{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Emisiones sindicadas de obligaciones como alternativa de financiamiento para las PyME del sector metalmecánico en Guayaquil

Resumen: Las participación de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) dentro del mercado de valores, fue un objetivo casi inalcanzable, debido a que existían requisitos que en su mayoría no podían cumplirse. Mejía (2007), refiere que los obstáculos para ingresar al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estructura de la competencia del sector tabacalero en España: cigarrillos y tabaco de liar

Resumen: El presente trabajo analiza la competencia en el sector tabacalero en España, a excepción de Ceuta, Melilla y Canarias, en los años 2013 – 2014, enfocándose específicamente en dos segmentos: cigarrillos y tabaco de liar. Por tanto, los objetivos que plantea e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Métodos para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones en la gestión de inventarios

Resumen: Un eficiente sistema de control de inventario requiere la aplicación de métodos de control y análisis, en correspondencia con la importancia económica relativa de cada producto almacenado. El objetivo de este artículo fue contribuir a la eficiencia y la toma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Coordinación grafoperceptiva: incidencia en el desarrollo de la motricidad fina en niños de 5 a 6 años de edad

Resumen: En este trabajo se pretende determinar la incidencia de la coordinación grafo-perceptiva, en el adecuado desarrollo de las actividades escolares cotidianas de los niños de 5-6 años de edad, de una institución de Educación Básica del cantón Milagro, Ecuador. E

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico del mecanismo de desgaste aplicado en pares tribológicos mediante ferrografía
José Granizo

Resumen: El análisis ferrográfico de partículas metálicas producto del desgaste, representa una valiosa herramienta para diagnosticar el mecanismo de desgaste en pares tribológicos sujetos a movimiento relativo en un medio lubricado. La morfología de las partículas de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudios farmacognósticos y toxicológicos preliminares de hojas, tallo y raíz de moringa (moringa oleifera Lam.)

Resumen: Moringa oleifera Lam. es una planta con propiedades nutritivas y farmacológicas, que podría convertirse en una alternativa nutricional para el ser humano y método para la prevención de enfermedades. En Ecuador existe poca información acerca de sus parámetros

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de los factores de Riesgos Músculo-Esqueléticos en Área de Montaje de Calzado

Resumen: Integrar la ergonomía como parte fundamental en los procesos de las empresas de manufactura y servicio, es primordial en la actualidad, no solamente para evitar lesiones músculo- esqueléticas, sino que tiene una relación directa con el desempeño en el puesto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores ambientales y cambio climático relacionados con el comportamiento del Dengue en Guayaquil

Resumen: En Guayaquil existe el dengue y tiene una población expuesta de forma endémico – epidémica, pero hay escasos estudios sobre la tendencia histórica de los factores que influyen en el comportamiento del dengue. El objetivo de este trabajo es relacionar los fact

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ozonoterapia y su acción en la bacteria helicobacter pylori

Resumen: La ozonoterapia es la técnica que consiste en la aplicación en el organismo humano, con fines terapéuticos, de una mezcla compuesta de gas ozono con oxígeno medicinal, en la acción de la bacteria helicobacter pylori. Por lo tanto, se plantea como objetivo, el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Utilización de la harina de algarrobo (prosopis pállida) en la alimentación de conejos en crecimiento, engorde

Resumen: Se evaluó la utilización de la harina de algarrobo, sustituyendo parcialmente al maíz en el balanceado con niveles de 7, 14 y 21 %, para la alimentación de conejos en crecimiento y engorde. Se trabajó bajo un diseño completamente aleatorizado con 40 conejos n

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia intrafamiliar y relaciones interpersonales en los escolares
Carmen Zambrano-Villalba

Resumen: En la historia de la humanidad, la violencia ha dejado huellas de destrucción masiva quitando la vida a millones de personas, en diferentes épocas, legado que genera más violencia, y las víctimas aprenden de sus agresores. El objetivo de este estudio es an

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistema de evaluación, seguimiento y acreditación de la calidad educativa en Venezuela. Mito o realidad

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar el Sistema de evaluación, seguimiento y acreditación de la calidad educativa en Venezuela. Se investiga si la creación de este sistema ha sido el resultado de una política enmarcada en la mejora de la calidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las actividades productivas y su relación con la contaminación del agua de la Microcuenca Negroyacu, en Guaranda, Ecuador

Resumen: Se investigó las actividades productivas que realizan 84 establecimientos que están asentados en ambas márgenes del Río Guaranda, en un trayecto de 4 km antes de desembocar y formar la cuenca del Río Chimbo-Guayas. Se planteó determinar de qué manera se produ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}