{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

THE LEVELS OF SELECTION DEBATE: TAKING INTO ACCOUNT EXISTING EMPIRICAL EVIDENCE
César MARÍN

Abstract: For over five decades the dominant neo-Darwinian view is that natural selection acts only at the genic and organismal levels, but the ignored empirical evidence of multilevel selection occurring in nature obtained over the last fifty years does not agree with

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
HACIA UNA EPISTEMOLOGÍA EVOLUTIVA EXTENDIDA: LA RETROALIMENTACIÓN ENTRE VARIACIÓN Y SELECCIÓN

Resumen: Este artículo se sitúa en la perspectiva de la naturalización del conocimiento científico, toda vez que es un intento por caracterizar y describir la evolución del conocimiento a partir de nociones de la biología. El objetivo principal es responder si es posi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
THE EVOLUTION OF OPSINS AND COLOR VISION: CONNECTING GENOTYPE TO A COMPLEX PHENOTYPE
Natasha I. BLOCH

Abstract: Dissecting the genetic basis of adaptive traits is key to our understanding of evolutionary processes. A major and essential step in the study of evolutionary genetics is drawing link between genotype and phenotype, which depends on the difficult process of d

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DINÁMICAS COMPLEJAS EN EL DESARROLLO DEL PRIMER SEGMENTO TARSAL DE Drosophila melanogaster
Juan Nicolás MALAGON

Resumen: La interacción de grupos de genes, proteínas, y células es necesaria para el desarrollo de un organismo multicelular. Por tal motivo, la teoría de la complejidad puede ser una herramienta indispensable para entender cómo diversos procesos embriológicos y evol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PLANKTIC FORAMINIFERAL DIVERSITY: LOGISTIC GROWTH OVERPRINTED BY A VARYING ENVIRONMENT

Abstract: This study statistically assesses the relationship between the planktic foraminiferal long-term diversity pattern (~170 Ma to Recent) and four major paleobiological diversification models: (i) the ‘Red Queen’ (Van Valen, 1973; Raup et al., 1973), (ii) the tur

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EVOLUTION OF ALLOMETRIC CHANGES IN FRUIT FLY LEGS: A DEVELOPMENTALLY ENTRENCHED STORY
Juan Nicolas MALAGON Waleed KHAN

Abstract: Allometric studies measure the scaling changes between different body parts and these often have implications on understanding ecology and evolution. Although most work on allometry has described its importance during phenotypic evolution, few studies have fo

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DEL Potato virus V (PVV) INFECTANDO Solanum phureja MEDIANTE SECUENCIACIÓN DE NUEVA GENERACIÓN

Resumen: Las enfermedades virales son uno de los problemas más limitantes para la producción de papa en el mundo. Uno de los materiales de papa más susceptibles a los virus corresponde a Solanum phureja; sin embargo, en Colombia son pocos los estudios adelantados sobr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTANDARIZACIÓN DEL PROTOCOLO PARA LA DETECCIÓN DE LAS FUSIONES TMPRSS2:ERG Y DE LA EXPRESIÓN DE LOS GENES EZH2, SPINK-1 y NKX3.1 EN CÁNCER DE PRÓSTATA (CaP)

Resumen: En la actualidad no existe una herramienta que permita diferenciar pacientes con cáncer de próstata (CaP) de mal pronóstico de aquellos con enfermedad indolente que sólo requieren un seguimiento controlado de la enfermedad. Debido a la coexistencia de diferen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ITS2 PARA LA IDENTIFICACIÓN DE CALIFÓRIDOS (DIPTERA: CALLIPHORIDAE) DE IMPORTANCIA FORENSE EN COLOMBIA

Resumen: La entomología forense es una disciplina que utiliza insectos para obtener información útil en la determinación del intervalo postmortem (IPM). Las moscas de la familia Calliphoridae son muy utilizadas en entomología forense, sin embargo, su identificación a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DISEÑO DE CASETES DE EXPRESIÓN QUE CONFIERAN TOLERANCIA A SEQUÍA Y A GLUFOSINATO EN MAÍZ (Zea mays)

Resumen: Como primera aproximación en la obtención de una línea transgénica de maíz tolerante a sequía y al herbicida glufosinato de amonio, se seleccionaron genes y elementos reguladores para el diseño in silico de casetes de expresión, a través del análisis de liter

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INDUÇÃO E HISTOLOGIA DE EMBRIÕES SOMÁTICOS PRIMÁRIOS E SECUNDÁRIOS DO HÍBRIDO Phalaenopsis CLASSIC SPOTTED PINK (ORCHIDACEAE)

Resumo: O presente trabalho teve como objetivos induzir a formação de embriões somáticos in vitro no híbrido Phalaenopsis Classic Spotted Pink, utilizando diferentes meios nutritivos e avaliar a morfologia interna desses embriões por meio de análises histológicas e h

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE REGENERACIÓN POR EMBRIOGÉNESIS SOMÁTICA DE NEEM (Azadirachta indica)

