{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Efecto de la deuda económica sobre el bienestar psicológico de los residentes de cirugía: Resultados de un estudio nacional en Colombia

Resumen: Introducción: La deuda económica durante la residencia en cirugía general puede afectar el desempeño profesional, las decisiones de vida y el bienestar psicológico. La información disponible en Colombia es limitada. El objetivo de este estudio fue cuantificar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción sobre la formación en cuidados paliativos de los estudiantes de las especializaciones de Cirugía general en Colombia

Resumen: Introducción: Los cuidados paliativos responden al sufrimiento de pacientes terminales y requieren personal entrenado para la intervención. Forman parte de la actividad en cirugía, sin embargo, no encontramos información sobre la educación de postgrado en cir

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Protocolo de recuperación mejorada después de cirugía (ERAS) atenúa el estrés y acelera la recuperación en pacientes después de resección radical por cáncer colorrectal: Experiencia en la Clínica Universitaria Colombia

Resumen: Introducción: El conjunto de estrategias de recuperación mejorada después de la cirugía (ERAS, por sus siglas en inglés) constituye un enfoque de atención multimodal y multidisciplinario, cuyo propósito es reducir el estrés perioperatorio de la cirugía, dismi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manejo y resultados de pacientes con diverticulitis aguda: experiencia de cinco años en el Hospital San Vicente Fundación

Resumen: Introducción: Los datos epidemiológicos de la diverticulitis en Colombia son limitados. El objetivo de este artículo fue caracterizar una población que ingresó con diverticulitis aguda al Hospital Universitario San Vicente Fundación, un centro de referencia d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Epidemiología de la apendicitis aguda en Colombia: Un análisis de las bases de datos administrativas del Ministerio de Salud

Resumen: Introducción: La apendicitis aguda es una afección común, con un pico de incidencia entre los 10 y 20 años. La cirugía es el tratamiento preferido y la apendicectomía por laparotomía sigue siendo el estándar, aunque el abordaje laparoscópico ha mostrado menos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cáncer incidental de vesícula: incidencia y factores asociados en pacientes de una institución de la ciudad de Medellín

Resumen: Introducción: El cáncer de vesícula biliar es una de las neoplasias más frecuentes de la vía biliar y la mayoría de los casos se diagnostican de forma incidental o en estadios avanzados. En Colombia existen pocas publicaciones acerca de la prevalencia y carac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fístula pancreática: una complicación temida. Experiencia en una unidad de cirugía hepatobiliopancreática de cuarto nivel

Resumen: Introducción: La fístula pancreática postoperatoria es una de las complicaciones más importantes en la cirugía hepatobiliopancreática. Su diagnóstico se hace mediante la presencia de un nivel de amilasa en el líquido de drenaje al menos tres veces por encima

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre la compatibilidad del HLA y la pérdida del injerto en trasplante renal de donante cadavérico: Un análisis por propensity score matching en Colombia

Resumen: Introducción: En Colombia, solo un 24 % de los pacientes en lista recibieron un trasplante renal, la mayoría de donante cadavérico. Para la asignación de órganos se considera el HLA A-B-DR, pero la evidencia reciente sugiere que el HLA A-B no está asociado co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Descripción de polimorfismos genéticos en CYP3A5 y MDR-1 y su impacto en el rechazo agudo clínico de pacientes trasplantados de hígado del Hospital San Vicente Fundación Rionegro

Resumen: Introducción: El tacrolimus es un medicamento inmunosupresor ampliamente usado en trasplante hepático, que presenta una gran variabilidad interindividual la cual se considera asociada a la frecuencia de polimorfismos de CYP3A5 y MDR-1. El objetivo de este est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fístula enterocutánea: un enfoque desde las generalidades y el estado nutricional

Resumen: Introducción: Una fístula es una conexión anormal entre dos superficies epitelizadas. Cerca del 80 % de las fístulas entero-cutáneas son de origen iatrogénico secundarias a cirugía, y un menor porcentaje se relacionan con traumatismos, malignidad, enfermedad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Herramientas para el tamizaje de aneurisma de aorta abdominal

Resumen: Introducción: El aneurisma de la aorta abdominal (AAA) es la dilatación de la aorta abdominal mayor de 1,5 veces el diámetro esperado. Su prevalencia es variable, con tasas reportadas de hasta el 12,5 %. Se considera como causa de muerte de más de 10.000 pers

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tumor de cuerpo carotídeo en adolescente. Reporte de un caso

Resumen: Introducción: Los paragangliomas del cuerpo carotídeo son neoplasias infrecuentes y representan el 0,6 % de los tumores de cabeza y cuello. La edad de presentación promedio es la quinta década de vida. El objetivo de este artículo fue describir un caso de par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Edema pulmonar por reexpansión. Reporte de Caso

Resumen: Introducción: El edema pulmonar por reexpansión es una complicación poco frecuente, secundaria a una rápida reexpansión pulmonar posterior al drenaje por toracentesis o toracostomía cerrada. Al día de hoy, se ha descrito una incidencia menor al 1 % tras torac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hidatidosis mesentérica y hepática en la costa caribe colombiana. Reporte de caso

Resumen: Introducción: La hidatidosis o equinococosis es una zoonosis parasitaria que se adquiere al ingerir huevos de cestodos del género Echinococcus. El diagnóstico clínico raramente se hace en sitios no endémicos. La mayoría de los pacientes se encuentran asintomá

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Duplicación del colédoco asociado a unión biliopancreática anómala: Reporte de caso

Resumen: Introducción: La duplicación del colédoco es una anomalía congénita poco frecuente. En la mayoría de los casos este defecto se asocia a cálculos en la vía biliar, unión pancreatobiliar anómala, pancreatitis, cáncer gástrico o colangiocarcinoma. Por esta razón

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tumor metastásico en tejido blando a nivel del sacro secundario a carcinoma de células claras de riñón. Reporte de caso

Resumen: Introducción: El cáncer de riñón es la undécima neoplasia maligna más común en los Estados Unidos Mexicanos. El carcinoma de células claras de riñón (CCR) es considerado la estirpe más frecuente y representa el 2-3 % de todos los cánceres a nivel mundial. En

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}