{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Cuando las praxeologías viajan de una institución a otra: una aproximación epistemológica del “boundary crossing”
Corine Castela

Resumen: Este texto se centra en las matemáticas en la formación profesional. Después de explicar el concepto ‘boundary crossing’ en relación con la teoría de la actividad histórico-cultural, se estudia cómo ello se puede contemplar a nivel del saber con la teoría ant

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La separación ciega de fuentes: un puente entre el álgebra lineal y el análisis de señales

Resumen: El objetivo de este artículo es presentar un análisis praxeológico enmarcado en la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) de un método proveniente de la ingeniería conocido como Separación Ciega de Fuentes (BSS). En el método están presentes praxeologías

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciclos de entendimiento de los conceptos de función y variación

Resumen: Con base en la perspectiva de modelos y modelación, en este artículo se analiza la relación entre las herramientas conceptuales utilizadas para modelar una situación sobre costo de envíos de paquetería y los ciclos de entendimiento que los estudiantes van des

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Artefacto y espacio de trabajo matemático en la multiplicación de números complejos

Resumen: La representación de la multiplicación en el sistema numérico de los números complejos suele presentarse con un fuerte énfasis en lo algebraico, lo que lleva a una comprensión parcial de esta propiedad. A partir de lo anterior, en el presente trabajo se inves

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procesos iterativos infinitos y objetos trascendentes: un modelo de construcción del infinito matemático desde la teoría APOE

Resumen: En este estudio se analizan las estructuras mentales que un individuo puede desarrollar al construir el concepto de infinito en dos contextos particulares: la paradoja de Aquiles y la tortuga y el triángulo de Sierpin´ski. Con base en la descomposición genéti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimiento de la enseñanza de las matemáticas del profesor cuando ejemplifica y ayuda en clase de álgebra lineal

Resumen: Este artículo muestra evidencias del conocimiento exhibido por dos profesoras de bachillerato en España en relación con el uso de ejemplos y ayudas en la clase de álgebra lineal. Se trata de un estudio de caso instrumental cualitativo enfocado desde un paradi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La definición etimológica de Etnomatemática e implicaciones en Educación Matemática
Armando Aroca Araujo

Resumen: El objetivo de este escrito fue hacer una reflexión sobre las raíces etimológicas mathema y tica de la palabra etnomatemática y sobre el distanciamiento que hay entre las interpretaciones de éstas con su etimología y su relación con las tendencias investigati

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}