{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Las relaciones hispano-norteamericanas desde la Segunda Guerra Fría hasta la crisis del comunismo soviético: de la cuestión de la OTAN al nuevo marco de cooperación
Misael Arturo López Zapico

Resumen: El presente artículo analiza la evolución de las relaciones entre España y Estados Unidos desde la victoria socialista de 1982 hasta la caída del Muro de Berlín en 1989. Para ello se han revisado fuentes primarias de diversa procedencia y apenas usadas hasta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El “giro mediterráneo” de España en un mundo en tránsito
José Luis Neila Hernández

Resumen: El Mediterráneo fue un eje determinante de la política exterior española desde comienzos del siglo XX, sin embargo, su vertiente mediterránea fue básicamente una política marroquí, con todos los componentes internacionales, coloniales y de seguridad. No sería

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Internacional Socialista y la política exterior del PSOE hacia América Latina en tres actos
Luciana Fazio

Resumen: Desde la década de 1970, la Internacional Socialista (IS) jugó un rol central en el acerca- miento entre Europa y Latinoamérica. Felipe González y el PSOE, de hecho, promovieron los principios de la IS, tanto en sus políticas nacionales como internacionales,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
España y la Unión Soviética a finales de la Guerra Fría
Magdalena Garrido Caballero

Resumen: El presente trabajo revisa las relaciones entre España y la URSS desde 1977, año en el que se reanudan las relaciones diplomáticas hispano-soviéticas, hasta el final de la Guerra Fría. Si el restablecimiento de las relaciones diplomáticas permitió ampliar el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contra el nuevo orden mundial. El comunismo español ante la posguerra fría
Emanuele Treglia

Resumen: El presente estudio trata de ilustrar cómo el PCE abordó el escenario de la inmediata posguerra fría. Con tal propósito, analiza las actitudes adoptadas por los comunistas españoles, no solo respecto a la Perestroika y la crisis del sistema soviético, sino ta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Corregir a Maura: incidencia y rectificación del artículo 29 en la provincia de Valencia durante los años treinta
Sergio Valero Gómez

Resumen: El artículo 29 de la Ley electoral de 1907 establecía que no habría elección en caso de que hubiera tantos candidatos como puestos a cubrir en unos comicios. Y seguía vigente el 12 de abril de 1931, cuando se celebraron las elecciones municipales que dieron v

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La quinta columna y el cuerpo diplomático en la Guerra Civil española

Resumen: El presente trabajo aborda uno de los aspectos menos estudiados de la Guerra Civil española, como es la relación entre la quinta columna y el cuerpo diplomático. Sobre la base del estudio de la documentación original custodiada en distintos archivos, se pone

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los aspectos monetarios en el relato de Europa: 1948-1978
Sara González Juan Mascareñas

Resumen: El relato monetario europeo, desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la puesta en marcha del Sistema Monetario Europeo y el ECU, se define mediante la paradoja de que los estados miembros de la CEE aspiraban a una mayor unión económica y, al mismo t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Guerra Fría vista desde el siglo XXI. Novedades interpretativas
José Antonio Lorenzo Cuesta

Resumen: En la bibliografía sobre la Guerra Fría publicada a partir del año 2000, los distintos autores que se reseñan en el presente ensayo, estudian el conflicto desde una perspectiva historiográfica y epistemológica novedosa. Lejos de estereotipos anteriores que de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}