{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EXTENDIDO EN VENEZUELA: APLICACIÓN DE LA DESCOMPOSICIÓN DEL COEFICIENTE DE GINI
Mayra Montilla

Resumen: El ingreso extendido de un hogar es la suma del ingreso familiar (laboral y no laboral) y el valor monetario de la producción doméstica. Este trabajo plantea analizar la distribución del ingreso extendido en los hogares venezolanos para el año 2011, mediante

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA MIRADA REGIONAL FRENTE A LA CRISIS POLÍTICA EN VENEZUELA: 2013-2019

Resumen: Tras el comienzo del gobierno del Presidente Nicolás Maduro en 2013, como parte de la continuación del llamado proceso revolucionario iniciado por Hugo Chávez en 1999, Venezuela ha entrado en una situación política, económica y social compleja, que ha devenid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FINANCIAMIENTO FORMAL E INFORMAL DE LOS HOGARES EN LAS PARROQUIAS RURALES DE BELISARIO QUEVEDO Y MULALÓ, LATACUNGA, PROVINCIA DE COTOPAXI

Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo identificar los factores determinantes de los tipos de financiamientos, bancario e informal, en los hogares de las parroquias de Belisario Quevedo y Mulaló, en la Provincia de Cotopaxi, Ecuador; para lo cual se apl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿QUÉ TAN EFECTIVAMENTE SOLIDARIA PUEDE SER LA ECONOMÍA DE LOS SECTORES POPULARES URBANOS EN LA VENEZUELA DEL SIGLO XXI?

Resumen: Este ensayo propone una aproximación al concepto de economía solidaria popular y su aplicación a la situación social venezolana. Presenta un acercamiento teórico al fenómeno de la solidaridad y su evolución en las sociedades modernas. Con relación a Venezuela

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA BÚSQUEDA DE UN ORDEN MONETARIO EN VENEZUELA (1848-1857)
Rafael Viamonte

Resumen: El propósito de este trabajo es analizar la situación monetaria en Venezuela, durante el período 1848-1857. El mismo, se caracterizó por la aprobación de las primeras leyes monetarias. Inicialmente se adoptó el franco francés como unidad de cuenta en Venezuel

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrones monetarios internacionales
Asdrúbal Grillet Correa

Resumen: Los patrones (sistemas) monetarios internacionales han regido de una u otra forma la vida, mediante las transacciones económico -sociales de toda la población mundial en el transcurso de la historia, fundamentalmente durante los tres últimos siglos. Los princ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EMBARGO Y PRODUCCIÓN PETROLERA EN LA VENEZUELA DEL 2018: EVALUACIÓN DE IMPACTOS Y ASPECTOS DISTINTIVOS
Jorge Hernández Francesco Leone

Resumen: Esta investigación aborda aspectos relativos al embargo comercial de las exportaciones petroleras venezolanas dirigidas a los Estados Unidos. Aunque el análisis numérico es cubierto con detalle haciendo uso de un modelo de equilibrio general computable multis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿DINERO CONVENCIONAL O DINERO NO CONVENCIONAL?
Asdrúbal Grillet Correa

Resumen: El dinero es un término polémico y por consiguiente, no se emitirá concepto sobre el particular. No obstante, se desglosa la posición que al respecto sostiene el Profesor Raniero EGIDI BELLI. Asimismo, se explican las principales funciones del dinero, pacífic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL CULTIVO DEL COCOTERO BAJO LA CONCEPCIÓN DE LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALIZADOS EN FALCÓN, VENEZUELA
Henri Piña

Resumen: El enfoque de sistemas agroalimentarios localizados (SIAL) hace hincapié en las capacidades de una comunidad en particular para movilizar colectivamente recursos locales, los cuales desde una perspectiva territorial poseen ventajas competitivas distintivas. E

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}