{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Introducción. La educación médica en cirugía se encuentra en transformación, producto de la incorporación de estrategias pedagógicas en sus procesos docente-asistenciales. Sin embargo, existe una limitación de los docentes para responder a las necesidades edu
es en
Resumen: Introducción. El consentimiento informado es un elemento importante en la relación médico-paciente, que involucra la trasmisión de un mensaje. En este contexto, se describe la teoría de la comunicación implícita en un consentimiento informado, las barreras pa
es en






Resumen: Introducción. Indicadores alternativos basados en la web 2.0 han tomado importancia para medir el impacto de la producción científica. Previamente se han demostrado correlaciones positivas entre indicadores tradicionales y alternativos. El objetivo de este tr
es en
Resumen: Introducción. La sialoendoscopia es un procedimiento cuya finalidad es visualizar los conductos salivales. Se utiliza como método diagnóstico y terapéutico de procesos inflamatorios, estenosis de los conductos y procesos obstructivos. Métodos. Describir los p
es en
Resumen: Introducción. Los colgajos del territorio de la arteria submentoniana pueden ser utilizados como un colgajo cutáneo, musculofacial y osteocutáneo, realizando cierres primarios del defecto del sitio donante, sin generar defectos funcionales ni estéticos mayore
es en
Resumen: Introducción. La incidencia del carcinoma de tiroides ha aumentado a nivel mundial, probablemente relacionado con el sobre diagnóstico de nódulos tiroideos asintomáticos. La alta sobrevida del carcinoma diferenciado de tiroides ha permitido posibilidades de m
es en






Resumen: Introducción. La frecuencia de complicaciones postquirúrgicas de la colecistectomía realizada en la noche es un tema de controversia, siendo que se ha reportado una frecuencia mayor durante el horario nocturno. El objetivo de este estudio fue analizar la pres
es en






Resumen: Introducción. Las infecciones del árbol biliar surgen principalmente por estasis asociada a colecistitis aguda, coledocolitiasis y colecistitis alitiásica, siendo pilar del tratamiento un drenaje apropiado y un régimen antibiótico eficaz. El objetivo de esta
es en




Resumen: Introducción. En Colombia, la tasa de mortalidad en la Unidad de Cuidados Intensivos es cercana al 32 %, por lo anterior, se han estudiado múltiples predictores de mortalidad que identifiquen de manera precoz una evolución inadecuada. La masa muscular corresp
es en







Resumen: Introducción. El trauma es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial y representa un problema de salud pública. En Latinoamérica y particularmente en Colombia, son escasos los registros de trauma que se han desarrollado satisfactoriamente. E
es en
Resumen: Introducción. Las hernias traumáticas de la pared abdominal son una entidad de muy rara ocurrencia en niños, con pocos casos descritos. Son lesiones causadas por trauma cerrado cuando las fuerzas resultantes del trauma no tienen la suficiente energía para rom
es en








Resumen: Introducción. La población mundial crece y con ello los accidentes de tránsito, incrementando la morbimortalidad. La combinación de factores clínicos y paraclínicos mediante las escalas de trauma impacta en los desenlaces al permitir tomar acciones oportunas.
es en









Resumen: Introducción. La gangrena de Fournier es una fasciitis necrosante fulminante y progresiva, de origen infeccioso sinérgico polimicrobiano, que afecta las regiones perianal, perineal, genital y abdominal. Su incidencia es mayor en hombres, la edad promedio de p
es en
Resumen: Introducción. Las metástasis peritoneales representan un estado avanzado de muchos cánceres intraabdominales y suelen dar un pronóstico ominoso a los pacientes que las desarrollan. Hasta hace poco la única opción terapéutica para este escenario era la quimiot
es en
Resumen: Introducción. Las pruebas diagnósticas de tamizaje son aquellas pruebas que son capaces de identificar un factor de riesgo o mutaciones genéticas que predicen el inicio ulterior de la enfermedad, así como también las pruebas que ponen de manifiesto alteracion
es en




Resumen: Introducción. Los quistes mesentéricos son tumores poco frecuentes y usualmente benignos, que se diagnostican principalmente en la edad pediátrica, de manera incidental. Caso clínico. Se presenta el caso de una paciente de cuatro años de edad, con dificultad
es en
Resumen: Introducción. El síndrome de Bouveret es una variante del íleo biliar, de rara presentación dentro de las causas de obstrucción intestinal, generada por la impactación de un lito biliar a nivel del duodeno, secundario a la formación de una fístula bilioentéri
es en
Resumen: Introducción. La invaginación intestinal o intususcepción es el deslizamiento de una parte del intestino dentro de otra adyacente. Es la causa más común de obstrucción intestinal en niños entre 3 meses y 6 años de edad, con una baja incidencia en adultos, cor
es en
Resumen: Introducción. La evisceración intestinal transvaginal es consecuencia, en la gran mayoría de casos, de dehiscencia del muñón vaginal posterior a histerectomía en pacientes postmenopáusicas. A través de la dehiscencia vaginal se produce la salida del contenido
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |