{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Actividad física y rendimiento académico en la infancia y la preadolescencia: una revisión sistemática

Resumen: La práctica de actividad física constituye un medio esencial en la mejora de la salud física y mental. Su influencia en diversos aspectos cognitivos como la atención, memoria o concentración ha sido ampliamente estudiada, pudiendo guardar una estrecha relació

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conductas prosociales y antisociales en el deporte escolar

Resumen: El objetivo de este estudio es analizar las conductas prosocial y antisocial en el deporte escolar. Participaron 247 niñas y niños de edad comprendida entre los 8 y los 12 años, organizados en cinco grupos: deportistas de atletismo, fútbol, baloncesto, multid

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre actividad física infantil y apoyo percibido: estudio de casos
Daniel Sanz-Martín

Resumen: El presente estudio pretendió conocer los niveles de actividad física, de apoyo de familiares y amigos para la práctica y las relaciones entre la actividad y el apoyo, en función del género y el curso de los escolares. Participaron 81 varones y 73 mujeres que

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identidad, historia y deporte: génesis de las revistas de surf en España
Daniel Esparza

Resumen: En el marco interdisciplinario de la historia social del deporte y de la historia de la comunicación social, este artículo se centra en un segmento hasta la fecha poco estudiado: los precedentes y la génesis de las revistas de surf en España. Se ha realizado

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias del profesorado de educación física y valoración en la práctica profesional
Laura Cañadas

Resumen: La formación inicial del profesorado de educación física debe incluir un conjunto de competencias clave que oriente al profesorado en el desarrollo de su labor profesional. La aplicación de la evaluación formativa en esta etapa se presenta como una posibilida

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Afectividad e interacción motriz de los juegos motores populares en la escuela

Resumen: La interacción motriz y el contexto sociocultural donde se produce son aspectos que determinan el tipo de juego motor, aportándole características específicas que lo diferencias en la clase de educación física. Así, se hace preciso estudiar dicha actividad mo

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores que influyen en el rendimiento académico en educación física

Resumen: El objetivo del estudio fue determinar la función predictiva que las variables autoconcepto físico, orientación a la tarea, práctica de actividad física extraescolar y motivos para la práctica del citado tipo de actividad ejercían sobre el rendimiento académi

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La eficacia del portero en la falta directa del hockey patines

Resumen: El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia de las variables que intervienen en la interacción entre el portero y el jugador sobre la eficacia de las faltas directas. Se utilizó la metodología observacional y se creó un instrumento de observa

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre violencia escolar, deportividad y responsabilidad personal y social en estudiantes

Resumen: La finalidad de este estudio es conocer los niveles de deportividad, violencia escolar cotidiana y responsabilidad personal y social en los estudiantes de primaria y secundaria. La muestra estuvo compuesta por 672 estudiantes (382 chicos y 290 chicas), con ed

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de las deportistas de su trato mediático

Resumen: Este estudio pretende conocer la percepción de las mujeres deportistas de élite el trato mediático que los medios de comunicación dan a sus carreras deportivas y al deporte femenino en general. Son deportistas que rompiendo con los estereotipos de género han

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Yin y Yang. Oriente en Guipuzcoa: lugar, identidad y significado del Wushu
Estibaliz Romaratezabala-Aldasoro

Resumen: Los juegos, los ejercicios físicos y los deportes migran de un territorio y de una cultura a otra, de la mano de viajeros, igual que los alimentos, el arte o los idiomas. Este trabajo etnográfico, a través del estudio de características de lógica interna (téc

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Deporte y flexibilidad: rendimiento deportivo sin riesgo de lesión
Antonio Cejudo-Palomo

Resumen: Esta tesis por compendio de artículos está enmarcada en la línea de investigación “rendimiento óptimo con una menor predisposición a la lesión deportiva”. Sus objetivos fueron: a) presentar una propuesta específica para la valoración del rango de movimiento (

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}