Resumen: Azadirachta indica, también conocida como neem, es una especie arbórea leñosa perteneciente a la familia Meliaceae, de gran importancia en diversas disciplinas científicas, tales como la forestal y la médico-farmacéutica. Se estableció un método para la propa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MAINTENANCE OF RED-TAIL CORAL SNAKE (Micrurus mipartitus) IN CAPTIVITY AND EVALUATION OF INDIVIDUAL VENOM VARIABILITY

Abstract: Red-tail coral snake (Micrurus mipartitus) is a long and thin bicolor coral snake widely distributed in Colombia and is the coral that causes the majority of accidents in the Andean region, so it is important to keep this species in captivity for anti-venom p

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CRUSTÁCEOS DECÁPODOS DE LA CUENCA DEL RÍO SINÚ, CÓRDOBA, COLOMBIA

Resumen: Para evaluar la composición, abundancia y distribución de los crustáceos decápodos en la cuenca del río Sinú, departamento de Córdoba (Colombia), se estudiaron ocho localidades: cuatro en el río Sinú y cuatro en el complejo cenagoso del bajo Sinú. Para ello,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
POLYCHAETES FROM RED MANGROVE (Rhizophora mangle) AND THEIR RELATIONSHIP WITH THE WATER CONDITIONS IN THE GULF OF URABÁ, COLOMBIAN CARIBBEAN

Abstract: Polychaetes play a significant role in benthic communities’ ecology; they dominate the infauna, recycle nutrients from the water column and are commonly used as biological indicators. Along the Gulf of Urabá (Colombian Caribbean), particularly for the zones o

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANÁLISIS PROTEÓMICO DEL VENENO DE LA ABEJA AFRICANIZADA: COMPARACIÓN DE MÉTODOS DE EXTRACCIÓN

Resumen: La abeja africanizada es la más común en la apicultura colombiana y a su veneno (apitoxina) se le han atribuido propiedades terapéuticas para diferentes enfermedades, sin mayor soporte científico. Al revisar en la literatura los reportes publicados sobre el a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TOXICIDAD DEL HERBICIDA PROPANIL (PROPANIL TRUST® 500EC) EN EMBRIONES Y RENACUAJOS DE TRES ESPECIES DE ANUROS

Resumen: El Propanil es un herbicida empleado en el control de arvenses que puede afectar organismos no blanco como los anuros. El objetivo del trabajo fue evaluar los efectos letales (concentración letal media, CL50) y subletales (retrasos en el desarrollo, longitud

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
NUEVOS REGISTROS PARA LA FLORA DE HONDURAS Y EL PARQUE NACIONAL MONTAÑA DE CELAQUE

Resumen: Se registran 11 novedades para la flora de Honduras a partir de ejemplares recolectados en el Parque Nacional Montaña Celaque. Los nuevos registros son: Tillandsia mateoensis (Bromeliaceae), Diastema affine (Gesneriaceae), Scutellaria costaricana (Lamiaceae),

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REDESCUBRIENDO A Polygala corifolia (Polygalaceae) DESPUÉS DE 170 AÑOS DE SU DESCRIPCIÓN
Fernando ALZATE GUARIN

Resumen: Se reporta el redescubrimiento de Polygala corifolia Planch. & Triana después de 170 años de su primera y última colección. Polygala corifolia fue descrita con base en una única colección realizada en la Sabana de Bogotá en 1844. Debido a la ausencia de regis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PRIMEROS REGISTROS DEL CARPINTERO CABECIRRUFO(Celeus spectabilis: Picidae) EN COLOMBIA

Resumen: Reportamos las primeras observaciones del carpintero cabecirrufo (Celeus spectabilis) en Colombia. Se fotografiaron dos individuos adultos en el extremo sur oriental del departamento del Cauca, que extienden la distribución conocida más de 170 km. Esta especi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REGISTRO DE DOS ESPECIES DE LOROS (PSITTACIDAE) E HÍBRIDO EN ZONAS RURALES Y URBANAS DE ARMENIA, COLOMBIA
Sebastián GUERRERO-PELÁEZ

Resumen: La naturalización de especies no nativas ha sido bien documentada en zonas templadas, pero poco se sabe sobre las regiones tropicales. Entender el proceso de expansión de rango geográfico de especies generaría estrategias de manejo y conservación. En esta not

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
THE MANDIBULAR MUSCLES OF Puma concolor (MAMMALIA, CARNIVORA, FELIDAE)

Abstract: This manuscript describes the mandibular muscles of the puma (Puma concolor), a widely sparse American carnivorous mammal. The muscles on the right and left side of the head of three specimens –two adult males and one young female– were dissected and photogra

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rhagovelia (Hemiptera: Heteroptera: Veliidae) DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO PUTUMAYO (PUTUMAYO, COLOMBIA)
Dora Nancy PADILLA-GIL

Resumen: Este estudio presenta la composición, diversidad, abundancia, distribución geográfica y altitudinal de las especies del género Rhagovelia en la cuenca alta del Río Putumayo, Piedemonte sur de la Amazonia, departamento de Putumayo, Colombia. Las estaciones de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}