{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Análisis de la multidimensionalidad del brand equity para el sector bancario: un estudio en la generación Z

Resumen: En el escenario competitivo del sector bancario, las actividades de marketing y branding se han convertido en un elemento crucial para el éxito a largo plazo de las instituciones financieras. Desde la gestión del brand equity, la confianza y la lealtad son es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Predicción del comportamiento de compra online: una aplicación del modelo S-O-R

Resumen: El objetivo de este estudio es evaluar el efecto de la atmósfera, definida como el diseño consciente del ambiente de la tienda para crear ciertas respuestas en los compradores, en los valores de compra, la actitud hacia la compra y las emociones sobre la inte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Satisfacción con la compra de ropa en línea: análisis de sus antecedentes

Resumen: Cuando las empresas comprenden las variables que impulsan la satisfacción de los clientes, pueden establecer mejores puntos de referencia y perfeccionar sus estrategias. En la actualidad, existe un crecimiento exponencial de las compras de ropa de moda a trav

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores que influyen en el comportamiento de consumo sostenible en la generación Z

Resumen: Esta investigación analiza la relación entre comportamiento de consumo sostenible con la percepción, las prácticas y los atributos percibidos en los productos y los fabricantes en torno al consumo responsable en la generación Z. Para esto se hizo un estudio d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Eres lo que pagas? Análisis de conocimiento de precios y perfiles de consumidores

Resumen: Esta investigación aborda la diversidad de rasgos en el mercado minorista mexicano, buscando identificar atributos comunes fundamentales entre los consumidores de tiendas de retail. El objetivo es analizar las variaciones en las preferencias de distintos tipo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una mirada por el panorama digital: factores que dan forma a la dinámica empresarial en Arabia Saudita
Basheer M. Al-Ghazali

Resumen: Este artículo proporciona un análisis exhaustivo de los factores que impactan las intenciones, los comportamientos, las innovaciones y el sentido de autoeficacia empresarial en el ecosistema empresarial digital en el Reino de Arabia Saudita. Al ilustrar los r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo PLS-SEM para la intención de compra online en el sector moda en Ecuador

Resumen: El comercio electrónico del sector de la moda ha aumentado en los últimos años en Latinoamérica, especialmente a raíz de la pandemia, sin embargo, todavía existen problemas en la aceptación de este canal de compra. La presente investigación se centra en algun

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Satisfacción del cliente en la logística: un análisis de chatbots en las empresas líderes de Colombia, Perú y Ecuador
Pedro Ramos De Santis

Resumen: Este artículo analiza el impacto potencial de los chatbots en el mejoramiento del servicio al cliente en la industria logística, evaluando el rendimiento de diez destacadas empresas en Colombia, Perú y Ecuador (zona CPE). Estas empresas, insertas en el sector

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación de un instrumento de evaluación de proyectos latinoamericanos

Resumen: Esta investigación tiene por objeto adaptar y validar el instrumento denominado Perfil de Implementación del Proyecto (PIP) para la evaluación de proyectos realizados en Latinoamérica. Participaron 420 profesionales involucrados, ya sea como líderes o miembro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Marco regulatorio bancario en Ecuador y su impacto en el financiamiento a pymes

Resumen: La investigación, con enfoque epistemológico cuantitativo y el paradigma positivista, tiene como objetivo definir la relación entre el marco regulatorio del sector financiero ecuatoriano y las condiciones de financiamiento a las pymes. Esta fue de tipo descri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}