{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

EL HORIZONTE INTERDISCIPLINARIO, UNA APUESTA DISIDENTE
María Haydeé GARCÍA BRAVO

Resumen: En este texto expongo la experiencia del Diplomado de Actualización Profesional en Investigación Interdisciplinaria del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM que era un programa de formación y actualización en inte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD PRESENTE EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA POR COVID-19 EN URUGUAY

Resumen: Uruguay logró sortear con bastante éxito la primera etapa de la crisis sanitaria impuesta por el COVID-19, un problema complejo que puede analizarse desde un abordaje interdisciplinario. Dos hechos, vinculados a la actividad académica, resultaron fundamentale

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONTINUIDADES Y RUPTURAS EN LA OBRA DE LEOPOLDO ZEA: DE LA INTEGRACIÓN A LA DESCOLONIZACIÓN
Hugo FINOLA

Resumen: El artículo explora la obra del filósofo mexicano Leopoldo Zea en busca de elementos teóricos que puedan identificarlo como un antecedente de los desarrollos de-coloniales. En esa búsqueda por escritos que aparecieran entre las décadas de 1950 y 1970, se cons

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LUIS VILLORO Y EL CRITERIO EPISTÉMICO DE AUTENTICIDAD FILOSÓFICA ACTUALIZADO
Jesús Emmanuel FERREIRA GONZÁLEZ

Resumen: “Autonomía de la razón”, “congruencia entre pensamiento y vida”, “pensamiento crítico-libertador” y “pensamiento riguroso” (ideas del concepto epistémico de autenticidad) de la etapa media de la filosofía de Luis Villoro, son elementos todavía valiosos para l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
APORTES PARA LOS ESTUDIOS SOBRE INTERDISCIPLINA Y TRANSDISCIPLINA: MODALIDADES, ESTRATEGIAS Y FACTORES PARA LA INTEGRACIÓN

Resumen: Este artículo busca problematizar el concepto de interdisciplina y transdisciplina a partir del análisis de las prácticas de investigación en el ámbito universitario latinoamericano y el uruguayo en particular. Se propone consolidar un ámbito de investigacio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿EDUCACIÓN, DISCIPLINA SIN FRONTERAS?
Luis Javier GARCÉS

Resumen: Podrá señalarse que la Educación no es una disciplina sino un objeto de estudio, y que la disciplina a la que corresponde dicho objeto es la Pedagogía, considerada como “la” ciencia de la Educación. Sin embargo, me permitiré poner incidentalmente en duda esta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONOCER IGUAL A HACER: UNA MIRADA A LA CONSTRUCCIÓN INTER Y TRANSDISCIPLINAR DESDE LA BIOLOGÍA DEL CONOCER

Resumen: La progresiva complejidad de los problemas y desafíos que deben enfrentar nuestras sociedades contemporáneas, exige la necesidad de soluciones complejas que incorporen marcos de análisis que posibiliten un diseño integral de lo observado y por tanto de lo con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INTERDISCIPLINA Y TEORÍA DE SISTEMAS: UNA VERSIÓN APLICATIVA DE LA CIENCIA
Roberto FOLLARI

Resumen: El trabajo muestra que las dificultades epistemológicas con la inconmensurabilidad entre discursos y categorías de diferentes disciplinas, en vez de ser discutidas y superadas, han sido –en la práctica interdisciplinaria- desplazadas por un “salto a lo concre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TRANSICIÓN HACIA UN FUTURO SOSTENIBLE. ¿QUÉ APORTA LA INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINARIA?
Cristina ZURBRIGGEN Miguel SIERRA

Resumen: A nivel global ha emergido un discurso científico y público con un reconocimiento creciente sobre la necesidad de cambios profundos para avanzar hacia una transición sostenible. En este contexto, la investigación transdisciplinaria emerge como un enfoque prom

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN. LA PROPUESTA INTERDISCIPLINARIA DE PABLO GONZÁLEZ CASANOVA
José Guadalupe GANDARILLA SALGADO

Resumen: En este texto se ofrece un acercamiento panorámico a la obra de Pablo González Casanova con énfasis en el largo trayecto de construcción de su propuesta de investigación interdisciplinaria. La llegada a ese programa no fue exclusivamente teórica sino una pues

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
BASES PARA UNA TAXONOMÍA DE LAS FORMAS DE INTEGRACIÓN EPISTEMOLÓGICA ENTRE DISCIPLINAS: DESARROLLO DE LA TRADICIÓN “CLÁSICA” EN AMÉRICA LATINA

Resumen: El artículo ofrece una sinopsis y sistematización de los aportes de investigadores latinoamericanos en el tema de la taxonomía de formas de cooperación, coordinación e integración entre disciplinas. A tal fin se elige un horizonte conceptual de referencia, q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
J. RANCIÈRE Y E. LACLAU: DOS MODOS DE CONCEPTUALIZAR LA VACUIDAD

Resumen: Este artículo tiene por objetivo problematizar la lectura que de Jacques Rancière hace Ernesto Laclau. Hacia el final de La razón populista, única obra en la que Laclau se refiere a los postulados de Rancière, señala dos aspectos en los que en el planteamient

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CAMINANDO POR LOS ALREDEDORES DEL SER CON GIANNI VATTIMO
Daniel Mariano LEIRO

Resumen: El último libro de Gianni Vattimo, Alrededores de Ser, propone el desafío de un nuevo manifiesto de una filosofía de la praxis asumida como “ontología hermenéutica de la actualidad”, y también la posibilidad de renovar a un cristianismo “no-metafísico”.En un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
APROXIMACIÓN CRÍTICA A LAS IMAGINACIONES ESPECULATIVAS DEL POSTHUMANISMO

Resumen: Este estudio aborda una corriente teórica nacida entre el relato mítico y la ciencia que propone la renovación de la condición humana. La consolidación conceptual del posthumanismo surge de nuevas expectativas sobre la prosperidad, el bienestar y el florecimi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TEORÍA DE LA DEMOCRACIA DE BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS: RADICALIZACIÓN Y DESCOLONIZACIÓN DEMOCRÁTICA
Antoni AGUILÓ Leonardo ALMEIDA

Resumen: El objetivo principal de este artículo es analizar la posibilidad de renovación y profundización de los procesos de democratización que abre la teoría de la democracia de Boaventura de Sousa Santos. A lo largo de su dilatada trayectoria académica, Santos elab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PANDEMIA GLOBAL Y RESPUESTAS ESTATALES. VIABILIDADES POLÍTICAS PARA UN BIENESTAR “DESMERCANTILIZADO” EN CLAVE LATINOAMERICANA
Juan Carlos AGUILÓ

Resumen: Hemos pretendido reflexionar respecto a las dimensiones políticas e institucionales que se han visto interpeladas por la irrupción de la pandemia global en nuestros países y, a partir de este análisis, plantear en qué planos se encuentran las restricciones u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Observando el informe “Índice h de las revistas científicas españolas según Google Scholar Metrics”: el caso de las revistas de arte

Resumen: Este artículo reflexiona sobre el informe anual elaborado por el grupo de investigación EC3 (Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica), de la Universidad de Granada, titulado “Índice H de las Revistas Científicas Españolas según Google Scholar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}