{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Pensamiento y praxis sociológica en 100 números de la revista Espacio Abierto
Alexis Romero Salazar

Resumen: Con motivo del arribo al número 100 de la revista Espacio Abierto, se presenta una reflexión acerca de su trayectoria e impacto en las cien- cias sociales de los últimos 30 años. En primer lugar, se encuentran elementos probatorios de consistencia editorial,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La modernidad Mestiza de América Latina
Ronerto Briceño-León

Resumen: La modernidad de América Latina se ha calificado como incompleta, imi- tativa, fragmentaria, impuesta, falsa. Estas perspectivas de interpretación se basan en modelos sociales binarios y de extremos opuestos y sucesivos en el tiempo, donde modernidad y tradic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El desarrollo colonial/capitalista en NuestrAmérica
Eduardo Andrés Sandoval Forero

Resumen: Después de la Segunda Guerra Mundial las políticas y las teorías del desa- rrollo vienen evolucionando, transformando, perfeccionando, mutando y actualizándose. De manera general, definen a un conjunto de países como del “primer mundo” o del “mundo desarrolla

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la crisis a la emergencia de un nuevo debate: Las ciencias sociales contemporáneas en AL. Una aproximación desde el Perú
Julio Mejía Navarrete

Resumen: El estudio examina el desarrollo de las ciencias sociales contem- poráneas en América Latina y subraya su originalidad en la ges- tación de propuestas teóricas, en particular de la colonialidad del poder. Explica la crisis de las ciencias sociales en los oche

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estructura y conflicto social en la crisis del neoliberalismo avanzado chileno
Carlos Ruiz Sebastián Caviedes

Resumen: Se entrega una panorámica sociológica del Chile de hoy, en me- dio de su actualidad de crisis social, resultado de la radicalidad que en esta sociedad alcanza la mercantilización de la vida coti- diana. Así, sintetizando trabajos previos, se sostiene que aque

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencias y Conflictualidades: elementos teóricos y realidades actuales en Brasil

Resumen: La violencia es la fundadora de una sociedad jerárquica, desigual y dividida, que afecta a algunos grupos sociales más que a otros: las prácticas de violencia se insertarán en una red de dominación de varios tipos: clase, género, etnia, por categoría social o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciclos económicos y puja redistributiva: el caso de la institucionalidad del mercado de empleo agrario en Uruguay (2005-2018)

Resumen: En este artículo se busca estudiar la evolución de los salarios y condiciones del trabajo agrario en Uruguay entre 2005 a 2018 y su relación con el desempe- ño económico del sector en esos años. En este periodo se registra un proceso importante de regulación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambios en la restricción externa y la dinámica recesiva desde 2019
Adrián Piva

Resumen: El artículo que presentamos tiene un doble propósito. En primer lugar, eva- luar y conceptualizar las transformaciones en el modo de operación de la res- tricción externa al crecimiento en Argentina desde 1976. Concluimos que la internacionalización de la eco

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las comunidades campesinas e indígenas del Paraguay frente a la concentración y extranjerización de la tierra. Un estudio de caso sobre la historia reciente de los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú

Resumen: El presente trabajo tiene por objetivo describir y analizar la situación de las comunidades campesinas y de pueblos originarios afectados por la concentra- ción y extranjerización de la tierra durante la historia reciente del Paraguay. Específicamente, se tra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El recorrido de la Sociología de El Salvador: fortaleza para la interpretación de la crisis y la sociedad virtual
Pablo Castro Hernández

Resumen: La sociología europea llegó a la sociedad salvadoreña en 1880. En su evolu- ción académica ha pasado por las siguientes fases: 1-‘Sociología de los aboga- dos’ -entre 1906 y finales de los ‘50-, que dejó un legado de investigaciones sobre la sociedad agro-ex

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Faces do “novo” desenvolvimento: o trabalho na construção civil em Suape (PE/Brasil)

Resumo: Este artigo tem como objetivo discutir o arcabouço teórico do “novo desenvol- vimentismo”, suas implicações políticas e socioeconômicas, bem como seus problemas e ambiguidades conceituais. Por outro lado, traz uma investigação empírica, examinando o recente p

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}