen al pensamiento crítico de raíz occidental. Tres de estas dificultades suponen un dilema en la medida en que se producen en el ámbito de la propia imaginación p
es en
Resumen: Las dinámicas neoliberales imperantes han generado en el contexto de la crisis financiera global un contrapoder en el terreno local que apuesta por lógicas cooperativas, horizontales y participativas, desde abajo, que han cristalizado, bajo el auspicio de los
es en
Abstract: Far beyond Simone’s warnings, the epistemologies of the South are a theoretical body that allows us to think, in a critically different way, about the construction, not only social but also potentially colonial, of the concept of ‘woman’ and therefore, the em
en es
Resumen: Los primeros libros de BSS refirieron a la noción de posmodernidad como crisis del conocimiento occidental; expresión luego abandonada por el autor que era problemática, pues BSS nunca aceptó la pérdida de voluntad transformadora que lo posmoderno conlleva. E
es en
Abstract: In a context dominated by TINA (“There Is No Alternative” to neoliberal capitalism and liberal democracy), the notion of the wager, as conceived by Pascal and Boaventura de Sousa Santos, constitutes a potentially crucial means of re-igniting our capacities fo
en es
Resumen: Se somete a juicio crítico la producción de conocimiento geográfico en América Latina desde la perspectiva de las epistemologías del Sur desarrolladas por Boaventura de Sousa Santos, generando un diálogo entre la sociología de las ausencias y la producción de
es en
Resumen: Planteamos algunos debates que se han dado en torno a la visión de la pobreza como un acto de injusticia. Abordaremos en primera instancia el problema de la invisibilidad de la pobreza en el mundo, para después plantear algunas de las causas más importantes d
es en
Resumen: El siguiente estudio hermenéutico es un recorrido sobre la interculturalidad a través de algunos filósofos, entre otros: Arturo Roig y Fornet-Betancourt, quienes vislumbran el diálogo filosófico en América Latina. Así como también interpretamos a Rodolfo Kusc
es en
Resumen: El artículo analiza algunos temas presentes en la concepción de J. Habermas acerca de democracia y estado de derecho. El autor destaca mediado por su hermenéutica como método, la filosofía moral y política con la que reconstruye el estado de derecho en términ
es en
Resumen: El trabajo tiene como propósito analizar el Estado como objeto de las ciencias políticas para comprender la complejidad teórica-- epistemológica involucrada en su conceptualización desde los enfoques utilitarista, funcionalista, neo institucionalistas hasta e
es en
Resumen: Ante las crisis que atraviesan numerosos países latinoamericanos, la cuestión del control del poder cobra gran relevancia. Desde un enfoque teórico y cualitativo, se recorre el pensamiento de autores clásicos, desde Aristóteles a Madison, para analizar el sig
es en
Resumo: Neste breve texto trago reflexões sobre os ensinamentos, importância e significado de um conjunto de propostas teóricas e metodológicas das Epistemologias do Sul. Com uma escrita “livre”, neste texto começo por descrever o mundo (território) a partir do qual
pt en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |