{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Un método xilográfico al acrílico para imitar el Mokuhanga de la manera más simple y fácil: No apto para ortodoxos
Francisco Hernández-Chavarría

Resumen: La ejecución de la técnica del Mokulito en un taller tradicional japonés es casi una ceremonia, a modo de ritual, con una cuidadosa manipulación de todos los elementos involucrados, desde el papel, las tintas, pinceles, y cualquier implemento; los resultados

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategia didáctica para el fortalecimiento profesional de los docentes -en formación- en educación artística
José Luis Romero Torres

Resumen: El siguiente artículo presenta una breve exposición derivada de mi TFM del master en investigación musical realizado con estudiantes de “Investigación y Práctica Pedagógica 2” del programa de Ecuación Artística, segundo semestre del año 2008. El contenido de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La música para guitarra de Francisco González
Irene Gómez

Resumen: Al hacer un listado de compositores colombianos que escribieron música de concierto para guitarra durante las décadas precedentes, inevitablemente surgió el nombre de Francisco González (1954-). En la mayor parte de su obra es la música andina tradicional col

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una lectura psicoanalítica lacaniana acerca de la causa del Barroco
Marco Máximo Balzarini

Resumen: El presente artículo tiene el propósito de defender la tesis de que la expresión artística del Barroco vino a revelar el encuentro con una dificultad en el decir, con una verdad no dicha en la experiencia, imposible de pasar por el dicho pues no todo puede se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procedimientos técnicos, semióticos y artísticos del papel moneda desde el diseño numismático
José María Castro Madriz

Resumen: El presente artículo trata el tema del diseño numismático desde sus dimensiones técnicas, semióticas y artísticas, el objetivo principal radica en explicar la integración de procedimientos artísticos de impresión en lo que se puede considerar un “arte aplicad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La presencia alemana en el comercio de instrumentos musicales en México: Wagner & Levien, Veerkamp, el Piano y el Organillo (1845-1910)
Luis Wence Aviña

Resumen: El presente artículo plantea un acercamiento a los inicios del comercio de instrumentos musicales fruto de la migración alemana en México a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX y la primera década del siglo XX, cuyos protagonistas abandonaron su patria

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un maestro retablista en el valle de Toluca: la obra de Pedro José de Rojas. Siglos XVIII y XIX

Resumen: El valle de Toluca, durante la época virreinal, era una región poblada por grandes bosques y con numerosos cuerpos de agua dulce. Estas condiciones propiciaron el establecimiento de varias poblaciones que tuvieron economías prósperas. En éstas se fundaron con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tijuana: de aquél páramo sin cultura al boom contemporáneo (Un itinerario de lo plástico-visual a lo conceptual y el dilema de su condición reproductora)
Roberto Rosique

Resumen: El artículo plantea un recorrido somero sobre la historia plástico-visual del arte en Tijuana, ciudad fronteriza del Norte de México, las influyentes condiciones geográficas y sociopolíticas, así como los influjos de la escuela mexicana de pintura, las academ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aquél no. Una pregunta acerca de la danza posmoderna
Josefina Zuain

Resumen: Este artículo es una invitación a reflexionar acerca de las operaciones de legitimación y los modos en que los archivos recuperan tradiciones estéticas. Analizaremos entonces operaciones de validación, anclando elementos en el análisis de un caso específico:

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El zócalo de la Ciudad de México: escenas de culto al héroe en la época porfiriana
Alejandro Mercado Villalobos

Resumen: El objetivo con este trabajo es examinar, a partir de las prácticas musicales, la construcción del culto al héroe en un espacio emblemático de la Ciudad de México: el zócalo, esto en la época de esplendor del porfiriato (1876-1911). Se toma como eje de anális

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los instrumentos musicales del maíz en la huasteca potosina mexicana
Víctor Hernández Vaca

Resumen: Este texto trata acerca de la comunidad náhuatl de Texquitote, San Luis Potosí, México. En la huasteca potosina el lugar es reconocido como el principal centro manufacturero de instrumentos musicales de cuerda. En la comunidad el ciclo de cultivo del maíz es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}