{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Introducción. Al declararse la pandemia por SARS-CoV-2, se establecieron múltiples cambios en los sistemas de salud y en las instituciones hospitalarias, influyendo en la actividad quirúrgica global. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de la p
es en








Resumen: Introducción. La lobectomía pulmonar es uno de los procedimientos más frecuentes en la cirugía torácica en Colombia y a nivel mundial. El objetivo de este estudio fue proporcionar información sobre el comportamiento clínico de los individuos sometidos a este
es en
Resumen: Introducción. El divertículo de Zenker es una patología poco frecuente, caracterizada por la presencia de disfagia, halitosis, tos y pérdida de peso, que afectan la calidad de vida de los pacientes. El tratamiento es quirúrgico y las técnicas han evolucionad
es en










Resumen: Introducción. Las fístulas derivadas de enfermedades neoplásicas del tracto digestivo, así como las fugas posteriores a procedimientos quirúrgicos, no son infrecuentes y ocasionan una morbilidad importante cuando se manejan de forma quirúrgica. También duran
es en








Resumen: Introducción. La estenosis colorrectal benigna hace referencia a una condición anatómica caracterizada por una disminución del diámetro de la luz intestinal distal a la válvula ileocecal, ocasionando una serie de signos y síntomas de tipo obstructivo. Es una
es en





Resumen: Introducción. La cirugía es la base del tratamiento curativo del cáncer de recto. La escisión meso-rectal total ha permitido mejorar los desenlaces oncológicos, disminuyendo las tasas de recurrencia locorregional e impactando en la supervivencia global. El e
es en







Resumen: Introducción. Las fugas anastomóticas son una complicación común y crítica en cirugía gastrointestinal, por lo que su identificación y tratamiento temprano son necesarios para evitar resultados adversos. El uso convencional con un valor límite de la proteína
es en





Resumen: Introducción. La fuga anastomótica es la complicación más grave del tratamiento quirúrgico del cáncer de colon por su alta morbimortalidad. El diagnóstico evidente, manifestado por la salida de contenido intestinal por drenajes o la herida quirúrgica, ocurre
es en






Resumen: Introducción. La condición de pandemia por COVID-19 impactó a la sociedad y los sistemas de salud a nivel mundial. Las adaptaciones institucionales procuraron mantener la calidad de la atención a pesar de un contexto organizacional desfavorable. La apendicit
es en
Resumen: Introducción. El síndrome post-colecistectomía fue descrito hace más de 70 años y se define como la presencia de síntomas gastrointestinales que pueden persistir después de la colecistectomía o aparecer como nuevos síntomas. Este síndrome, poco conocido, pue
es en





Resumen: Introducción. La pandemia por COVID-19 ha causado la muerte de 6,5 millones de personas en el mundo y la donación de órganos se ha visto ampliamente afectada, reflejándose en una disminución importante en el número de trasplantes. Colombia no ha sido ajena a
es en
Resumen: Introducción. La acalasia es un trastorno motor del esófago poco común, de etiología no clara, caracterizado por la pérdida de relajación del esfínter esofágico inferior, pérdida del peristaltismo normal, regurgitación y disfagia. Métodos. Se realizó una re
es en
Resumen: Introducción. La pancreatitis aguda es una condición gastrointestinal común que se asocia a una importante morbimortalidad. Se estima que su incidencia es de 34 por cada 100.000 habitantes, afecta principalmente a adultos a partir de la sexta década de la vi
es en





Resumen: Introducción. Los tumores glómicos provienen de los cuerpos glómicos, que son estructuras con función de termorregulación y se encuentran distribuidas por todo el cuerpo humano, principalmente a nivel distal de las extremidades, donde es común encontrar lesi
es en






Resumen: Introducción. El angiosarcoma es una neoplasia vascular originada a nivel del endotelio, de baja frecuencia, conocido por su agresividad y crecimiento acelerado. Alcanza solo el 1 al 2 % del total de los sarcomas. La presentación gastrointestinal es infrecue
es en







Resumen: Introducción. El cistoadenoma mucinoso biliar es una neoplasia rara con alta probabilidad de malignidad. Su diagnóstico es un reto ya que se asemeja a otras masas benignas que pueden encontrarse en el hígado.Caso clínico. Mujer de 21 años con sensación de m
es en





Resumen: Introducción. El embalaje y transporte de estupefacientes dentro del organismo, o body packing, es una práctica frecuente en Centroamérica y el Caribe. Además del riesgo de muerte por la exposición a las sustancias tóxicas, existe el riesgo de complicaciones
es en
Resumen: Introducción. Las armas de energía cinética son diseñadas para generar lesiones dolorosas y superficiales. Sin embargo, las lesiones asociadas causan confusión al ser abordadas como heridas por proyectil de arma de fuego, convirtiendo el enfoque y el manejo
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |