{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El objetivo de este texto es proponer un modelo de análisis útil para explicar la evolución de los servicios públicos urbanos en México durante las primeras décadas del siglo XX, en especial el de abasto de agua. En el centro de este modelo se encuentra el co
es en
Resumen: Este ensayo tiene como objetivo abordar la teoría fundamentada (TF) como alternativa para construir teoría sustantiva en las investigaciones sobre los actores sociales en el contexto de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Existen muchos térmi
es en
Resumen: El presente artículo analiza el Café de nadie como un espacio de sociabilidad intelectual del movimiento estridentista durante la primera mitad de los años 20 en la Ciudad de México. Se parte de la premisa de que este espacio fue de vital importancia en estos
es en
Resumen: Este artículo busca indagar la apropiación simbólica de la hidroeléctrica “El Remate” y su articulación en la vida cotidiana de la comunidad. El objetivo es poner de manifiesto el proceso de simbolización del grupo social a través de “la historia oral de vida
es en
Resumen: El objetivo de este trabajo es exponer la emoción del miedo ante un esquema cultural denominado: de riesgo y peligro, que funciona en pescadores de Armería, Colima. Se refiere, por un lado, a la precaución y el cuidado requerido para pescar y, por el otro, a
es en
Resumen: La estructuración ideológica de la acción es un concepto desarrollado por Russel Dalton para explicar el papel de la ideología en las causas que alientan la acción colectiva. En este trabajo se propone su aplicación al análisis de los vínculos entre el movimi
es en
Resumen: La narrativa policial norteña, como manifestación estética, crea sus propias convenciones dentro del género policiaco mexicano. Los autores que escriben en, desde y/o sobre el norte de México en su variante del policial utilizan diversas estrategias discursiv
es en
Resumen: Este artículo ofrece un conjunto de reflexiones metodológicas producto del proceso de investigación del proyecto para tesis doctoral: Contextos de vida, factores psicosociales y socioculturales de los adolescentes cooptados por las organizaciones delictivas e
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |