{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Evaluación de las emisiones de GEI por fertilización del cultivo de caña de azúcar, desde un enfoque en dinámica de sistemas

Resumen: El presente artículo muestra los resultados de un modelo de dinámica de sistemas que permitió evaluar el comportamiento de la huella de carbono proveniente de la aplicación de fertilizantes ureicos y nitrogenados en un cultivo de caña de azúcar ubicado en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo estadístico para la caracterización y optimización en bombas periféricas

Resumen: La caracterización de los fenómenos físicos presentes en las bombas rotodinámicas ha abierto un nuevo campo de estudio para estas máquinas, en el que se investigan formas de optimizar la eficiencia en el punto de operación sin afectar, de manera significativa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fusión e integración sensorial de lidar con visión estéreo y Kinect para análisis de profundidad

Resumen: En este artículo se presenta la fusión e integración sensorial de un sistema lidar con dos cámaras de visión estéreo y un Kinect para la medición de profundidad; se utilizan los filtros de máxima verosimilitud y de Kalman para el procesamiento de los datos. S

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de esfuerzos tangenciales y radiales en cilindros de concreto de paredes gruesas sometidos a presión interna

Resumen: El presente artículo evalúa la relación que se presenta entre el esfuerzo radial y el esfuerzo tangencial cuando un cilindro hueco normalizado se somete a una presión interna (pi). En investigaciones anteriores, los autores reportaron una nueva metodología pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Design of a tracking controller of a siso system of pneumatic servopositioning
Iván Ramírez

Abstract: Pneumatic systems have many advantages, such as simplicity, reliability, low-cost, long life, etc. making them attractive for rapid development and widespread application, but the complexity of the airflow through the valve port and the friction between the c

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio termodinámico de la adsorción de un colorante azóico por medio de un residuo lignocelulósico en medio acuoso

Resumen: Se investigó el residuo de café tostado y molido como un material ligno- celulósico absorbente capaz de remover el colorante naranja de metilo, a partir de disoluciones acuosas mediante experimentos de adsorción por lotes. Se estudiaron los efectos de parámet

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propagación de las incertidumbres en las mediciones aplicada a la identificación en el dominio de la frecuencia de matrices de inercia, rigidez y amortiguación de sistemas mecánicos
Luis U. Medina Sergio E. Díaz

Resumen: En la identificación de sistemas mecánicos la atención se ha concentrado en formular y evaluar métodos robustos frente a la presencia de mediciones contaminadas con “ruido”, de modo que se relega el estudio de la influencia de la incertidumbre experimental en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un nuevo modelo de cuantificación de la capacidad de pirólisis utilizando datos termogravimétricos aplicado a reprocesamiento de polímeros

Resumen: Se presenta la formulación de un nuevo modelo matemático a través de la metodología de análisis dimensional, con el fin de cuantificar la capacidad de pirólisis de materiales orgánicos y polímeros termoplásticos por medio del índice de pirólisis. La importanc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Termo-cinética de la lixiviación de plomo a partir de baterías recicladas

Resumen: En este trabajo se ha estudiado un método para reciclar el plomo de las baterías de plomo-ácido agotadas usando ácido cítrico y EDTA, lo cual proporcionaría una manera alterna de beneficiar los recursos nacionales colombianos y contribuir a la mitigación del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Indexes for the evaluation of a Solar Tracker

Abstract: The usage of solar trackers in solar energy technologies represents an alternative to increase the capture of solar radiation. However, the costs involved make it a prohibitive technology, having indexes and procedures that allow for its evaluation and determ

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evolución e impacto mundial del Last Planner System: una revisión de la literatura

Resumen: El presente artículo pretende dar a conocer el estado actual del conocimiento a nivel mundial acerca del Last Planner System1 (LPS), sistema de planificación y control de la producción que ha transformado a nivel operacional y gerencial la industria de la con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
New Perspectives in Instructional Design using Semantic Web Technologies: A Systematic Literature Review

Abstract: Systems development based on the application of semantic web technologies is gradually growing, especially in the field of e-learning. A key aspect in the field of e-learning is instructional design, which facilitates the creation of online courses. Several s

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Avances en electrodos y biosensores elaborados con nanotubos de carbono

Resumen: El mejoramiento continuo en los procesos de fabricación de electrodos y biosensores facilita la generación de nuevas implementaciones en diversos sectores de la ciencia, tales como la física, la química y la biología, así como de la ingeniería, la electrónica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una revisión de la literatura sobre población de ontologías

Resumen: El principal objetivo de las ontologías en computación es la definición de un vocabulario común para describir conceptos básicos y sus rela- ciones en un dominio específico. Los principales componentes de las ontologías son clases (conceptos), instancias, pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}