{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

On the Precedence of Constraints on Growth: Advocating the Ecological Footprint Perspective
Carlos Guerrero de Lizardi

Abstract: Our goal is to propose the ecological footprint as the first growth restriction that currently faces the Mexican economy. To capture the attention of both orthodox and heterodox economists, we will analyze three restrictions on growth, namely, on the supply,

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Decisiones fiscales, crecimiento económico y desigualdad del ingreso

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar de qué manera los instrumentos de política fiscal influyen en el crecimiento y en la desigualdad del ingreso en México. Para lo cual se presentan los antecedentes teóricos y se utiliza un modelo de crecimiento endógeno

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Entrepreneurial Social Discount Rate: Risk Premium and Loss Aversion in New Ventures

Abstract: We derive a mathematical extension of the social discount rate (SDR) in such a way that we can valuate intergenerational startups financed with personal and government funds at the aggregate level. The results imply that the precise determination of the SDR c

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conditional Probability of Jumps in Oil Prices
Arturo Lorenzo-Valdés

Abstract: The objective of this research is to model the behavior of oil returns. The volatility of oil returns is described through a TGARCH process. Conditional probability jumps are incorporated through uniform, double exponential and normal jump intensity distribut

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Simulation of Levelized Costs of Electricity Considering Externalities

Abstract: This research presents long-term projects. Applies stochastic models using Monte Carlo simulation to identify the impact that changes have in the input parameters on the output variable (LCOEE). Uses tornado analysis to identify the impact of the input variab

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La productividad del sector manufacturero: caso Colombia 2005-2016

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar empíricamente la evolución de la productividad total de los factores (PTF) en la industria manufacturera colombiana de 2005 a 2016, a través de la estimación del Índice de Malmquist (IM), con un panel de veintinueve sub

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología de estimación agregada "gruesa" de los ingresos fiscales

Resumen: Aportar a las subáreas de estimaciones fiscales-tributarias del área de finanzas públicas, una “metodología de estimación gruesa” aprovechando la estadística histórica de los ingresos, es el objetivo. A través del método de caso, se realiza el análisis y disc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Autómata Evolutivo (AE) para el mercado accionario usando martingalas y un algoritmo genético

Resumen: El objetivo de este trabajo es desarrollar un Autómata Evolutivo (AE) que opera con base a un modelo de martingalas con el que se definen estrategias de inversión, las cuales utilizan información inmediata histórica, límites de ganancia, pérdida y tiempos de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Portafolios α-estables del G20: Evidencia empírica con Markowitz, Tobin y CAPM

Resumen: Objetivo: Esta investigación extiende los portafolios de Markowitz, Tobin, y el CAPM con procesos α-estables. Metodología: son realizados los siguientes procedimientos en un portafolio con los índices bursátiles del G20: 1) son estimados los estadísticos desc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Riesgo de mercado en Portafolios mexicanos previo a la crisis COVID-19: Portafolio de renta fija vs Portafolio de capital

Resumen: El objetivo de la investigación es mostrar las ventajas que tienen las inversiones en Portafolios de renta fija respecto a los de capital en el periodo de estudio. Se realiza un comparativo de ambos Portafolios de enero 2017 a mayo 2019, teniendo como métrica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}