{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La esteatohepatitis no alcohólica: una causa emergente de cirrosis en Colombia

Resumen: Introducción: la cirrosis hepática es una importante causa de morbimortalidad en América Latina; el incremento de la prevalencia del síndrome metabólico en nuestra población podría estar cambiando el perfil epidemiológico de los pacientes con enfermedad hepá

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alergia alimentaria gastrointestinal: prevalencia, caracterización y costos directos en un centro de remisión en Bogotá

Resumen: Introducción: la prevalencia e incidencia de la alergia alimentaria gastrointestinal ha aumentado en los últimos años, con importantes costos asociados, pero usualmente de buen pronóstico; sin embargo, en Colombia la información es escasa. Los objetivos del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Colitis microscópica, serie de casos y revisión de la literatura

Resumen: Introducción: la colitis microscópica es una enfermedad benigna y multifactorial caracterizada por la presencia de diarrea acuosa y alteraciones histológicas en la mucosa colónica. La incidencia de esta enfermedad viene en aumento y su diagnóstico se realiza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hepatocarcinoma: experiencia de la vida real en un centro especializado de Bogotá, Colombia

Resumen: Introducción: el hepatocarcinoma (HCC) es el tumor hepático primario maligno más frecuente en el mundo: en 2018 ocupó la sexta posición y representó la cuarta causa de muerte por cáncer; la supervivencia global a 5 años es del 18 %. La mayoría de los casos d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ergonomía en endoscopia digestiva: prevalencia, tipos de trastornos musculoesqueléticos y factores de riesgo en endoscopistas de Colombia

Resumen: Introducción: la práctica de la endoscopia digestiva es una actividad físicamente exigente, con trastornos musculoesqueléticos presentes en el 39 % a 89 %, asociados con maniobras de “uso excesivo”. Debido al desconocimiento de este problema en endoscopistas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidencia y caracterización de adenomas colorrectales en el área de influencia de una institución especializada

Resumen: Objetivo: localización y caracterización endoscópica e histológica de los adenomas colorrectales en una cohorte de pacientes sometidos a colonoscopia en Medellín, Colombia. Materiales y métodos: estudio descriptivo de corte transversal. Se incluyeron pacien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento de las enfermedades hepáticas en una cohorte de pacientes colombianos con COVID-19

Resumen: Introducción: la infección por coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 (SARS-CoV-2) concentra la mayor atención en el momento. En el hígado es frecuente la elevación asintomática de transaminasas y la afectación hepática varía del 14 % al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fístula enterocutánea sigmoidea umbilical como una rara complicación de una diverticulitis del colon sigmoide

Resumen: La atención de los pacientes con fístula enterocutánea constituye un gran reto, por las alteraciones con las que suelen acompañarse. Para lograr un tratamiento exitoso es necesario realizar un adecuado manejo de los líquidos y electrolitos, brindar un apoyo n

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Esofagitis erosiva secundaria a radioterapia: reporte de un caso

Resumen: Introducción: la esofagitis erosiva secundaria a la radioterapia es una complicación inusual del tratamiento oncológico de los tumores torácicos. Esta entidad patológica está asociada con múltiples complicaciones, lo que resulta un reto clínico para los prof

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Drenaje de pseudoquiste pancreático gigante mediante cistogastrostomía endoscópica: reporte de caso

Resumen: Introducción: el pseudoquiste pancreático es una de las complicaciones locales tardías de la pancreatitis aguda. Para el manejo del pseudoquiste pancreático gigante existen múltiples estrategias. Objetivo: presentar el caso de una paciente con pseudoquiste

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perforación barogénica del esófago: una presentación inusual

Resumen: Introducción: típicamente, cuando se menciona la perforación esofágica secundaria a barotrauma como el mecanismo fisiopatológico causal de la perforación, la literatura se refiere a la perforación esofágica espontánea o síndrome de Boerhaave como entidad, la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Anemia ferropénica refractaria como presentación temprana de gastritis autoinmune en un adolescente

Resumen: La gastritis autoinmune es una enfermedad subdiagnosticada en la población pediátrica. Lo anterior se debe a la ausencia de signos y síntomas específicos y manifestaciones clínicas tardías. Recientemente se ha identificado la anemia ferropénica como una manif

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Compromiso gastrointestinal por enfermedad de injerto contra huésped

Resumen: La enfermedad de injerto contra huésped es una complicación frecuente después del trasplante de células madre. El tracto digestivo se afecta en una gran proporción de los pacientes que la sufren, con consecuencias que pueden llegar a ser fatales. El abordaje

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Linfoma de canal anal, reporte de caso y revisión de la literatura

Resumen: Introducción: los tumores primarios del canal anal diferentes a carcinomas son entidades poco frecuentes; dentro de estos, los linfomas del canal anal son extremadamente raros y generan un reto tanto diagnóstico como terapéutico para el coloproctólogo. Prese

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trombosis esplácnica como presentación de neoplasia mieloproliferativa latente asociada con síndrome de plaqueta pegajosa

Resumen: La trombosis venosa de sitios inusuales como la esplácnica continúa siendo un reto no solo diagnóstico sino también terapéutico para el clínico debido a su forma de presentación y las patologías asociadas. La neoplasia mieloproliferativa latente JAK2 (cinasa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Absceso hepático amebiano modificado: reporte de un caso

Resumen: Se presenta el caso de una paciente de raza negra de 56 años procedente de área rural de Morón, provincia Ciego de Ávila (Cuba), quien ingresa por cuadro clínico de disentería de varios días de evolución acompañado de fiebre, compromiso de su estado general y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}