{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: La presente investigación de carácter descriptivo-analítico-documental tuvo como objetivo realizar una revisión sobre los elementos constitutivos del precio justo dentro de las diferentes etapas del pensamiento económico, a los fines de establecer criterios q
es en
Resumen: El presente artículo se enfoca en presentar la Teoría del Neoinstitucionalismo Económico (NE), también conocido como Nueva Economía Institucional, desde la incorporación del pensamiento institucional en las discusiones de análisis económico, consiste fundamen
es en
Resumen: El presente artículo tiene como propósito analizar la evolución histórica de la población en Caracas después de 450 años de fundada. El análisis se divide en tres grandes períodos. El primero inicia con el establecimiento de Santiago de León de Caracas en el
es en
Resumen: En el presente trabajo se aborda la discusión de los determinantes del crecimiento desde una perspectiva postkeynesiana, específicamente la desarrollada por Thirlwall (1979), quien puso énfasis en las restricciones que impone, sobre la expansión económica de
es en
Resumen: El examen de la interacción entre comportamientos políticos y procesos económicos, dentro de un marco de relaciones lógico-causales: La Economía Política, se inicia en la Grecia clásica (siglo VI a. C.) con aceptación general hasta finales del siglo XIX (d. C
es en
Resumen: El presente artículo presentará algunas bases del modelo epistémico del estructuralismo. Es así como se observarán algunas definiciones básicas que no sólo son útiles para aclarar problemas de corte lingüístico, sino también aclaran diversos enfoques filosófi
es en
Resumen: La investigación aborda el fenómeno de la enfermedad holandesa desde una perspectiva sectorial. Nuestros hallazgos apuntan a que la enfermedad holandesa, en países predominantemente primario-exportadores, es inexorable bajo regímenes cambiarios flexibles. Reg
es en
Resumen: La investigación aborda el fenómeno de la enfermedad holandesa desde una perspectiva sectorial. Nuestros hallazgos apuntan a que la enfermedad holandesa, en países predominantemente primario-exportadores, es inexorable bajo regímenes cambiarios flexibles. Reg
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |