{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El espectáculo, la cámara, la autoría y la vigilancia en el found footage
Sergio José Aguilar Alcalá

Resumen: Se discuten las características de las películas conocidas como found footage a través de la ontología de la cámara, la distinción entre ficción y no ficción, la distinción entre filmación y película, y entre un autor explícito y una agencia autor

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cine de apropiación en los albores de la era digital: reflexiones a partir de la obra de Harun Farocki
Camila Flores Fernandez

Resumen: La obra de Harun Farocki (1944-2014) se extiende por más de cinco décadas, y trata de manera primordial la imagen, sus significados, su relación con la ideología de masas, y las posibilidades y límites de su automatización y mecanizac

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Óscar Pérez (1981-2018): chronicle of a death foretold
Allan Deneuville

Resumen: En este artículo, proponemos el estudio comparativo de dos obras que utilizan los videos del opositor político venezolano Óscar Pérez que fue asesinado durante una incursión militar. La película de Romain Champalaune y el sit

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Imagens pobres e a ostentação do pixel – Relações entre cinema e internet em Videofilia (e outras síndromes virais)
Regiane Akemi Ishii

Resumen: Este artículo está dedicado al análisis cinematográfico de Videofilia (y otros síndromes virales) (2015), de Juan Daniel F. Molero, y su relación narrativa y estética con la internet, destacando la presencia de glitches y datamoshing, técnicas que incrementan

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reescrituras del género del terror desde las nuevas realidades digitales en Cam de Daniel Goldhaber
Rodrigo Bedoya Forno

Resumen: Este artículo busca explicar cómo la película Cam utiliza ciertos tópicos del género de terror (en particular, la figura del doppelgänger, o doble) para, a partir de ellos, observar el cambio de las nuevas tecnologías digitales en la dinámica de nuestra cotid

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Signos hegemónicos en el filme Ex-Machina: robotización y control
Arturo Morales Campos

Resumen: El texto cinematográfico Ex-Machina (Garland, 2015), analizado bajo lineamientos sociosemióticos, presenta una serie de signos hegemónicos que remiten al fenómeno actual de la robotización del ser humano. Detrás de esa estrategia ficcional del filme, subyace

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Espectropolítica: imagen y hauntología en la cultura visual contemporánea
Núria Gómez Gabriel*

Resumen: En su libro Espectros de Marx, Jacques Derrida propone el término hauntología .hantologie) como un giro epistémico dedicado a pensar las formas en que la tecnología materializa la memoria, el cual parte de la premisa de que nada goza de una existencia pur

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Archivos fílmicos en línea: apuntes en torno al acervo universitario chileno
Ignacio Albornoz Fariña

Resumen: El presente artículo busca generar una primera y tímida reflexión en torno a la reciente constitución de archivos cinematográficos en línea en Chile, otorgando una atención particular a las iniciativas ―ligadas a la promoción y difusión de sus acervos históri

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identidades profesionales, agencias y modelos de negocio: notas sobre la historia de la publicidad en Brasil
Bruna Aucar Everardo Rocha

Resumen: Este artículo analiza la constitución del campo publicitario a partir del surgimiento de empresas que organizan modelos productivos e identidades profesionales en torno a acciones colectivas. Se parte de la premisa de que la agencia era la institución respons

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dos países, muchas infancias: encuentros para crear con las películas Carreto y Una niña una escuela

Resumo: Stephanie e Laura são duas meninas que se encontram na singularidade de um modo de existência que nem sempre tem espaço no cotidiano da vida e das escolas. Tinho é sensível em perceber as necessidades de Stephanie como intrínsecas à de qualquer criança. Assim

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las estrategias del creer en Los ocho más odiados, de Quentin Tarantino
Alejandro Núñez Alberca

Resumen: El presente artículo propone un análisis semiótico-estructural de la película de Quentin Tarantino Los ocho más odiados (The Hateful Eight, 2015). Nuestro trabajo incorpora elementos provenientes de la narratología fílmica, en particular la idea del un

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}