{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Santiago de Chile, al igual que otros recintos similares ubicados en la América Hispana, constituyó, especialmente durante el siglo XVIII, un espacio de control social para los sujetos enfermos y apestosos que eran
es en
Resumen: Al iniciar el siglo XIX un conjunto de minerales del reino de Chile se encontraban depositados en el Real Tribunal de Minería de Santiago esperando ser enviados a Madrid para nutrir el Gabinete de Historia Natural de la capital imperial. Esta colección, reuni
es en
Resumen: Durante la segunda mitad del siglo XIX,el aumento en la circulación de objetos ymanufacturas, muchos de ellos derivados de nuevos procesos productivos, contribuyó a visibilizar a los venenos como riesgos latentes del mundo material de la temprana modernidad.
es en
Resumen: En 1903, después de un largo viaje por el Océano Pacífico, una expedición del Observatorio Lick se instaló en Santiago de Chile, y construyó un observatorio gemelo al que tenían en California. A través de la moderna técnica de la espectrografía, el objetivo e
es en
Resumen: El trabajo ofrece una interpretación de una de las fuentes del pensamiento conservador, incluso reaccionario, en el Chile del siglo XX, un hito hasta ahora desconocido, así como el contexto en que se produce y los primeros indicios de una ideología que termin
es en
Resumen: El artículo analiza la discusión política sobre una serie de reformas a la administración pública chilena impulsadas por el Presidente José Manuel Balmaceda, entre 1886 y 1889. En específico, a partir de la revisión de discusiones parlamentarias y la prensa d
es en
Resumo: A Constituição de 1824 garantia formalmente a igualdade jurídica para os cidadãos brasileiros; no entanto, a permanência da escravidão e a restrição dos direitos políticos para amplos setores da população foram características do Brasil no século XIX. Entre a
pt en
Resumo: O artigo tenta recuperar parte dos estudos do meteorologista José Nunes Belfort de Mattos e do diretor do Museu Paulista, o médico e ornitólogo Hermann von Ihering. A análise desses textos se enquadra na esteira do pensamento econômico, social e ambiental das
pt en
Resumo: Este artigo examina o livro culinário como legítima fonte do historiador. A partir dele, é possível fazer ricas interpretações sobre as sociedades e seus aspectos sociais, políticos, econômicos, culturais. O cozinheiro popular, publicado pela Livraria Quaresm
pt en
Resumen: El presente trabajo analiza de qué manera los grupos de comerciantes de Boyacá se organizaron para desarrollar y consolidar sus actividades económicas durante la primera mitad del siglo XX. La investigación inicia con la hipótesis de que los grupos económicos
es en
Resumen: Este artículo explora el proceso de creación de la ciudadanía en Combarbalá, una localidad minera del norte de Chile, durante la primera mitad del siglo XIX. Queremos mostrar la realidad política de este pueblo remoto y apartado de Santiago y analizar, sobre
es en
Resumo: Oensaio analisausos da autoridade entre os antigos greco-latinos, investigando a hipótese de que a formação da auctoritas romana tenha resultado da captura de um conjunto de preceitos gregos relativos aos discursos épicos e ao corpus aristotélico-platônico. M
pt en
Resumo: O Manicômio Judiciário de Barbacena começou a receber pacientes a partir de junho de 1929. Terceiro manicômio judiciário brasileiro e primeiro no estado de Minas Gerais, esta instituição fez parte de uma reforma realizada para melhorar o atendimento aos alien
pt en
Resumen: ¿Cuáles son los contenidos que formarían partede la categoría objetos poderosos? Este trabajo propone una aproximación a esta pregunta a partir del análisis de una fotografía cuyos retratados tuvieron un papel protagónico en la vida social de dos cajas de mad
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |