{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La inmigración subsidiada en la Argentina y la crisis económica de 1890
Alejandro Fernández

Resumen: La gran mayoría de la inmigración que recibió la República Argentina a lo largo de su historia arribó a través de mecanismos espontáneos basados en relaciones de parentesco y de amistad. Sin embargo, entre 1887 y 1890, durante la presidencia de Miguel Juárez

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primeras iniciativas de regulación global de las migraciones: Estanislao Zeballos y la doctrina argentina del “derecho privado humano” (1873-1923)
Pilar González Bernaldo de Quirós

Resumen: A partir del recorrido de Estanislao Zeballos, un importante pero olvidado internacionalista argentino que aspiró a coronar su carrera con el Premio Nobel, el trabajo busca poner en evidencia como se articulan las políticas migratorias nacionales con las rede

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los problemas de la migración asistida en España y Argentina a mediados del siglo XX
Emilio Redondo Carrero

Resumen: A mediados del siglo XX, pese a los claros síntomas de declive de la emigración europea hacia ultramar, tanto España como Argentina intentaron revitalizar la corriente que décadas antes había llevado a miles de familias a establecerse en el país sudamericano.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Italia y la emigración a América Latina: acuerdos bilaterales y participación en el CIME (1946-1957)
Eugenia Scarzanella

Resumen: En este artículo analizo la emigración italiana a los países de América Latina en la segunda posguerra a través de la documentación del Ministero del Lavoro e Previdenza Sociale (MLPS), conservada en el Archivio Centrale dello Stato (ACS) en Roma. La emigraci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas migratorias en la Argentina: el caso de los “piedsnoirs” (1964-1968). Las razones políticas y económicas
Enrique Hugo Mases

Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo analizar las políticas migratorias llevadas adelante por los gobiernos argentinos durante la década de 1960 haciendo hincapié en el caso de la migración franco-argelina en el periodo que va de 1964 a 1968. A diferencia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El imaginario andaluz en la migración transatlántica contemporánea: Los fondos del Archivo General de Andalucía sobre el Río de la Plata
Esmeralda Broullón-Acuña

Resumen: El presente ensayo explora el intervencionismo político en el ámbito de las identidades en el exterior. Al mismo tiempo, transfiere la imagen y la representación de Andalucía en el Río de la Plata a través de una muestra de las manifestaciones artístico-cultu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas migratorias y diversidad cultural urbana: la presencia de los colectivos españoles en el Buenos Aires Celebra
María Asunción Merino Hernando

Resumen: Desde 2009 el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Colectividades, de la Secretaría de Derecho Ciudadano, Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, ha puesto en marcha el programa “Buenos Aires Cel

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas migratórias e a formação de identidades sociais em Nova Xavantina (MT)
Natália Araújo de Oliveira

Resumo: Este artigo tem como objetivo discutir as políticas migratórias criadas para a Amazônia Legal Brasileira, dando destaque aos grupos envolvidos nelas e a formação de suas identidades sociais como migrantes. Para tanto, traz como campo empírico a cidade de Nova

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A soja e os colonos poloneses no sul do Brasil: o caso de Ceslau Biezanko e outros personagens (1930-1934)
Rhuan Targino Zaleski Trindade

Resumo: A proposta deste trabalho é analisar o caso do imigrante e agrônomo polonês Ceslau Biezanko, reconhecido oficialmente como o introdutor das sementes de soja no planalto do Rio Grande do Sul, Brasil, junto aos colonos poloneses da atual cidade de Guarani das M

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Expansão econômica em Cachoeira do Sul (RS), décadas de 1930-1940
Jeferson Francisco Selbach

Resumo: Nas décadas que se seguiram a 1930, o perfil demográfico brasileiro se transformou gradativamente, com a prevalência do urbano sobre o rural. O autoritarismo dos coronéis se transmudou em populismo, a economia de exportação primária e importação de bens manuf

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
NSDAP-Ortsgruppe Porto Alegre, comemorações do 1º de Maio (1933-1937), participantes
Imgart Grützmann

Resumo: Este artigo se propõe apresentar alguns aspectos das comemorações do 1º de Maio entre 1933 e 1937 em Porto Alegre/RS organizadas pelo Consulado Alemão de Porto Alegre e pela Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei-Ortsgruppe Porto Alegre. A ênfase do a

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prostitución y trata de blancas: El discurso internacional del victimismo (Chile, 1934)
Ana Carolina Comandini Galvez

Resumen: Este artículo busca exponer y analizar cómo la asociación entre trata de blancas y prostitución se asentó y reprodujo en Chile, de manera similar a como el discurso se venía expandiendo a nivel internacional, con una dirección marcada desde Europa hasta Améri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre o risco e o bordado: trajetória e memórias de mulheres e/imigrantes madeirenses (São Paulo, décadas de 1950-1960)

Resumo: Desde o final do século XX, pesquisadores mostraram que, no caso dos deslocamentos portugueses para o Brasil, não houve um único padrão e que a proporção entre homens e mulheres apresentava especificidades quando observada regionalmente. Se a emigração de Por

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}