{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Marcadores de severidad de la apendicitis aguda: estudio de prueba diagnóstica

Resumen: Introducción: la apendicitis aguda (AA) es una de las patologías quirúrgicas abdominales más frecuentes en el mundo, siendo la apendicectomía, la cirugía de emergencia más realizada a nivel mundial. Objetivo: determinar los posibles marcadores de severidad e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Utilidad del índice de fibrosis hepática (IFH) medido durante la ultrasonografía endoscópica en la evaluación del parénquima pancreático

Resumen: Objetivo: evaluar si el IFH puede diferenciar tres tipos diferentes de tejidos pancreáticos: páncreas normal, páncreas graso y cáncer de páncreas. Metodología: estudio prospectivo de corte transversal en un solo centro. Se incluyeron 66 pacientes mayores de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobrevida en pacientes con cirrosis de acuerdo con su etiología. Cohorte retrospectiva

Resumen: Introducción: la cirrosis es el estadio final de enfermedades hepáticas crónicamente progresivas de diferentes etiologías. Es una enfermedad frecuente, con una prevalencia variable en cada país. Su pico de incidencia se presenta entre los 40 y 50 años, predom

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencia con el uso de la videocápsula endoscópica en pacientes con anemia ferropénica inexplicada

Resumen: Introducción: la prevalencia de la anemia ferropénica en países desarrollados se ha estimado entre 2 %-5 %, asociada con una alta morbimortalidad. La identificación etiológica a veces es difícil, y requiere de métodos diagnósticos, como la videocápsula endosc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Podemos utilizar la indicación de colonoscopia como predictor de la tasa de detección de adenomas?

Resumen: Objetivo: determinar la tasa de detección de los adenomas (TDA) e identificar las indicaciones de colonoscopia que predicen su hallazgo. Materiales y métodos: estudio de corte transversal. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años sometidos a colonoscopia e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características de la enfermedad inflamatoria intestinal con respecto a otros centros nacionales de Colombia

Resumen: Introducción: la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es una enfermedad inmunomediada, cuya incidencia en Latinoamérica ha aumentado en los últimos años. Objetivo: analizar las características demográficas y clínicas de los pacientes con EII tratados en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manejo quirúrgico de la necrosis pancreática infectada. Serie de casos en un hospital de cuarto nivel en Bogotá, Colombia, 2014-2021

Resumen: Introducción: la pancreatitis es una patología frecuente en nuestro medio, mayormente relacionada con la patología biliar benigna. Esta puede progresar a formas severas en 10 %-15 % de los casos, en donde el tejido pancreático se necrosa y forma grandes colec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cáncer de recto: tendencias y cambios en el manejo. Conceptos para el gastroenterólogo y el cirujano

Resumen: El cáncer de recto es el tercer cáncer en frecuencia en Colombia, y constituye un reto diagnóstico y terapéutico para gastroenterólogos, cirujanos y oncólogos. La evaluación diagnóstica y el estudio de su extensión locorregional y sistémica se han modificado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pseudodiverticulosis intramural del esófago

Resumen: Reporte de dos casos de pseudodiverticulosis esofágica intramural, una enfermedad muy inusual, con otros 240 casos reportados en toda la literatura mundial desde 1960. Su etiología y patogenia aún no se conocen completamente; sin embargo, se cree que existe u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Terapia de vacío endoluminal (Endo-Vac) en el manejo de la fístula de anastomosis esofagogástrica

Resumen: La terapia de vacío endoluminal (Endo-Vac) es una alternativa promisoria en el manejo endoscópico de las fístulas o perforaciones gastrointestinales, que no responden a procedimientos endoscópicos cuando se utilizan técnicas como clips, stents o incluso refra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perforación intestinal y úlcera perianal por infección parasitaria

Resumen: Balantidium coli es el protozoario más grande y el único parásito ciliado que infecta a los seres humanos. Es el causante de la balantidiasis, enfermedad adquirida por los humanos por transmisión fecal-oral desde su hospedero habitual: el cerdo. Reportamos el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Poliposis linfomatosa: reporte de caso y revisión de la literatura

Resumen: La poliposis linfomatosa (PL) es la característica endoscópica del linfoma de células del manto (LCM) gastrointestinal primario, un tipo infrecuente de linfoma no Hodgkin (LNH) de células B, así como un patrón endoscópico típico, pero infrecuente, del comprom

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reporte de caso de neoplasia biliar metastásica como causa inusual de apendicitis

Resumen: Introducción: se describe el caso de una paciente con una metástasis apendicular como primera manifestación encontrada de un colangiocarcinoma. Síntomas principales: expresado con dolor abdominal, ictericia, hiporexia y coluria. Métodos y resultados: se docu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reporte de un caso inusual de presentación sincrónica de vólvulo cecal y de sigmoide

Resumen: En el espectro de los pacientes con obstrucción intestinal, el vólvulo es una de las etiologías menos frecuentes, siendo esta del 5 % al 15 %. La presentación sincrónica de dos segmentos colónicos volvulados en el mismo paciente se considera una entidad rara,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Equinococosis abdominal diseminada: reporte de caso

Resumen: Se realiza la descripción de un caso de hidatidosis abdominal diseminada de un hombre de 21 años, quien consultó por cuadro clínico de dolor abdominal persistente después de un drenaje de absceso luego de una apendicetomía. Las imágenes mostraron múltiples le

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}