{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Efectos de diferentes programas de estiramientos en personas mayores de 55 años

Resumen: El objetivo del artículo es comparar la efectividad del Stretching Global Activo (SGA) con los estiramientos analíticos (EA) en personas mayores de 55 años. Se plantea un estudio aleatorio con dos grupos paralelos (SGA, n = 10 vs. EA, n = 12), con participant

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mejora de la coordinación en niños mediante el entrenamiento propioceptivo

Resumen: Numerosos autores han destacado la importancia del trabajo de coordinación en edades tempranas de cara a potenciar su desarrollo y control motor, fundamental tanto para una vida saludable como para asentar las bases coordinativas necesarias en el perfeccionam

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nivel de actividad física extraescolar entre el alumnado de educación primaria y secundaria

Resumen: El nivel de actividad fisicodeportiva extraescolar del alumnado de educación primaria y educación secundaria obligatoria es insuficiente. La escasez de actividad física, unida a los malos hábitos alimenticios, provoca un aumento del sobrepeso y obesidad. Para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos de una intervención de actividad física escolar en la preadolescencia

Resumen: El objetivo de este estudio consistió en analizar los posibles efectos que la implementación de actividad física diaria puede tener a nivel coordinativo, de condición física y atencional. El programa duró 12 semanas y participaron 89 alumnos y alumnas de sext

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resultados, dificultades y mejoras del modelo de responsabilidad personal y social

Resumen: El objetivo de este estudio fue conocer los efectos, condicionantes y propuestas de mejora del Modelo de responsabilidad personal y social (MRPS) basado en la opinión del profesorado que han implementado este modelo. Dieciséis profesores de educación física,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El modelo pedagógico de responsabilidad personal y social como motor de innovación en educación física

Resumen: Se analiza el desarrollo de una intervención en educación física (EF) basada en el Modelo pedagógico de responsabili­dad personal y social (MRPS) y su efecto sobre el alumnado. Mediante un análisis metodológico mixto (mixed methods research) –registros obser

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio observacional en el waterpolo olímpico

Resumen: El objetivo de este estudio fue construir una herramienta de observación en el waterpolo y valorar la exhaustibilidad y mutua exclusividad (E/ME), de las categorías que forman cada uno de los criterios del sistema de categorías, así como determinar el tamaño

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lanzamiento de peso: análisis ergonómico en el deporte adaptado

Resumen: El objetivo de este trabajo fue analizar ergonómicamente la disciplina de lanzamiento de peso en el deporte adaptado, específicamente cuando este se realiza sobre una silla o banco. El método empleado en dicho estudio fue el conocido como análisis ergonómico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Ciencia o pseudociencia de la actividad física y el deporte?

Resumen: La prevalencia de ideas pseudocientíficas y “neuromitos” entre las entrenadoras y entrenadores, así como la necesidad de mejorar los contenidos de sus programas de formación, se ha puesto recientemente de relieve en la literatura científica. En este artículo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cultura corporal y estereotipos en las fotografías de los libros de texto de educación física editados durante la Ley orgánica de educación
Alba González-Palomares

Resumen: Los objetivos generales de esta tesis doctoral son describir la cultura corporal que se transmite en las fotografías de los libros de texto de educación física para secundaria y analizar los estereotipos de género, edad y dis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de una estrategia de enseñanza incidental sobre variables psicológicas, fisiológicas y motoras en jugadores de baloncesto de diferentes edades y niveles de pericia
Pablo Camacho Lazarraga

Resumen: Objetivo. Evaluar la eficacia de las estrategias de enseñanza incidental utilizadas hasta ahora en el aprendizaje y/o el rendimiento de las habili-dades desarrolladas en los deportes de interacción colectivos, así como analizar el efecto de una estrategia de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}