{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Identificación de Perfiles de Pensamiento Crítico entre el Estudiantado Universitario Español: un Análisis de Conglomerados con el Método K-Medias

Resumen: Este estudio tiene como objetivo evaluar el nivel de pensamiento crítico en el estudiantado universitario español para identificar diferentes perfiles mediante el análisis de conglomerados con el método K-medias. Para ello, se utilizó un instrumento validado

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores que potencializan la educación virtual en una etapa Post-Covid

Resumen: El objetivo de esta investigación fue identificar los factores de mayor incidencia que potencializaron la educación virtual en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, durante la pandemia por Covid-19. Se trabajó en un enfoque cuantitativo con diseño transeccio

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adaptación y validación de la Escala sobre el Miedo a Perderse Algo en las Redes Sociales (EMPARRSS) en estudiantado universitario

Resumen: Este trabajo describe la adaptación y validación de la Escala sobre el Miedo a Perderse Algo en las Redes Sociales en estudiantado universitario. Participaron 1818 estudiantes de 30 universidades españolas, con edades comprendidas entre 18 y 68 años (M = 21.7

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procesos de simplificación fonológica en alumnado de Educación Infantil: desarrollo típico y trastorno del desarrollo del lenguaje

Resumen: El desarrollo del habla en algunos niños no discurre como lo hace habitualmente en el desarrollo típico, circunstancia que puede afectar a diversas áreas del desarrollo y del aprendizaje. Estos niños producen palabras fonológicamente simplificadas como result

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cooperación docente y disposiciones subjetivas a través del ciclo de Lesson Study. Un estudio de casos en formación inicial

Resumen: En un contexto social y académico basado en el individualismo y la competitividad, la cooperación real supone todo un reto dentro del panorama universitario. Partiendo de ahí, el presente estudio trata de indagar en aquellos condicionantes favorables para la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La relación familia-escuela en el contexto rural: influencia de la etapa educativa, repetición de curso y rendimiento académico del alumnado

Resumen: La relevancia de las relaciones democráticas de corresponsabilidad y colaborativas ha sido ampliamente constatada, pero en menor medida en el ámbito rural. Las instituciones educativas en este tipo de contexto guardan una especial peculiaridad que repercute e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores que definen la orientación profesional en la universidad: valoración del profesorado y alumnado

Resumen: La orientación profesional desempeña un papel crucial en las universidades, ya que es una de las principales etapas que conducen directamente al mercado laboral. Comprender cómo se lleva a cabo la orientación profesional, es un medio eficaz para elaborar prog

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La enseñanza de la competencia Aprender a Aprender en grados universitarios (Pedagogía y Educación social)

Resumen: La competencia Aprender a Aprender (AaA) fue propuesta por la Unión Europea (2006 y 2018) como competencia clave para el aprendizaje a lo largo de la vida. Esta competencia se enseña en la formación preuniversitaria pero hay estudios que confirman que el alum

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación de un instrumento para analizar las estrategias cognitivas activadas por jóvenes universitarios ante las Fake News en la era de la Inteligencia Artificial

Resumen: La sociedad actual se enfrenta al desafío y la incertidumbre generada por el aluvión de Fake News (FN) difundidas en las redes sociales. Por su parte, la emergencia de la Inteligencia Artificial (IA) aboca a un estado de desinformación que amenaza a las democ

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mitos de Violencia Contra las Mujeres en la Pareja: La escala MIPVAW

Resumen: La violencia contra las mujeres en la pareja (IPVAW) ocurre a edades cada vez más tempranas y la juventud percibe señales iniciales de violencia contra las mujeres como "normales". Esta normalización de la violencia permite a los agresores mantener sus relaci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}