{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Una mirada periodístico-literaria al conflicto colombiano a partir de las figuras de Pablo Escobar e Íngrid Betancourt: análisis de las crónicas de Juan José Hoyos y Felipe Restrepo Pombo
Jeovanny Moisés Benavides Bailón

Resumen: La crónica ofrece una reconstrucción periodístico/literaria de hechos o personajes. Su característica esencial es edificar un texto en que el empleo de procedimientos narrativos sea más relevante que las urgencias informativas. En este contexto, y bajo el pri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fotografías atestiguantes: exploración de imágenes acumuladas en el Archivo del Movimiento Rural y las Ligas Agrarias
Carmen Monzón

Resumen: El presente artículo explora un cúmulo de fotografías originadas particularmente en las instancias de formación del Movimiento de Acción Católica (1958A1972), resguardadas en el Archivo del Movimiento Rural y las Ligas Agrarias. Nos proponemos ensayar interpr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evolución!y!tendencias!de!los!estudios!de!publicidad!en!la! universidad!española!
Antonio J. Baladrón Pazos

Resumen: En este artículo se identifican y caracterizan los centros que imparten en España estudios universitarios de publicidad. Se localizan un total de 39 centros y el mismo número de grados oficiales, a partir del análisis de la oferta formativa de los cerca de 2.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La migración internacional en Ecuador: sus causas, consecuencias y situación actual.
Lenin Paladines Paredes

Resumen: Este ensayo realiza una aproximación teórica al fenómeno de la migración en Ecuador, analizando cronológicamente sus causas, como los problemas socioeconómicos causados por las crisis financieras y la dolarización. También se realiza un análisis del perfil d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Secularización” y “Postsecularización”. Conmensurabilidad e inconmensurabilidad entre “paradigmas sociológicos” en la Argentina del siglo XXI.
Raúl Ernesto Rocha Gutiérrez

Resumen: Hasta hace poco tiempo el “paradigma de la secularización” recibió el respaldo de destacados sociólogos europeos y norteamericanos. Sin embargo, desde hace ya algunas décadas y debido a que la religión, en vez de desaparecer – como se pensaba que sucedería –

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de los nuevos paradigmas normativos en materia de familias en la intervención profesional de trabajadores/as sociales

Resumen: Este artículo da cuenta de los resultados del proyecto de investigación Proince A198 radicado en esta universidad y desarrollado en el período 2015C2016, en el que se caracterizaron los efectos que sobre la intervención profesional de los/as traba

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Centro de Estudiantes de Medicina UBA y el Proyecto de Liga de Estudiantes Americanos - 1910
Celina A. Lértora Mendoza

Resumen: En los años anteriores a 1918, varios proyectos y acciones de los estudiantes se orientaban al logro de un conjunto de objetivos que, al principio en forma más dispersa y luego ordenadamente, fueron reclamados con insistencia en los meses anteriores a los suc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La reforma universitaria de 1918 la actuación de la Facultad de Humanidades y Filosofía de la Universidad de Buenos Aires

Resumen: El presente artículo corresponde a algunos de los resultados del Proyecto de Investigación radicado en el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Matanza: Alcances y nuevas perspectivas en la relación entre política,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La reforma universitaria y la formación de profesionales tecnológicos
Enrique Daniel Silva

Resumen: La recreación de la Reforma Universitaria de 1918 que llevaremos a cabo, nos permitirá visibilizar las deficiencias que presentaban la formación de los profesionales tecnológicos, en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), como también corroborar el nivel d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crisis, juicio político y judicialización de la gobernabilidad: el STF y la estabilización del sistema político
Alexandre Douglas Zaidan de Carvalho

Resumen: Este trabajo pretende describir el papel desempeñado por el STF (Corte Suprema brasileña) durante el proceso de juicio político de la ex)Presidente Dilma Rousseff. Desde una perspectiva analítica que combina los flujos de eventos políticos en la agenda del ST

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una introducción al enfoque de Derechos Humanos y sus usos para el análisis de las políticas públicas del kirchnerismo
Micaela Agustina Della Vedova

Resumen: Este trabajo realiza una introducción general al Enfoque de Derechos Humanos y sus usos desde la investigación social. En la primera parte, desarrolla un estado de la cuestión y examina las principales características de este enfoque, distinguiendo al Enfoque

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Reconstruir los fundamentos de las ciencias sociales? Comentarios sobre algunos puntos de la propuesta de Brian Epstein
Julián Tagnin

Resumen: Este artículo nace como respuesta a la propuesta del filósofo de las ciencias sociales Brian Epstein de reorientar las investigaciones a partir de un nuevo ordenamiento ontológico, con definiciones y aportes metodológicos propios. A partir de este llamado rev

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}