{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El espacio actante en la temprana narrativa de Onetti
Aarón Lubelski

Resumen: El acelerado desarrollo de las grandes urbes, que comienza a manifestarse desde el comienzo del siglo XX en el mundo occidental, ha incrementado la dinámica de las relaciones entre los elementos del espacio urbano y los urbanitas afectando el comportamiento d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre música y memoria: la estructura narrativa, el simbolismo cultural y los ecos au-tobiográficos en Le dedico mi silencio de Mario Vargas Llosa
Manuel Alfredo Garduño Oropeza

Resumen: El presente artículo analiza la novela Le dedico mi silencio de Mario Vargas Llosa, destacando cómo la historia presenta la música criolla como un símbolo de identidad y memoria cultural en el Perú. A través del protagonista, Toño Azpilcueta, Vargas Llosa exp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El papel del doble en La ciudad y el viento: ante la conflictiva concepción de la felicidad femenina
Sarai Clara Chapela González

Resumen: La ciudad y el viento, de Dolores Castro, es una novela que alberga variados tópicos; entre ellos, “el doble”, el cual se encuentra encarnado en María, quien presumiblemente es el reflejo de Consolación. La idea del doble entre ambos personajes femeninos resu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensar la originalidad en la escritura creativa

Resumen: El texto analiza y reflexiona la originalidad en la escritura creativa, a partir de la angustia de la influencia, su definición, el marco jurídico mexicano (artículos 3 y 4 de LFDA), el género literario y la técnica. A través de estos ángulos, se reflexiona s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las asociaciones mutualistas de obreros en el Estado de México y la formación de una identidad de clase durante el Porfiriato
Edith Mireles de la Cruz.

Resumen: El propósito del presente artículo es analizar la presencia de organizaciones mutualistas de obreros en el Estado de México durante el Porfiriato (1876-1910) como causa del crecimiento industrial; dentro de este estudio se visualizan las condiciones laborales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El pronunciamiento tuxtepecano: Arenga, movilización e invasión en los distritos de Ixtlahuaca y Jilotepec (Estado de México, 1876)
Ulises Sánchez Salinas

Resumen: Este trabajo analiza la experiencia del pronunciamiento del plan de Tuxtepec en 1876 entre los pueblos del noroeste del Estado de México, principalmente en los terrenos de movilización militar pronunciada. Metodológicamente, se tomarán como punto de partida l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los héroes de Thomas Carlyle
Evelia María Trejo

Resumen: La lectura reciente de Los héroes, de Thomas Carlyle suscitó en mí algunas preguntas que busco responder en este texto. ¿Se trata de una obra literaria de tema histórico, de una Historia o de una filosofía de la historia? Un recorrido a vuelo de pájaro me lle

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Noam Chomsky: crítico del colonialismo estadounidense sobre América Latina
Martín Quiroz Pavón

Resumen: América Latina ocupa un lugar muy importante en la obra del pensamiento del filósofo Noam Chomsky. En este artículo se abordará el proceso de neocolonización estadounidense a partir de los escritos que aluden a proceso de llegar de los primeros europeos al no

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujeres migrantes: entre las condiciones instrumentales y las capacidades humanas

Resumen: El artículo permite dar voz a las experiencias que viven mujeres migrantes en condición irregular; se hace visible su sentir, sus emociones y frustraciones frente a las capacidades humanas centrales propuestas por Martha Nussbaum; se ofrece una visión general

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las cinco esencias
José Roberto Mendirichaga Dalzell

Resumen: Las cinco esencias es un conciso trabajo de Bernabé Luis Rodríguez Buenrostro, excatedrático de la Universidad Autónoma de Nuevo León, quien es licenciado en Física por el itesm, maestro en Física por el Cinvestav del IPN y doctor en Física Nuclear Teórica po

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}